Guía Azul de la SanidadGuía Azul de la SanidadGuía Azul de la SanidadGuía Azul de la Sanidad
  • Inicio
  • Funcionamiento
  • Blog
  • Contacto
  • Acceder
  • Inicio
  • Funcionamiento
  • Blog
  • Contacto
  • Acceder

Guía Azul de la Sanidad enseña consejos para prevenir la miopía

  • 0 comments/
  • 14 abril, 2021

La miopía es uno de los problemas más comunes de la sociedad, y es que más de la mitad de los españoles se ven obligados a utilizar gafas o lentes de contacto para corregir sus problemas de visión, y las previsiones aseguran que, con el paso de los años, la población con miopía va a seguir aumentando.

Pese a la seriedad y a los notables efectos que puede tener en las personas, apenas un 40% de la población se somete a revisiones frecuentes y menos aún trata de modificar su rutina diaria para prevenir o ralentizar la progresión de la pérdida de visión.

Para poder actuar contra la miopía, primero hay que saber qué es lo que la genera. La predisposición genética es uno de los principales factores. Si ambos padres tienen miopía, aumenta exponencialmente la posibilidad de tener miopía en comparación con los niños cuyos padres no tienen dificultades de visión o si solo uno de ellos tiene bien la vista. Otra de las señales de las evidencias en menores, es el crecimiento precoz. Los niños que crecen más rápido de lo usual son más propensos a padecer miopía ya que la miopía se produce cuando el globo ocular es demasiado largo en relación con el poder de enfoque de la córnea y el cristalino del ojo.

Además de las revisiones periódicas pertinentes, lo que puede ayudar a frenar y prevenir la miopía es; no acercarse más de 40 cm a las hojas de papel, tanto para escribir como para leer, colocar el ordenador por debajo de los ojos, descansar la vista cada 20 minutos aproximadamente, usar luz natural siempre que sea posible, y mantener una buena postura en las sillas, con la columna vertical relajada y con los isquiones apoyados en la silla correctamente.

En Guía Azul de la sanidad se preocupan por la salud de sus clientes y sus familias. Saben de la importancia que tiene conocer los trucos para que la salud sea la mejor posible, y por eso siempre están a disposición de sus clientes.

  • Under : Actualidad, Artículos, Promociones

Guía Azul de la Sanidad ofrece consejos para tratar un herpes labial

  • 0 comments/
  • 9 abril, 2021

La aparición de un herpes labial siempre es molesta en una persona, y es que, aunque hay quienes no lo han padecido nunca, sí que existen casos de personas que lo sufren de manera recurrente, y es que es debido a que este virus tiende a reaparecer una vez que se ha padecido. Lo primero que se debe saber es qué es un herpes labial, y es que a veces se suele confundir con una llaga en la boca. El herpes labial es una infección común que aparece en la zona de los labios y se manifiesta a través de pequeñas ampollas. Dichas apariciones provocan malestar a la persona que las padece y, además, son un foco de contagio, por lo que es importante seguir una serie de recomendaciones para no contagiar a otra persona.

Pero ¿por qué aparecen? Hay diversos factores que pueden ser el desencadenante de este tipo de heridas, tal y como van a ser detalladas a continuación:

  1. Estrés, falta de descanso o enfermedad: Estos tres motivos pueden llegar a contribuir a una bajada de defensas, lo que favorece la aparición de este virus.
  2. Cambios hormonales: Como suele ocurrir durante la menstruación o el embarazo, algo que supone un cierto riesgo para las mujeres.
  3. Exposición al Sol: Otra de las causas que pueden conllevar esta aparición es la exposición a los rayos ultravioletas a lo largo de la vida.
  4. Frío: Con la llegada del frío y el viento, los labios se secan, por lo que es importante protegerse para evitar estas apariciones.

Con respecto al tratamiento que se le debe dar para su desaparición, es importante destacar que el herpes labial, por lo general, desaparece sin tratamiento en un plazo de entre dos y cuatro semanas, pero existen diferentes tipos de medicamentos antivirales que podrían acelerar el proceso de curación.

Además, también se pueden aplicar otros métodos con el objetivo de reducir la hinchazón y con ello aliviar la incomodidad que supone sufrir un herpes labial, como pueden ser los siguientes:

  1. Usa cremas y bálsamos labiales.Protégete los labios contra el sol con una crema de óxido de cinc o un bálsamo labial con bloqueador solar. Si tienes los labios secos, aplica una crema humectante.
  2. Aplica limón. La aplicación del jugo del limón puede ser beneficiosa para reducir la hinchazón rápidamente debido a que, al ser ácido, conseguirá que el herpes labial se seque y que afecte lo menos posible, reduciendo así el tiempo de su aparición.
  • Under : Actualidad, Artículos, Promociones

Guía Azul de la Sanidad ofrece consejos para aliviar el dolor de garganta

  • 0 comments/
  • 31 marzo, 2021

Llega la primavera y es época de cambios de temperatura, algo que puede afectar, en ocasiones, a la garganta, con síntomas como dolor al tragar, picor e incluso llevan a provocar una leve tos, esta sensación no es plato de buen gusto para nadie. Por eso, desde Guía Azul de la Sanidad ofrecen una serie de consejos para saber cómo se puede aliviar dicho dolor de garganta que puede ser provocado por diferentes fenómenos, como un cambio brusco de temperatura, la falta de agua, un resfriado, etc., y que causa un gran malestar en las personas dificultándoles el poder tragar de manera normal debido al dolor que se experimenta cuando eso ocurre.

Normalmente, lo primero que hace una persona que se ve afectada por este dolor, es acudir al médico, pero existen varios métodos que pueden ayudar a aliviar ese picor y molestia al tragar y que, desde Guía Azul de la Sanidad, se van a detallar para tratar de minimizar dicho malestar.

  1. Gárgaras con agua salada: Hacer gárgaras con agua tibia con sal puede ayudar a calmar la irritación en la garganta, debido a que la sal extrae la mucosidad del tejido inflamado e hinchado y ayuda a aliviar las molestias.
  2. Chupar una pastilla o un caramelo: Algunas pastillas de venta libre para la garganta contienen mentol, un ingrediente que puede adormecer suavemente el tejido de la garganta. Esto puede proporcionar un alivio temporal al ardor y el dolor. En un momento de apuro debido al dolor, cualquier caramelo puede tener el mismo efecto.
  3. Tomar un poco de té o miel: El té caliente endulzado con miel puede ayudar a calmar la irritación en la garganta. Además, la miel tiene otro beneficio cuando uno está enfermo y es que es un eficaz supresor de la tos y funciona tan bien como un medicamento de venta libre para esta afección.
  4. Beber mucha agua: Mantener bien la hidratación es una parte importante del tratamiento para el dolor de garganta. Debido a que cuando uno se deshidrata, el cuerpo no puede producir suficiente saliva y mucosidad para mantener tu garganta lubricada de forma natural y esto empeorará la hinchazón y la inflamación.

Desde Guía Azul de la Sanidad siguen queriendo cuidar de sus clientes y sus familias, por ello, ofrecen el mejor cuadro médico y no solo eso, ya que, además, también se puede disfrutar de ofertas únicas y exclusivas con el Club de Descuentos de Guía Azul, donde cada día se encontrarán descuentos en cientos de productos y primeras marcas.

  • Under : Actualidad, Artículos, Promociones

Cambio de mascarilla: En Guía Azul de la Sanidad aconsejan cuando es necesario sustituirla por una nueva

  • 0 comments/
  • 3 marzo, 2021

Desde hace casi un año, es obligatorio el uso de la mascarilla, sea cual sea el tipo de ésta, ya que existen hasta tres distintas y, cada una, con una duración de utilidad determinada para la persona que la usa con el objetivo de protegerse de un posible contagio de Covid-19. Por ello, desde Guía Azul de la Sanidad dan a conocer cuándo es necesario y recomendable cambiar la mascarilla que se utiliza por una nueva una vez la primera pierda su efecto protector y quedemos a merced de un posible contagio de coronavirus. Evitando quedar expuestos ante esta situación, es recomendable su cambio por una nueva, tirando esta primera para deshacerse de una posible existencia del virus en la misma.

Para conocer la vida útil de cada mascarilla, se debe saber que existen tres tipos, una mascarilla higiénica, una quirúrgica y FFP2. Cada una con una duración determinada para su correcto uso y efecto anti Covid-19.

  • Mascarilla higiénica:  Por cuestiones de comodidad e higiene, se suele recomendar no usar la mascarilla durante más de 4 horas. Además, en caso de que se humedezca o se deteriore por el uso, se recomienda sustituirla por otra.
  • Mascarilla quirúrgica: El tiempo de uso de esta mascarilla depende del fabricante, por lo que se deben consultar las instrucciones. Cuando la notes húmeda o sucia, cámbiala. Al igual que ocurre con las mascarillas higiénicas, por cuestiones de comodidad e higiene, se suele recomendar no usar la mascarilla durante más de 4 horas.
  • Mascarilla FFP2: Este último tipo de mascarillas es el más aconsejable, puesto que tapa cualquier tipo de entrada del virus al individuo y tiene una vida útil de 12 horas de manera continuada. Además, es posible su lavado para desinfectarla, pudiendo aguantar hasta 30 lavados antes de sustituirla.

Es importante no exceder demasiado el tiempo de uso de la mascarilla con respecto a su vida útil, ya que, con ello, se estará evitando un posible contagio y deterioro de esta que podría acarrear una mayor inseguridad en la persona que la llevase puesta, además de acumular suciedad.

En Guía Azul de la Sanidad siguen cuidando de las personas y, por ello, hoy han dado a conocer este consejo en una época en la que la mascarilla es un complemento más en el día a día de la humanidad.

  • Under : Actualidad, Artículos, Promociones

Es importante vacunarse… ¡hasta de las vacunas no obligatorias!

  • 0 comments/
  • 24 febrero, 2021

Con la llegada de la vacuna del Covid-19 y el inicio de la administración a la población mundial, se ha recordado de la importancia de vacunarse para evitar sufrir varias enfermedades, en este caso, el propio coronavirus, pero… ¡no es la única que se debe evitar! Desde Guía Azul de la Sanidad recuerdan de la importancia de estar vacunado de las enfermedades ¡no obligatorias!

Muchas son las personas que no quieren vacunarse por diferentes decisiones, pero es importante recordar que la vacunación puede evitar que se sufran diferentes enfermedades que, pese a que no son de vacunación obligatoria, se deben vacunar para mejorar la salud ante éstas.

Y es que el ser humano viene acompañado de vacunas desde que nace, con un calendario de vacunación; hepatitis b, polio, tétanos, la triple vírica… etc. Pero este calendario no viene completo. Es cierto que son las obligatorias por ley, pero también hay vacunas recomendadas que son opcionales que no se deberían pasar por alto.

El rotavirus (Rotateq) también es una enfermedad infecciosa que puede causar estragos en los más pequeños, siendo su prevención tan simple como la administración de 3 dosis a tus hijos. Este virus causa una infección intestinal muy contagiosa y resistente. Los más propensos a contagiarse son los lactantes y las consecuencias son un largo periodo de tiempo con suero en un hospital.

Otra de las enfermedades no obligatorias es el meningococo b (Bexsero). Puede llegar a causar infecciones graves, aunque sean poco comunes. Un ejemplo de ello es la meningitis, la cual puede causar secuelas importantes, y en 1 de cada 10 casos provocar incluso la muerte.

Aunque estos casos sean menos comunes también pueden ser peligrosos. La solución puede encontrarse en un par de vacunas y es una opción que desde Guía Azul queremos que tengas presente. Déjanos cuidarte a ti y a los tuyos. Disfruta de tus hijos y nosotros nos encargamos de su salud.

  • Under : Actualidad, Artículos

Primavera… época de alergias

  • 0 comments/
  • 16 febrero, 2021

A medida que se aproxima la primavera y se va diciendo adiós al frío y a los resfriados propios del invierno, llega el buen tiempo, y con él también llegan las flores, el polen y el constante malestar para los alérgicos en esta época del año.

Cuando empiezan a subir las temperaturas el sol incita a salir a la calle para disfrutar de paseos, el Sol, buen tiempo y la naturaleza, pero hay que tener en cuenta que para algunas personas eso puede llegar a ser peligroso. Y es que se hacen presentes los estornudos, picores, moqueo entre otros síntomas de la alergia típica del tiempo primaveral

Desde Guía Azul de la Sanidad ofrecen hasta seis consejos para que las personas que se vean afectadas por estas alergias en primavera puedan pasar esta época de la mejor manera posible, disfrutando del buen tiempo y las horas de Sol que van en aumento.

  1. Almería es una ciudad en la que a menudo hace bastante viendo, en esos días, lo mejor es quedarse en casa, disfrutando de una serie, un libro, descansando o con lo que a uno le apetezca hacer, ya que el polen de las flores estará en continuo movimiento debido al viento.
  2. El tramo entre las 5 y las 10 de la mañana y el de las 19 a las 22 horas son los de mayor concentración de polen. Si queremos salir debemos intentar organizarnos a otras horas y en casa o en el coche deja las ventanas bien cerradas.
  3. Cuando se va a salir a la calle, lo aconsejable es utilizar siempre gafas de sol para no caer víctima del típico lagrimeo que puede llegar a provocarte la alergia. Además, así también protegemos a la vista de los rayos de Sol.
  4. Una vez finalizado el paseo y se regrese a casa, lo mejor es darse una dicha y cambiarse de ropa, así se eliminará todo el polen del cuerpo y se conseguirán evitar los posibles ataques de tos y estornudos.
  5. También es recomendable evitar a toda costa actividades que remuevan el polen. Y si además hay una persona que es alérgica a las gramíneas, debe evitar tumbarse en el césped, o bien tendría que colocar una toalla.
  6. Por último, hay que recordar que, en el caso de estar tomando antihistamínicos, hay que hacerlo siempre bajo la supervisión del médico, controlando las dosis y nunca mezclándolo con alcohol.

En Guía Azul continúan ayudando a las personas a exprimir su vida al máximo desde un punto de vista saludable, por lo que hay que cuidarse durante esta primavera y disfrutar del buen tiempo y el Sol.

  • Under : Actualidad, Artículos, Promociones

Los cambios de temperatura pueden afectarnos, ¿sabes cómo?

  • 0 comments/
  • 8 febrero, 2021

El invierno va llegando a su fin y la primavera se deja ver a través de las horas de Sol y el aumento de la temperatura. Y es que, pese a que muchos son los aventureros que dejan los abrigos atrás, siempre nos viene bien una chaqueta, una bufada o necesitamos todavía mantener la ropa de invierno en nuestros armarios. Siempre se nos ha advertido del peligro que supone exponerse a estos cambios tan bruscos de temperatura, pero sobre todo la repercusión que puede tener en nosotros el cambio brusco de temperaturas.

Estos cambios dejan a nuestro organismo expuesto ante las enfermedades víricas o bacterianas por lo que es importante mantener una buena hidratación, alimentación y temperatura ambiente.

Desde Guía Azul queremos proponerte una serie de medidas que pueden ayudarte a prevenir un buen catarro:

  1. Evitar los cambios bruscos de temperatura.
  2. Prestar especial atención a la cabeza, cuello mano y pies. Intentado abrigarnos lo mejor posible.
  3. El quedarse encerrado en casa no ayudará. Por ello es conveniente salir en las horas centrales del día ya que las temperaturas son más elevadas.
  4. Lavarse las manos de manera continuada. Al estornudar evitar tocarnos los ojos o la boca, además se deben de utilizar pañuelos desechables.
  5. Comer alimentos ricos en vitaminas como frutas y verduras, manteniendo siempre una dieta equilibrada.
  6. Descansar tanto física como mentalmente siempre nos ayudará. Se recomienda dormir un mínimo de 6 horas y máximo de 8 además de disfrutar del tiempo de ocio y hacer las cosas que más nos gustan.

En definitiva, en Guía Azul de la Sanidad nos preocupamos cada día por tu bienestar y salud para que así puedas disfrutar, también, de las virtudes que ofrecen los cambios de estación.

  • Under : Actualidad, Artículos, Promociones

En GUÍA AZUL DE LA SANIDAD te damos cinco consejos para mantener altas tus defensas

  • 0 comments/
  • 5 febrero, 2021

Debido a la situación sanitaria que estamos viviendo, es importante mantener altas nuestras defensas, todo ello teniendo en cuenta que nos encontramos en pleno estado de alarma por el coronavirus, por ello, mantener altas las defensas es fundamental para protegernos lo máximo posible de este virus o de cualquier otro.

En Guía Azul de la Sanidad te ofrecemos cinco consejos para que añadas a tu rutina y puedas fortalecer tu sistema inmunitario:

 

  1. Reducir el consumo de azúcar

Quedarnos en casa puede hacer que descuidemos nuestra alimentación y que, en lugar de elegir una fruta, decidamos que nos apetece más comer alguna opción que nos brinda la bollería industrial.

Para evitar esto, introducir alimentos ricos en fibra en la dieta, varias frutas y verduras, comer grasas buenas (aguacate, aceite de oliva) y limitar el consumo de azúcar que proviene de alimentos como el chocolate, los dulces, pasteles, etc., es fundamental para reducir las probabilidades de contraer infecciones.

  1. Aumentar el consumo de frutas y verduras

Para mantener altas las defensas resulta fundamental aumentar el consumo de frutas y verduras. “Muy pocas personas consumen suficientes frutas y hortalizas”. Esto provoca que privemos al organismo de vitaminas y minerales esenciales.

Por eso, conviene introducir tres piezas de fruta al día, por ejemplo, en el desayuno, media mañana y como postre tras la comida. No nos olvidemos de las dos raciones de verduras que pueden acompañar al almuerzo o la cena.

  1. Comer alimentos ricos en vitamina D

En estos momentos en los que nos encontramos confinados en nuestras viviendas, muchas personas no tienen la posibilidad de exponerse al sol al residir en pisos, algunos con ventanas pequeñas. Esto provoca que no reciban la vitamina D necesaria. Pero, esto se puede solucionar gracias a la alimentación.

Incluir salmón, atún, setas, huevos y sardinas en la dieta es una buena forma de obtener vitamina D. Como bien indican «el sistema inmunitario emplea la vitamina D para combatir los virus y bacterias que lo invaden». Además, Melio también advierten que el déficit de vitamina D «aumenta el riesgo de contraer enfermedades infecciosas respiratorias».

  1. Introducir en la dieta alimentos ricos en hierro, zinc, cobre y selenio

Algunas opciones son las carnes rojas magras (ternera, buey), arroz integral, ostras, legumbres (lentejas, garbanzos), hortalizas y mariscos. Con todo esto, podremos comenzar una dieta sana, equilibrada y que nos permita tener un sistema inmune más saludable.

En Guía Azul de la Sanidad cuidamos de ti y de tu familia ahora más que nunca.

  • Under : Actualidad, Artículos, Promociones

¿Confinado en casa? ¡Atento a algunos consejos que se pueden llevar a cabo!

  • 0 comments/
  • 26 enero, 2021

Con la situación sanitaria actual, lo más importante ahora mismo es cuidarse para evitar poder contagiarnos de Covid-19, tanto a nosotros como a nuestros seres queridos, pero, puedes resultar contagiado en cualquier momento, viéndote obligado a tener que guardar una cuarentena de catorce días para superar la enfermedad y evitar seguir propagando el virus. Dicha cuarentena puede llegar a ser insoportable para algunas personas, que están acostumbradas a una vida activa y que se han visto obligados a estar durante dos semanas en una misma habitación para evitar la propagación del coronavirus. Por ello, desde Guía Azul de la Sanidad, vamos a contar algunos consejos que se pueden llevar a cabo durante ese periodo de cuarentena para evitar la monotonía y tener la mente distraída durante esos catorce días en los que nos vemos obligados a permanecer confinados.

En caso de que una persona se vea obligada a guardar cuarentena, ya vea por resultar positivo en Covid-19, como por haber tenido un contacto con una persona que ha resultado contagiada, presentamos hasta cinco consejos que se pueden realizar fácilmente en casa y que podemos emplear el tiempo en ellos para tener la mente distraída y evitar un posible agobio de la persona.

  1. Esa serie que tenemos pendiente: Ver una serie que siempre hemos querido, pero nunca hemos encontrado el tiempo para verla puede ser una gran utilidad para tener la mente distraída durante unas horas, y ahora es más fácil que nunca con la gran cantidad de plataformas existentes para poder ver esas series o películas que nos llaman la atención.
  2. Leer: La lectura también puede servir para ayudarnos a olvidarnos por unas horas de estar encerrado en una habitación y meternos de lleno en el mundo de la fantasía o el misterio. Puede ser el momento perfecto para coger ese libro que tanto tiempo lleva esperando en la estantería y que ahora tienes tiempo para poder disfrutar de su lectura.
  3. Aprender recetas culinarias: Estar en cuarentena puede ser un buen momento para aprender a cocinar, sobre todo para aquellos amantes de la cocina y que no encuentran ese tiempo que tanto necesitan para aprender recetas nuevas. Además, en un futuro podremos mostrar las dotes culinarias que hemos aprendido durante ese confinamiento.
  4. Mejorar un idioma: Los idiomas siempre han sido el reto que tenemos pendiente, inglés, francés, alemán, italiano, etc., es el momento ideal, en casa y sin poder salir, podemos meternos de lleno en el aprendizaje de un nuevo idioma o incluso en la mejora de uno que tengamos en desuso.
  5. Realizar videollamadas: El contacto con los seres queridos es imprescindible, por eso, es muy recomendable que, pese a poder verlos, tengamos videollamadas o llamadas con los seres queridos para mantener el contacto personal con los mismos durante el periodo de cuarentena, algo que servirá para mejorar la salud mental en esos momentos.

Desde Guía Azul de la Sanidad queremos seguir cuidando de ti y más en estos momentos de tanta dificultad sanitaria, por eso, mostramos estos consejos que, sin duda, servirán de ayuda para aquellas personas que se ven obligadas a guardar cuarentena.

  • Under : Actualidad, Artículos, Promociones

Desde Guía Azul de la Sanidad te enseñamos pequeños consejos para un mejor desarrollo de los más pequeños de la casa

  • 0 comments/
  • 20 enero, 2021

Cuando tenemos hijos, lo que deseamos es que crezcan sanos y que estén protegidos en su desarrollo. Para ello, desde Guía Azul de la Sanidad te aconsejamos unos buenos hábitos saludables, muy sencillos y prácticos para que se puedan seguir desde pequeños y con ello, hacer que nuestros hijos crezcan sanos y protegidos ante las adversidades. Como siempre decimos en Guía Azul, educar en salud en una de las claves para alcanzar los objetivos saludables, por eso vamos a darte unos cuantos consejos para que tus hijos se acostumbren a dedicar algo de tiempo a esos hábitos de forma rutinaria.

A continuación, desde Guía Azul de la Sanidad te dejamos una serie de consejos para que se puedan a cabo con los más pequeños de la casa con el objetivo de que crezcan con hábitos saludables en la alimentación y en la salud e higiene personal. Un total de seis consejos que se pueden desarrollar desde edades tempranas y con ello conseguir que nuestros hijos adquieran competencias sanitarias y saludables. Dichos consejos son los siguientes:

  1. Beber mucha agua. Es un hábito que necesitan incluir en su rutina, para ello es recomendable ofrecerles un vaso de agua antes de desayunar cada día y utilizar botellas y vasos llamativos para que les inciten a beber más veces al día.
  2. Cepillarse los dientes. Para que se vayan acostumbrando al uso del cepillo, es bueno comprarles uno adecuado para ellos y dárselo para que lo tenga en la boca cuando le salgan los primeros dientes. Además, cuando cumplen el año no es maña idea usar dentífrico diluido en agua para que se vayan adaptando.
  3. Dormir bien. A parte de establecer una rutina horaria hay que evitar que hagan actividades que le estimulen, para ello es bueno evitar el contacto con pantallas y conseguir un ambiente tranquilo en su habitación.
  4. Actividad física. Para fomentar el deporte desde pequeños es bueno alejarlos de las pantallas y darles ejemplo haciendo deporte en familia. A una edad adecuada es buena idea apuntarles a actividades en grupo como fútbol, baloncesto o similares.
  5. Una buena alimentación. Para ello es recomendable usar platos con alimentos coloridos para llamar la atención de los niños, y utilizar zumos y purés caseros para que se acostumbren al sabor de las frutas y verduras poco a poco.
  6. Desarrollo social. Es bueno el uso de cuentos para que los niños comprendan el mundo en el que viven y tengan relaciones sociales sanas y favorables.

En Guía Azul de la Sanidad nos preocupamos por garantizar tu bienestar a través de los mejores servicios y de lo que nos gusta llamar “educar en salud”, ¡por eso te damos los mejores consejos para que cuides de ti y de los tuyos!

  • Under : Actualidad, Artículos, Promociones

12
Categorías
  • Actualidad
  • Artículos
  • Promociones
Entradas recientes
  • Síndrome postvacacional… ¿y ahora qué?
  • Viaja con el Club de Descuentos de Guía Azul
  • Consigue nutrición deportiva con MAURTEN. Ahora, con un descuento que puedes adquirir… por ser de la NUEVA GUÍA AZUL
  • Pon tu coche a punto en NORAUTO. Ahora, con un reembolso especial… por ser de la NUEVA GUÍA AZUL
  • Adquiere un renting de coche único con IDONEO. Ahora, con un descuento inimaginable… por ser de la NUEVA GUÍA AZUL

ahorro Alimentación belleza calzado club de descuento club de descuentos club guía azul coche comida saludable consejos consejos saludables deportes descuento descuentos Descuentos comerciales dia del padre electrodomésticos Guia Azul guía azul de la sanidad hogar hoteles hábitos saludables la nueva guía azul moda navidad niños nueva guía azul oferta ofertas promociones recomendaciones reembolso Regalo regalos ropa salud samsung sanidad san valentín tecnología telefonía vacaciones verano viajes vida saludable

Guía Azul
Guía Azul es una herramienta que pone al servicio de sus usuarios un excepcional cuadro médico al que tiene acceso con grandes descuentos y con el mejor y más rápido servicio. Asimismo, los clientes de Guía Azul disponen además de un cuadro de empresas de muy diversos sectores en las que disfrutar de descuentos y promociones.
GUÍA AZUL

Ha llegado la nueva GUÍA AZUL. Una evolución de lo que hasta ahora era Guía Azul de la Sanidad.

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
CONTACTO

GUÍA AZUL.
Calle Murcia, 25. 04004. Almería.
Teléfono: 950259940

GUÍA AZUL ADRA.
Carretera de Almería, 81. 04770. Adra, Almería.
Teléfono: 950259990

AVISO LEGAL

Aviso Legal

Política de privacidad

Política de cookies

Política de Redes Sociales

MENÚ
  • Inicio
  • Funcionamiento
  • Blog
  • Contacto
  • Acceder
© 2024 - GUIAAZULDELASANIDAD.ES | Todos los derechos reservados
ESTA PÁGINA WEB USA COOKIES
Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver Preferencias
{title} {title} {title}