Guía Azul de la SanidadGuía Azul de la SanidadGuía Azul de la SanidadGuía Azul de la Sanidad
  • Inicio
  • Funcionamiento
  • Blog
  • Contacto
  • Acceder
  • Inicio
  • Funcionamiento
  • Blog
  • Contacto
  • Acceder

Consejos para prevenir el desarrollo de la miopía

  • 0 comments/
  • 8 febrero, 2019

La miopía es uno de los problemas más comunes de la sociedad. Mas de la mitad de los españoles se ven obligados a utilizar gafas o lentes de contacto para corregir sus problemas de visión, y las previsiones aseguran que, con el paso de los años, la población con miopía va a seguir aumentando.

Pese a la seriedad y a los notables efectos que puede tener en las personas, apenas un 40% de la población se somete a revisiones frecuentes y menos aún trata de modificar su rutina diaria para prevenir o ralentizar la progresión de la pérdida de visión.

Para poder actuar contra la miopía, primero hay que saber que es lo que la genera. La predisposición genética es uno de los principales factores. Si ambos padres tienen miopía, aumenta exponencialmente la posibilidad de tener miopía en comparación con los niños y niñas cuyos padres no tienen dificultades de visión o si solo uno de ellos tiene bien la vista. Otra de las señales de las evidencias en menores, es el crecimiento precoz. Los niños que crecen más rápido de lo usual son mas propensos a padecer miopía ya que la miopía se produce cuando el globo ocular es demasiado largo en relación con el poder de enfoque de la córnea y el cristalino del ojo.

Además de las revisiones periódicas pertinentes, lo que puede ayudar a frenar y prevenir la miopía es; no acercarse más de 40 cm a las hojas de papel, tanto para escribir como para leer, colocar el ordenador por debajo de los ojos, descansar la vista cada 20 minutos aproximadamente, usar luz natural siempre que sea posible, y mantener una buena postura en las sillas, con la columna vertical relajada y con los isquiones apoyados en la silla correctamente.

En Guía Azul de la sanidad nos preocupamos por tu salud y la de los tuyos. Sabemos lo importante que es para ti conocer los trucos para que tu salud sea la mejor posible, y por eso siempre estamos a tu disposición.

  • Under : Artículos

¿Miedo al dentista? Estas pueden ser las consecuencias

  • 0 comments/
  • 31 enero, 2019

Los efectos de una mala higiene bucal son menos evidentes que otras enfermedades y no se debe cometer el error de pasarlas por alto. La repercusión que puede llegar a tener en la salud puede ser de gran magnitud, y el miedo al dentista o los descuidos no pueden ser una excusa.

Si te hablamos de caries no te sorprendes, pero lo que quizá no sepas es que una mala higiene bucal puede alterarte el habla, el sueño e incluso las interacciones sociales. Además, pueden llegar a ser la causa de enfermedades que a simple vista no tienen nada que ver con la boca o los dientes.

Caries, periodontitis, halitosis, piorrea o cáncer bucal entre otros no son las únicas enfermedades que puede ocasionar olvidarte de cuidar tu boca. Según estudios de la Facultad de Salud Pública de Harvard, los hombres que desarrollan enfermedades en las encías tienen más posibilidades de desarrollar cáncer de páncreas. Y por otro lado, en la revista científica PLOS ONE, aseguran que la gingivitis puede estar directamente relacionada con la demencia senil o el Alzheimer.

Pueden llegar a ser consecuencias muy graves. Pero por suerte pueden prevenirse con algo tan simple como una correcta higiene bucal. Aunque, a veces, la genética predomina y puede generarte problemas bucales pese a tus cuidados. Por eso es imprescindible asistir a revisiones periódicas con tu dentista de confianza.

En Guía Azul nos preocupamos por tu salud y por eso ponemos a tu disposición a los mejores profesionales para que dejes a un lado el miedo al dentista. Invierte en salud, gana en tranquilidad.

  • Under : Artículos

Las vacunas no obligatorias también son importantes

  • 0 comments/
  • 24 enero, 2019

Cuando un bebe llega a tu vida es una gran alegría, pero también una gran responsabilidad. Hay que protegerles y estar pendiente de muchos factores, entre ellos las vacunas.

Desde que nacen, ya vienen acompañados de un calendario de vacunación; hepatitis b, polio, tétanos, la triple vírica… etc. Pero este calendario no viene completo. Es cierto que son las obligatorias por ley, pero también hay vacunas recomendadas que son opcionales que no se deberían pasar por alto.

El rotavirus (Rotateq) también es una enfermedad infecciosa que puede causar estragos en los más pequeños, siendo su prevención tan simple como la administración de 3 dosis a tus hijos. Este virus causa una infección intestinal muy contagiosa y resistente. Los más propensos a contagiarse son los lactantes y las consecuencias son un largo periodo de tiempo con suero en un hospital.

Otra de las enfermedades no obligatorias es el meningococo b (Bexsero). Puede llegar a causar infecciones graves aunque sean poco comunes. Un ejemplo de ello es la meningitis, la cual puede causar secuelas importantes, y en 1 de cada 10 casos provocar incluso la muerte.

Aunque estos casos sean menos comunes también pueden ser peligrosos. La solución puede encontrarse en un par de vacunas y es una opción que desde Guía Azul queremos que tengas presente. Déjanos cuidarte a ti y a los tuyos. Disfruta de tus hijos y nosotros nos encargamos de su salud.

  • Under : Artículos

El colesterol, la enfermedad silenciosa que hay que prevenir

  • 0 comments/
  • 17 enero, 2019

Lo primero que hacemos cuando notamos algún síntoma o molestia, es ir al médico o tomar precauciones si sabemos cuáles son las indicadas. Pero, ¿qué hacemos si lo que está afectando a nuestra salud es tan silencioso como para no mostrar repercusiones en nuestro cuerpo?

Cuando eres joven o te notas en buena forma no te preocupas por cosas como tus niveles de colesterol. Pero la realidad es que puede afectarnos a todos y descontrolarse cuando menos te lo esperes sin darte señal alguna. Comúnmente, para cuando quieres darte cuenta ya te está pasado factura. En Guía Azul nos preocupamos por tu salud, por eso te contamos todo lo que necesitas saber para cuidar de ti y de los tuyos.

En primer lugar, ¿sabes lo que es el colesterol? Todos hemos oído alguna vez los términos “bueno” y “malo” para distinguir sus tipos, pero en realidad deberíamos referirnos al HDL y al LDL respectivamente. EL HDL lo que hace es arrastrar el colesterol desde las arterias hasta el hígado para que sea eliminado. El LDL, por el contrario, devuelve el colesterol a las arterias aumentando la presión y el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Cuando el conjunto de ambos ascienden a unos niveles por encima de los 240 mg/dl se le denomina hipercolesterolemia, la cual aumenta peligrosamente el riesgo de infarto siendo muy urgente rebajarlo. La cantidad en sangre recomendada está por debajo de los 200 mg/dl.

Por suerte, la mejor forma de prevenirlo puede ser deliciosa. Con una alimentación equilibrada e incluyendo 5 alimentos base en tu dieta, dejaras de preocuparte por el colesterol y sus consecuencias.  La Avena y los alimentos altos en fibra, el pescado y el omega 3, los frutos secos como las nueces o las almendras, el aceite de oliva y los esteroles vegetales pueden reducir el LDL y ayudar mantener buenos niveles de HDL. Con algo tan simple como un cambio en la dieta puedes evitarte muchos problemas. No te la juegues con lo que de verdad importa, cuídate con Guía Azul.

  • Under : Artículos

La realidad de las botellas “reutilizables”

  • 0 comments/
  • 10 enero, 2019

¿Alguna vez has ido encadenando resfriado tras resfriado sin saber porqué? En Guía Azul tenemos la respuesta. A día de hoy, es muy común la reutilización de las botellas de plástico con el fin de reciclar e incluso de ahorrar. Pero, ¿sabemos hasta qué punto es recomendable esta práctica?

Algo tan cotidiano como rellenar una botella de agua y meterla en la nevera puede aparentar ser inofensivo, pero a la larga puede generar problemas para la salud. Cuando usamos durante un periodo de tiempo la misma botella, esta puede convertirse en una fuente de bacterias, además de liberar sustancias propias del tipo de plástico. Estudios han demostrado que una botella reutilizada por una semana puede llegar a acumular más gérmenes que un inodoro.

Otro dato a tener en cuenta es que todo envase de plástico está clasificado numéricamente para que los consumidores conozcan la composición de ese plástico. Ese triangulo que podemos encontrar  en las botellas con un número dentro no solo nos indica que es reciclable, también la composición del envase. Cuando nos encontramos un 1, un 2, un 4 o un 5 podemos estar relativamente tranquilos. Están compuestos de polietileno y polipropileno en el caso del número 5. Esto quiere decir que no son perjudiciales para la salud, pero siguen siendo de un solo uso.

La preocupación se tiene que dar en el momento que nos encontramos un 3, un 6 o un 7. Su composición es exponencialmente dañina ya que están compuestos de PVC, poliestireno y en el caso del 7, policarbonato y otros plásticos no reciclables. Estas clasificaciones coinciden en que pueden desprender bisfenol A (BPA), un disruptor endocrino que pude provocar desequilibrios en el sistema hormonal. Los que deben tener más cuidado con el BPA son los niños y las embarazadas, ya que el efecto en ellos es mayor.

Desde Guía Azul queremos que estés informado de todo lo que pueda afectar a tu salud y a la de los tuyos. Nos preocupamos por ti y por eso te recomendamos que empieces a probar con botellas de agua de cristal o de acero inoxidable. No es cuestión de vivir en constante alerta, sino de adoptar hábitos de vida saludables. Gana en tranquilidad, gana en salud.

  • Under : Artículos

PREVENCIONES SANITARIAS ANTES DE VIAJAR AL EXTRANJERO

  • 0 comments/
  • 3 enero, 2019

Cuando nos vamos de viaje es común hacer una lista de todo lo que vamos a necesitar; ropa, pasaporte, cargador del móvil, los tours a contratar… pero, ¿cuántas personas se acuerdan de llevar actualizada su carta de vacunación? Y, ¿cuántas investigan los riesgos sanitarios antes de subirse a un avión?

Hay una considerable lista de enfermedades que, aunque no lo sepamos, pueden estar presentes en nuestros destinos favoritos. Fiebre amarilla, malaria, dengue, poliomelitis, zika… no es cuestión de ser catastrofista y vivir con miedo, sino de viajar con la más absoluta tranquilidad.

Es cierto que para viajar a determinadas zonas es obligatorio vacunarse o acreditar alguna otra medida, pero también se dan una serie de sugerencias que por evitar molestias tienden a ser ignoradas. A veces, no está de más atender consejos que no nos imponen como requisito. En Grecia, Tailandia o Madagascar, por ejemplo, no se impone ninguna medida, pero si hay  un mínimo riesgo de paludismo (malaria) en zonas menos turísticas.  Según la OMS, en 2016 hubo aproximadamente 216 millones de casos en todo el mundo, con una tasa de mortalidad de 445.000 personas generalmente concentrados en África.

Hay enfermedades cuya probabilidad de contraerlas varía en función de la época del año, la zona geográfica o la actividad que se realice. En el momento de contratar algún elemento de nuestro viaje podemos consultar los niveles con resultados favorables, pero es posible que una vez lleguemos a nuestro destino estos hayan variado.

Por eso, desde Guía Azul recomendamos que antes de viajar se investigue a conciencia las posibles enfermedades y recomendaciones para prevenirlas, sobre todo en destinos de África, Sudamérica y otras zonas del pacífico. Controlar lo que ingerimos, lavarnos bien las manos, cargar con un mínimo de artículos de de higiene en la mochila o un pinchacito no son nada en comparación con las posibles consecuencias de la simple picadura de un mosquito.

  • Under : Artículos

Espalda: cuidar tus posturas no es lo mismo que ‘postureo’

  • 0 comments/
  • 18 diciembre, 2018

¿Es la espalda uno de los grandes problemas de salud de las personas actualmente? La afirmación es, probablemente, demasiado rotunda, pero no cabe duda de que la espalda es uno de los grandes puntos de conflicto para nuestra salud.

La espalda es una parte del cuerpo humano que sufre prácticamente durante las 24 horas del día y sea cual sea la posición que se adopte: la espalda sufre estando en pie, sentado, acostado y en cualquiera de las variantes de estas posiciones.

La espalda es una especie de confluencia de tensiones del organismo a la que, además, solemos prestarle muy poca atención… hasta que ella se hace notar para ‘expresarnos’ sus quejas al respecto.

Como en el resto de zonas de nuestro cuerpo, lo idóneo es prestarle atención antes de que lleguen los problemas, es decir, aquello que denominamos ‘prevenir’.

Para ello, existe toda una escuela postural cuyas conclusiones y recomendaciones pueden encontrarse fácilmente en cualquier tipo de manuales y también en la Red.

Junto a ello, es absolutamente recomendable realizar estiramientos de espalda, tanto en la zona lumbar como en la cervical, sobre todo al levantarse por las mañanas y antes de acostarse por las noches. Ello garantiza que la espalda vuelve a su sitio tanto después de la actividad diaria como del prolongado período de descanso en horizontal.

Para quienes tienen más tiempo, actividades como el pilates o el yoga son elementos muy coadyuvantes para una correcta salud postural y en general de la espalda; y, como soluciones alternativas, crece el número de empresas que dedican un rato de las jornadas laborales a ejercicios y actividades dirigidas antes y después de la actividad laboral.

Por último, la propia naturaleza encierra uno de los mejores elementos preventivos de los problemas de espalda, como es el caso de la natación, un ejercicio completo, pero sobre todo una terapia correctora de las afecciones y re-ordenadora de las deficiencias en esa zona del cuerpo.

  • Under : Artículos

¿Seguro médico o productos a medida de cada cliente y con las máximas coberturas como GUÍA AZUL DE LA SANIDAD?

  • 0 comments/
  • 12 diciembre, 2018

Dos son las opciones principales que tiene una persona de relacionarse con la medicina: uno es la medicina pública o la que el Estado nos brinda, gracias al denominado Estado del Bienestar, con una serie de prestaciones básicas que, por fortuna, en este país son muy amplias; la otra es el seguro médico privado, que normalmente incorpora dos ventajas, como puede ser un aumento de las coberturas y una mejora en la calidad de esos servicios por la vía de una atención más personalizada.

A la hora de elegir un seguro médico, se recomienda tener en cuenta el período de carencia o tiempo que transcurre entre que se contrata el seguro y el momento en que se puede hacer uso de él; los servicios que se incluyen en la póliza y los que no; el copago o precio al que ha de hacer frente el tomador del seguro por el uso de determinados servicios; la cobertura de enfermedades crónicas o graves; el límite de edad de cada seguro; y la posibilidad de escoger un seguro de reembolso, es decir, productos complementarios que permiten elegir médico y centro.

Junto a los seguros médicos, desde hace tiempo también existen en España PRODUCTOS Y SERVICIOS SANITARIOS A MEDIDA, que incluyen una serie de servicios a bajos precios de inversión y con amplias garantías.

Es el caso de GUÍA AZUL DE LA SANIDAD, un producto que, por ejemplo, garantiza el acceso a un cuadro médico por el sistema franquiciado, que con una inversión de tan sólo 70 euros al año, permite elegir médico entre un amplio cuadro con una considerable rebaja en cada consulta; y que, además, posee otra modalidad con un coste de 150 euros al año, que además de lo anterior, incluye pruebas diagnósticas sin límite y seguro de hospitalización para los asegurados.

En este otro estilo, no es necesario tener en cuenta ninguno de los criterios antes enumerados a la hora de escoger seguro médico, puesto que las condiciones son siempre las mismas. Es un nuevo modelo que se impone en diferentes países y que en España avanza en cuanto a cuota de mercado de manera importante gracias a diferentes opciones, entre las que está GUÍA AZUL DE LA SANIDAD; un producto de SEGUSÁN CORREDURÍA DE SEGUROS, disponible para el usuario a través del teléfono 950.27.69.00, del correo info@segusan.es o de sus oficinas en Calle Murcia (Almería) y Carretera de Almería (Adra).

  • Under : Artículos

Casos reales Guía Azul: dos diferentes maneras de afrontar una hernia discal

  • 0 comments/
  • 5 diciembre, 2018

Hoy os vamos a presentar a Carlos, un hombre de mediana edad (43 años), deportista de toda la vida, aficionado al tenis, al running y al pádel, profesional liberal con muy poco tiempo libre, padre de dos hijos ya adolescentes y que sufre una hernia discal.

Carlos tenía un seguro médico convencional, sin cobertura de pruebas diagnósticas. Al notar las molestias propias de la hernia y ser aconsejado por un compañero de pádel, acudió a su médico del seguro, quien lo atendió y le encomendó la realización de una resonancia magnética, para verificar que, efectivamente, se trataba de esa lesión.

Dado que su seguro no cubría este tipo de prueba diagnóstica, solicitó presupuesto y comprobó que el coste de la misma era realmente elevado, lo cual le llevó a solicitar que se le fuera hecha en la sanidad pública, para lo cual tuvo que esperar mes y medio.

La resonancia confirmó la hernia y su médico le recomendó el paso por el quirófano como la mejor solución. La operación tampoco estaba contemplada en su seguro, lo cual hizo a Carlos inclinarse por ser intervenido en la sanidad pública, para lo cual solicitó turno y fue incluido en una lista de espera.

A los cuatro meses, Carlos era operado en un hospital público. La operación fue un éxito, aunque Carlos perdió una semana de trabajo que, al ser autónomo, supuso ciertas pérdidas económicas por su parte.

PERO, ¿QUÉ HUBIERA PASADO SI CARLOS HUBIERA SIDO SOCIO DE GUÍA AZUL DE LA SANIDAD?

Lo primero es que su médico le habría atendido con total rapidez. Además, su resonancia magnética le hubiera salido completamente gratis y al instante y, junto a todo ello, su período de hospitalización hubiera sido cubierto por el seguro de hospitalización que Carlos tuviera contratado.

 

LA DIFERENCIA ENTRE AMBAS FORMAS DE AFRONTAR EL PROBLEMA son los 150 euros al año que cuesta esa modalidad de GUÍA AZUL DE LA SANIDAD… ¡al año!

  • Under : Artículos

salud publica

La importancia de vacunarse contra la gripe cada año

  • 0 comments/
  • 26 noviembre, 2018

 

La gripe es un ‘mal menor’ pero también un ‘mal común’, en las enfermedades que suelen afectar a la mayoría de la sociedad española. Aunque suele ser considerado en la actualidad como una enfermedad poco importante por la cantidad de medicamentos o medidas que existen para paliarla, pero realmente es un problema importante por las complicaciones que puede ocasionar y los costes económicos y sociales que origina.

salud publica

Este problema de salud está causado por un grupo de virus llamados virus de la gripe o de la influenza, del que existen hasta tres tipos: A, B, y C. El más común es el virus de tipo A en las epidemias de gripe, mientras que el tipo B es menos leve e infeccioso, y el tipo C ni siquiera suele causar enfermedad. Es por tanto un virus bastante infeccioso o con gran capacidad de transmisión entre personas por lo general, en el que la mayoría de infecciones se contraen mediante las vías respiratorias con secreciones como la tos o el estornudo.

El virus de la gripe puede sufrir múltiples variaciones que sobrepasen la protección que tiene el sistema inmunológico del ser humano, por lo que se encuentra en muchas ocasiones expuesto a ser infectado. Estas variaciones que se producen en el virus afecta también a las vacunas antigripales que, a pesar de ello, suelen tener una alta efectividad y seguridad para controlar la gripe. Estas variaciones se llaman variaciones antigénicas del virus, que son pequeños cambios que se producen en los genes de los virus de la influenza y que ocurren de manera continua con el tiempo a medida que el virus se reproduce.

La vacuna de la gripe, por tanto, cambia todos los años porque a causa de estas variaciones que se producen en el virus cada año cambiando su forma de presentarse, por eso es conveniente que cada año la vacuna se actualice y se adapte a las características del virus gripal. Así mismo las personas deben vacunarse también todos los años, ya que por estos mismos motivos la vacuna recibida el año anterior no sirve para el año siguiente.

Es importante saber que, aunque suene fuerte, el objetivo de la vacunación es evitar muertes y complicaciones porque si bien para la inmensa mayoría de la ciudadanía la gripe es un proceso incómodo pero que se resuelve bien, hay ciertas edades o características en las personas que pueden complicar bastante el proceso de recuperación del virus. De hecho, todos los años se dan fallecimientos a causa de la gripe, ya sea directamente por el virus o indirectamente.

Los grupos de mayor riesgo a los que se orientan principalmente las vacunas son la población mayor de 60-65 años, las mujeres embarazadas y aquellas personas entre los 6 meses de vida y los 65 que tengan otro tipo de enfermedad o patología que aumente la  vulnerabilidad a la gripe.

No es posible vacunar a toda la población porque el número de vacunas disponibles es insuficiente para todas las personas, por tanto es necesario priorizar a los grupos de riesgo que tienen más posibilidades de sufrir complicaciones. El período de vacunación de la gripe se completa entre uno y cinco días, si bien estar vacunado no excluye la posibilidad de contraer esta infección, aunque es menos probable y en su caso los síntomas serían menores.

 

 

 

  • Under : Artículos

« First‹ Prev30313233343536Next ›Last »
Categorías
  • Actualidad
  • Artículos
  • Promociones
Entradas recientes
  • Síndrome postvacacional… ¿y ahora qué?
  • Viaja con el Club de Descuentos de Guía Azul
  • Consigue nutrición deportiva con MAURTEN. Ahora, con un descuento que puedes adquirir… por ser de la NUEVA GUÍA AZUL
  • Pon tu coche a punto en NORAUTO. Ahora, con un reembolso especial… por ser de la NUEVA GUÍA AZUL
  • Adquiere un renting de coche único con IDONEO. Ahora, con un descuento inimaginable… por ser de la NUEVA GUÍA AZUL

ahorro Alimentación belleza calzado club de descuento club de descuentos club guía azul coche comida saludable consejos consejos saludables deportes descuento descuentos Descuentos comerciales dia del padre electrodomésticos Guia Azul guía azul de la sanidad hogar hoteles hábitos saludables la nueva guía azul moda navidad niños nueva guía azul oferta ofertas promociones recomendaciones reembolso Regalo regalos ropa salud samsung sanidad san valentín tecnología telefonía vacaciones verano viajes vida saludable

Guía Azul
Guía Azul es una herramienta que pone al servicio de sus usuarios un excepcional cuadro médico al que tiene acceso con grandes descuentos y con el mejor y más rápido servicio. Asimismo, los clientes de Guía Azul disponen además de un cuadro de empresas de muy diversos sectores en las que disfrutar de descuentos y promociones.
GUÍA AZUL

Ha llegado la nueva GUÍA AZUL. Una evolución de lo que hasta ahora era Guía Azul de la Sanidad.

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
CONTACTO

GUÍA AZUL.
Calle Murcia, 25. 04004. Almería.
Teléfono: 950259940

GUÍA AZUL ADRA.
Carretera de Almería, 81. 04770. Adra, Almería.
Teléfono: 950259990

AVISO LEGAL

Aviso Legal

Política de privacidad

Política de cookies

Política de Redes Sociales

MENÚ
  • Inicio
  • Funcionamiento
  • Blog
  • Contacto
  • Acceder
© 2024 - GUIAAZULDELASANIDAD.ES | Todos los derechos reservados
ESTA PÁGINA WEB USA COOKIES
Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver Preferencias
{title} {title} {title}