Guía Azul de la SanidadGuía Azul de la SanidadGuía Azul de la SanidadGuía Azul de la Sanidad
  • Inicio
  • Funcionamiento
  • Blog
  • Contacto
  • Acceder
  • Inicio
  • Funcionamiento
  • Blog
  • Contacto
  • Acceder

Síndrome postvacacional… ¿y ahora qué?

  • 1 comments/
  • 2 septiembre, 2021

¿Te acabas de incorporar al trabajo y sientes apatía, tristeza y nostalgia? Tranquilo/a, es totalmente normal que tras el periodo vacacional sintamos esa mezcla de sentimientos, probablemente estés pasando por el Síndrome Postvacacional. Hoy en nuestro blog te hablamos de este fenómeno que afecta ya casi al 41% de las personas.

 

Tips para combatir el síndrome postvacacional

  1. Vuelve a la rutina de manera gradual. Si puedes permitirte trabajar menos horas los primeros días, hazlo.
  2. No te exijas el 100% porque no lo puedes dar. Si te pones más objetivos de los que vas a ser capaz de asumir, te bloquearás. Ten consciencia de que no puedes darlo todo cuando tu concentración está fallado.
  3. Mantén algo de vacaciones los primeros días. Por ejemplo, puedes salir por la tarde a tomar algo a una terraza o ir a cenar fuera. Encuentra momentos en tu día a día en los que puedas hacer tus cosas favoritas. Por ser socio de nuestro Club de descuentos tendrás ofertas personalizadas en ocio, échale un ojo :).
  4. Regulariza tu ritmo de sueño. Hay que combatir el cansancio. En verano nuestras pautas de sueño cambian, nos vamos a dormir más tarde y no madrugamos. Ahora debemos recuperar el buen hábito para poder rendir al día siguiente.
  5. Haz deporte y mantente activo/a. Septiembre es un buen mes para plantearse retos. En esa lista debe aparecer algún tipo de deporte. Te ayudará a sentirte bien y segregarás esas endorfinas que tanto necesitas para combatir la apatía.
  6. Agradece lo que tienes. Fíjate en lo bueno, agradece lo que tienes. Un trabajo, una familia, tu casa, tus amigos, tu tiempo libre… Antes de irte a dormir agradece tres cosas de tu vida. Hazlo desde el corazón y cada noche agradece tres cosas diferentes.
  7. Y por último… Esto pasará. Suele durar una o dos semanas. Después estarás al 100% y sin darte cuenta volverán de nuevo las vacaciones. Todo pasa, tanto lo bueno como lo malo. Todo pasa y nada dura para siempre. ¡Sé feliz en el proceso!

 

 

  • Under : Actualidad, Artículos

Grandes promociones en vacaciones en Costas, Baleares y Canarias, con Halcón Viajes y por ser de LA NUEVA GUÍA AZUL

  • 0 comments/
  • 23 julio, 2020

Halcón Viajes forma parte del Grupo Globalia, primer grupo turístico español. A lo largo de sus más de 40 años de vida, ha seguido un principio básico: ofrecer la mejor calidad al mejor precio. Actualmente cuenta con una red de más de 900 agencias de viajes lo que supone estar cerca del cliente y garantizar el éxito en cada viaje.

Descripción detallada

Ofertas de Halcón Viajes para clientes de SEGUSAN – Guía Azul

Todas tus reservas en paquetes vacacionales tienen descuento:

  •  % de descuento en paquetes vacacionales en Touring Club, Pullmanur, Costa Cruceros, MSC Cruceros, Royal Caribbean.
  •  % de descuento aplicable en una amplia gama de productos y destinos de las marcas de Globalia:
    •  Islas, Caribe,  América, Circuitos por Europa y África con Travelplan.
    •  Estancias en hoteles nacionales e internacionales con la garantía de welcomebeds.com.
    •  Circuitos por España y Portugal y resto de Europa organizados por Marsol.
    •  Grandes Viajes cuentan con toda la programación de  Catai como mayorista preferente.

¿CÓMO HACERSE SOCIO DE GUÍA AZUL?

Te recordamos que ser socio de GUÍA AZUL es muy sencillo: entra en la web y rellena el formulario o bien llama al 950.27.69.00.

Recuerda que el PRECIO ES INCREÍBLE: 2,5 euros al mes y, si tienes un seguro con Segusán Seguros, 1,25 euros al mes.

¡¡¡Y LOS TRES PRIMEROS MESES GRATIS!!!

  • Under : Actualidad, Artículos, Promociones

Los alimentos más saludables del verano

  • 0 comments/
  • 11 julio, 2019

Aunque a veces no nos demos cuenta, nuestro entorno sufre cambios constantemente y nuestro organismo los percibe. Un día el ambiente es más seco, otro más húmedo, subidas y bajadas de temperatura… y así con infinidad de cosas que escapan a nuestro control. Pero, aunque no puedes controlar los factores externos, siempre tienes la opción de darle a tu cuerpo los elementos necesarios para que se adapte a los cambios de la forma más saludable posible.

Para eso una de tus prioridades debe ser comer adecuadamente y para eso es necesario conocer que alimentos son más favorables para tu bienestar si es invierno o, como es el caso, estamos en verano:

  1. ¡Aguacates! Una fruta tropical maravillosa y versátil con grasas poliinsaturadas y monoinsaturadas, vitamina E, fibra, potasio y numerosos antioxidantes. Y sí, ¡el guacamole cuenta!
  2. Arroz integral. Está delicioso, es nutritivo, estabiliza los niveles de glucosa y ¡encima es perfecto para ensaladas!
  3. Salmón. Está buenísimo, es muy beneficioso para la salud y se puede hacer a la plancha, ahumado… ¡o incluso en sushi!
  4. Pepino. Es diurético, refresca, favorece a la hidratación y ¡es ideal para un aperitivo o platos veganos!
  5. Sandía y melón. ¿Qué hay más característico en verano que estas frutas?
  6. Arándanos. Son perfectos para cualquier época por su infinidad de propiedades saludables, ¡pero es que además previene la cistitis!

Al igual que debes incluir estas recomendaciones en tu lista de la compra debes reducir las carnes rojas y tachar el picante. Es verdad que aporta cosas buenas a la salud, ¡pero en verano no es tu mejor opción!

  • Under : Actualidad, Artículos

Remedios caseros para las quemaduras del sol

  • 0 comments/
  • 27 junio, 2019

En estos meses de verano, vayas a la playa o no, vas a estar expuesto a las altas temperaturas y la piel a los rayos del sol. Aunque sabemos que estáis muy atentos a nuestros consejos y qué vais a echaros crema repetidas veces y de la forma adecuada, pero por si hay algún despistado vamos a enseñaros los mejores remedios caseros para aliviar los síntomas de las quemaduras del sol:

  1. Hielo de manzanilla. Sí, así es, la manzanilla es un remedio casero para casi todos tus problemas, aunque no siempre hay que ingerirla. Haz una buena cantidad de manzanilla y métela al congelador distribuida en bolsitas. Si te quemas aplícalas sobre la piel hasta que se derritan y notarás un alivio casi inmediato.
  2. Leche. Sus ácidos grasos y sus ácidos lácticos tienen propiedades que te ayudarán a aliviar el dolor. Lo mejor es utilizar algodón o un paño suave para aplicarla.
  3. Aloe vera. Seguro que alguna vez has visto o has usado alguna crema que contenía aloe vera, pero lo mejor es aplicarlo directamente sobre la piel. Si tienes alguna planta a mano corta un par de hojas y úntate bien la quemadura.
  4. Pepino. Cuenta con propiedades calmantes y además ayuda a restaurar la piel. Puedes cortarlo en rodajas y aplicarlo directamente o, si lo prefieres, pásalo por la batidora y consigue una estupenda crema de pepino.
  5. Vinagre. Otro de los grandes elementos de la cocina que sirve para prácticamente todo. Un litro de agua con un chorrito de vinagre aplicado con una comprensa o una gasa y tendrás un remedio casero para tratar la irritación de tu piel.

En Guía Azul de la Sanidad queremos que disfrutes al máximo del verano sin que tengas que pasar malos ratos que, además, afecten a tu salud. ¡Recuerda que la piel no olvida y es mejor aplicar la crema en su momento que cualquiera de todos estos remedios!

  • Under : Actualidad, Artículos

5 consejos para evitar los golpes de calor este verano

  • 0 comments/
  • 20 junio, 2019

El verano es una de las mejores épocas del año para la mayoría de la gente. Llega el buen tiempo, las vacaciones, la playa, la piscina, los días más largos… ¡suena divertido! Pero no todo es risa y diversión, ya que el buen tiempo también puede traer consecuencias negativas para los que no se cuiden de las altas temperaturas.

Exponerse al sol de forma prolongada puede causar desde un leve mareo hasta un tormentoso golpe de calor, y como en Guía Azul no queremos que pases un mal rato durante tus vacaciones vamos a darte los mejores consejos para que pases el verano de la forma más saludable posible.

  1. Aumenta la ingesta de agua. Hidratarse bien es imprescindible y para ello no hay nada mejor que beber diariamente entre 2 y 3 litros de agua. Si te fijas bien en este post hemos puesto agua y no líquidos, ¡la cerveza esta vez no cuenta!
  2. No hagas ejercicio en las horas de más calor. Es recomendable seguir con la rutina diaria y no olvidarse del deporte, pero intenta que sea a primera hora de la mañana o cuando el sol empiece a caer.
  3. Alimentación más fresca. Tu propio cuerpo para a pedirte a gritos que dejes de lado potajes, cocidos y otros alimentos que recalienten demasiado tu organismo. Cuando vayas al supermercado invierte más tiempo en el pasillo de frutas y verduras y empieza a cocinar sopas frías, ensaladas y pasta fresca.
  4. Usa ropa ligera. Busca la comodidad con prendas anchas y finas para que tu cuerpo pueda transpirar bien. Y si evitas el color negro mejor.
  5. Abre las ventanas de tu casa. Lo de tener aire acondicionado está muy bien durante las horas más calurosas, pero si por la noche abres bien las ventanas y durante el día bajas las persianas notarás un ambiente mucho más fresquito y agradable.

En Guía Azul de la Sanidad trabajamos cada día para mantener tu bienestar sin que sufra tu bolsillo. Como siempre decimos, con unos hábitos muy simples en tu rutina diaria no tendrás que volver a preopuparte.

  • Under : Actualidad, Artículos

Como usar el protector solar correctamente

  • 0 comments/
  • 6 junio, 2019

Junio ya está aquí y se ha traído el calor y el buen tiempo, lo que quiere decir que el veranito está llamando a tu puerta. Seguro que ya estás pensando en sacar del armario las toallas de la playa, las palas, el bañador, la sombrilla, las gafas de bucear y… ¿qué pasa con la crema solar?

Aunque te cueste creerlo es probable que no estés usando bien el protector solar. Con la cantidad de mitos y leyendas que le rodean y lo incómodo que es sudar crema mientras esperas para poder meterte en el agua… es muy fácil pasar por alto las recomendaciones a la hora de echarte la crema.

En Guía Azul nos preocupamos por tu salud y por la de tu piel, por eso te aclaramos esas teorías que pueden estar rondando por tu cabeza y te explicamos los pasos a seguir para aplicarte el protector solar de la forma más efectiva posible:

  1. Tienes que echarte la crema media hora antes de exponerte al sol para que haga efecto.
  2. Sí, ¡los protectores pueden caducar! Si eres de esas personas que los reutilizan de un año a otro ten cuidado.
  3. Las pieles oscuras requieren menos protección que las claras. Al fabricar más melanina tienen menos posibilidades de quemarse, pero eso no quiere decir que estén exentas de otros efectos del sol!
  4. Si el maquillaje ya tiene protector solar no hace falta aplicar ningún otro tipo de protector encima.
  5. No te engañes porque el protector sea resistente al agua, vas a tener que aplicártela de nuevo después de cada baño.
  6. La nariz y los labios son zonas muy sensibles, tendrás que aplicarle más protector que al resto del cuerpo.
  7. Después del protector es mejor que evites la colonia u otro tipo de lociones.

¡Con Guía Azul de la Sanidad y unos hábitos muy simples podrás disfrutar de tus vacaciones de verano de la forma más saludable!

  • Under : Actualidad, Artículos

Salud de la piel tras el verano

El verano y las vacaciones también afectan a tu piel

  • 0 comments/
  • 11 septiembre, 2018

 

La sobreexposición al sol y los baños en agua salada o con cloro, en el caso de las piscinas, pueden afectar a tu piel con aumento de la sequedad y la tirantez de esta

Salud de la piel tras el verano

La época veraniega es momento de excesos y de aprovechamiento para aquellos que se van de vacaciones y quieren desconectar, así como hacer cosas que no suelen hacer durante el invierno o en su rutina diaria de trabajo. Abundantes comidas, consumo de productos azucarados como helados, el alcohol y el tabaco, sobreexposición al sol o baños constantes en la playa y las piscinas son algunas de las causas de los problemas de salud que nos pueden ocurrir al volver de las vacaciones.

Aunque la mayoría de problemas suelen tener relación con el sistema digestivo, la piel también sufre estos excesos del verano. La exposición al sol, aunque sea con el uso de protectores solares, los baños en el agua del mar o en piscinas con excesivo cloro y productos químicos de mantenimiento e, incluso, el mayor consumo de productos como tabaco y alcohol, pueden afectar al nivel de hidratación de la piel.

Ahora que casi ha pasado el verano puedes empezar a tratar tu piel y aplicar algunas recomendaciones para evitar la sequedad y recuperar la hidratación y elasticidad perdidas a causa de los elementos antes comentados. Guía Azul de la Sanidad aporta los siguientes consejos para ayudar a cuidar tu piel:

  • Emplear crema hidratante de forma diaria a nuestra piel después de la ducha, que es cuando nuestra piel está más limpia y absorbe mejor.
  • Utilizar la crema en más ocasiones durante el día en las zonas más afectadas.
  • Aplicar cremas adecuadas a cada tipo de piel y edad, son recomendables las cremas antioxidantes para pieles más envejecidas.
  • Utilizar cremas con fotoprotección solar durante, especialmente cuando realicemos trabajos o actividades al aire libre y tengamos nuestra piel expuesta de forma prolongada.
  • Tener especial atención con el cuello, las manos, los codos, las rodillas o los pies, ya que son partes del cuerpo susceptibles a sufrir falta de hidratación y rigidez.
  • Beber líquidos abundantemente, ya que de esta forma ayudamos a mantener la piel adecuadamente
  • Comer frutas y verduras ricas en vitaminas que contribuyen a la recuperación de la piel.

 

 

  • Under : Artículos

Proteccion ante los riesgos del verano

Errores y aciertos en la forma de actuar ante los riesgos del verano

  • 0 comments/
  • 17 agosto, 2018

 

 

Proteccion ante los riesgos del verano

 

Golpes de calor, quemaduras en la piel, cortes de digestión, ahogamientos son típicos problemas que suelen ocurrir en verano en las playas y piscinas

 

Las altas temperaturas, la falta de protector solar o la imprudencia de niños y adultos a la hora de bañarse en lugares o circunstancias poco idóneas provocan numerosos problemas en verano entre los veraneantes. Estos problemas suelen tener muchas soluciones y recomendaciones, pero no todas son siempre correctas, por ello es importante saber qué hacer y qué no hacer antes los peligros del verano.

 

Golpes de calor

Empezando por uno de los problemas más comunes, las insolaciones o golpes de calor, no es un problema exclusivo de la gente que está de vacaciones, ya que lo pueden sufrir también trabajadores o deportistas, por ejemplo, tanto por temperaturas como por humedades altas. Ante ello, importante es prevenir: hidratarse, ir por la sombra, evitar las horas de más calor… Sin embargo, cuando esto no se ha hecho o no ha funcionado, la situación se complica. En un golpe de calor, tal y como recuerda el Ministerio de Sanidad, es necesaria la ayuda médica para que no sea fatal. Por ello, hay que llamar a urgencias si estamos lejos de un centro médico mientras aplicamos los siguientes consejos.

Los primeros síntomas de un golpe de calor son mareos, dolores de cabeza o vómitos. Más tarde pueden venir calambres, convulsiones o desorientación. Ante esto, hay que llevar a la persona a un lugar fresco y con sombra, a la espera de que vengan las asistencias sanitarias. A continuación, colocarla casi sentada y con la cabeza levantada para que respire. Una vez hecho, es importante bajar la temperatura quitando ropa, abanicando. Hacer lo posible por que la persona tome agua o líquidos.

 

Quemaduras en la piel

Los golpes de calor no son el único problema principal que causa la sobreexposición al sol en verano. Las quemaduras por el sol dañan nuestra piel, incrementan el dolor en la zona afectada y hacen aumentar el riesgo de cáncer de piel. Las cremas protectoras, las zonas de sombra y sombreros y ropa son esenciales, pero si notamos que nos hemos pasado de morenos y nos hemos “quemado”, literalmente, se puede solucionar.

Cuando detectemos el color rojo, hemos de darnos una ducha con agua tibia para que baje la temperatura, y sin frotar la zona. Con la piel limpia, aplicaremos after sun, que nos aportará frescor a la vez que alivio. También podemos tirar del clásico áloe vera, con un efecto regenerador e hidratante muy necesario, mediante la misma planta o con cremas que la incluyen en sus componentes.

 

Corte de digestión

Entrar al agua del mar o la piscina justo después de haber comido puede provocar esta situación desagradable. Se trata de un mito tener que esperar dos horas para volver al agua, ya que lo que se conoce con el nombre técnico de hidrocución puede pasar con el estómago lleno o vacío, nadando o de forma relajada. Lo único recomendable es no meterse de golpe en el agua, sino aclimatar el cuerpo con una ducha o entrar poco a poco.

Algunos de los síntomas que nos pueden indicar que estamos sufriendo un corte de digestión son tener visión borrosa, dolor de cabeza y mareos. Si lo notamos en nosotros, saldremos del agua cuanto antes y pediremos ayuda. Si lo detectamos en otra persona, llamaremos a los socorristas o a una ambulancia o realizaremos, si los conocemos, los primeros auxilios, ya que hay riesgo de asfixia o de parada cardiorrespiratoria.

 

Picaduras de medusas

Su picadura es dolorosa y un fastidio. Además, pueden quedar trozos de medusa en la piel que dañen la zona con su veneno. En primer lugar, rociar amoniaco sobre ellas no es una buena medida, al igual que aplicar agua dulce, ya que estamos en la playa, por tanto se debe usar mucha agua de mar. Para evitar que el dolor se incremente, tampoco frotaremos la zona cuando retiremos los trozos de tentáculos, ni echaremos alcohol sobre ella o extenderemos vendajes a presión. El vinagre, otro de los elementos que la sabiduría popular aplica en estos casos, solo se debe usar en momentos específicos.

Una vez lavada la zona y retirados los restos de tentáculos, lo recomendable es utilizar una solución de bicarbonato al 50 %. También, para bajar la hinchazón, pondremos hielo durante 15 minutos, en series de tres minutos con otros dos de descanso.

  • Under : Artículos

Lactancia materna en verano

Lactancia materna en verano, indicaciones para dar de mamar

  • 0 comments/
  • 2 agosto, 2018

Lactancia materna en verano

 

La época estival trae consigo una subida en las temperaturas considerable, que provoca que sudemos más, y en el contacto directo con nuestro bebé puede llegar a ser incómodo y a tener ganas de retrasar al máximo el momento de dar de mamar, ya que muchas veces pensamos que un aire acondicionado o un frío artificial de ventilador pueden ser contraproducentes para nuestra salud y la del pequeño, y favorecer resfriados.

Estos primeros días de agosto se celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna y con motivo de ello, el pediatra José Maria Paricio, presidente de la Asociación para la Promoción e Investigación científico-cultural de la Lactancia Materna (APILAM), reconoce en una entrevista a Infosalus que sí que cambia la forma de dar de mamar en verano, tanto para los bebés como para las madres.

Como nos cuenta el pediatra, con el calor los bebés tienden a ingerir más líquidos, por tanto necesitan ser amamantados más veces. En cuanto a las madres, el experto advierte sobre que el pecho es una fuente inagotable de líquido, por lo que las madres también necesitan beber más cantidad en verano.

 

Si quieres saber más sobre cómo debes dar de mamar a tu bebé en verano, pincha en el siguiente link

Fuente: Infosalus

  • Under : Actualidad

Consejos de Guia Azul sobre tatuajes

El por qué de no hacerse un tatuaje en verano

  • 0 comments/
  • 31 julio, 2018

Consejos de Guia Azul sobre tatuajes

La tinta unida a los rayos de sol resulta perjudicial para la piel humana. Si finalmente decides hacerte el tattoo en verano, al menos evita sumergirte en la piscina o el mar hasta que esté curado.

 

Los tatuajes han pasado a formar parte de la estética y la indumentaria de las personas, como si de un tipo de peinado se tratase. El número de adolescentes, jóvenes o adultos que se impregnan de tinta la piel con algún objetivo es cada vez mayor: mantener vivo el recuerdo de un ser querido, recordar una fecha señalada, tener siempre presente un símbolo o ilustración que represente alguna etapa de nuestra vida… . Porque el objetivo no sólo es estético, es también en la mayoría de los casos, como vemos, de recordar o representar algo importante de nuestra vida.

Aunque hacerse un tattoo ya de por sí tiene diferentes inconvenientes para nuestra piel o para el desarrollo de nuestra vida laboral, por ejemplo, si además existe una época poco recomendable para hacerse uno es en verano. Altas temperaturas suelen ser sinónimo de llevar poca ropa, pero, aunque esto pueda indicar que es una estación ideal para lucir nuevos tatuajes, la realidad es radicalmente opuesta. Existen diferentes motivos para no hacerte un tattoo en verano.

 

Motivos principales para no hacerte un tatuaje en verano:

  • La exposición al sol podría dañar tu piel en contacto con la tinta del tatuaje.

 

  • Es aún más posible que llegue el arrepentimiento con el paso del tiempo y la llegada del invierno.

 

  • La tinta puede transmitir infecciones o producir reacciones inflamatorias en contacto con la piel.

 

  • No es posible la depilación láser, ya que quemaría la piel.

 

  • Si tienes algún problema de salud que lo requiera, no es posible la realización de resonancias magnéticas: en el caso de tatuajes a color, porque tienen componentes metálicos y podría provocar una quemadura.

 

  • Podría suponerte problemas en tu trabajo.

 

A pesar de que el verano no sea la mejor época para hacerse un tatuaje, siempre prima la libertad individual para hacer lo que quiera con su cuerpo en el momento que elija. Por ello, si finalmente decides hacértelo, ten en cuenta algunos consejos:

  • Evitar sumergirse en el agua del mar o la piscina hasta que esté curado completamente.

 

  • No exponer el tatuaje directamente al sol.

 

  • Intentar evitar el sudor en la zona del cuerpo donde esté el tattoo y mantener siempre esa parte en perfectas condiciones de higiene.

 

  • Cubrir el tatuaje las 24 horas posteriores a su realización.

 

  • Aplicar loción hidratante para cuidar la piel exclusivamente y ayudar en una rápida y segura cicatrización.

 

  • Visitar al especialista ante cualquier duda, molestia o dolor.

 

 

  • Under : Artículos

12
Categorías
  • Actualidad
  • Artículos
  • Promociones
Entradas recientes
  • Síndrome postvacacional… ¿y ahora qué?
  • Viaja con el Club de Descuentos de Guía Azul
  • Consigue nutrición deportiva con MAURTEN. Ahora, con un descuento que puedes adquirir… por ser de la NUEVA GUÍA AZUL
  • Pon tu coche a punto en NORAUTO. Ahora, con un reembolso especial… por ser de la NUEVA GUÍA AZUL
  • Adquiere un renting de coche único con IDONEO. Ahora, con un descuento inimaginable… por ser de la NUEVA GUÍA AZUL

ahorro Alimentación belleza calzado club de descuento club de descuentos club guía azul coche comida saludable consejos consejos saludables deportes descuento descuentos Descuentos comerciales dia del padre electrodomésticos Guia Azul guía azul de la sanidad hogar hoteles hábitos saludables la nueva guía azul moda navidad niños nueva guía azul oferta ofertas promociones recomendaciones reembolso Regalo regalos ropa salud samsung sanidad san valentín tecnología telefonía vacaciones verano viajes vida saludable

Guía Azul
Guía Azul es una herramienta que pone al servicio de sus usuarios un excepcional cuadro médico al que tiene acceso con grandes descuentos y con el mejor y más rápido servicio. Asimismo, los clientes de Guía Azul disponen además de un cuadro de empresas de muy diversos sectores en las que disfrutar de descuentos y promociones.
GUÍA AZUL

Ha llegado la nueva GUÍA AZUL. Una evolución de lo que hasta ahora era Guía Azul de la Sanidad.

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
CONTACTO

GUÍA AZUL.
Calle Murcia, 25. 04004. Almería.
Teléfono: 950259940

GUÍA AZUL ADRA.
Carretera de Almería, 81. 04770. Adra, Almería.
Teléfono: 950259990

AVISO LEGAL

Aviso Legal

Política de privacidad

Política de cookies

Política de Redes Sociales

MENÚ
  • Inicio
  • Funcionamiento
  • Blog
  • Contacto
  • Acceder
© 2024 - GUIAAZULDELASANIDAD.ES | Todos los derechos reservados
ESTA PÁGINA WEB USA COOKIES
Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver Preferencias
{title} {title} {title}