Guía Azul de la SanidadGuía Azul de la SanidadGuía Azul de la SanidadGuía Azul de la Sanidad
  • Inicio
  • Funcionamiento
  • Blog
  • Contacto
  • Acceder
  • Inicio
  • Funcionamiento
  • Blog
  • Contacto
  • Acceder

¿Miedo al dentista? Estas pueden ser las consecuencias

  • 0 comments/
  • 31 enero, 2019

Los efectos de una mala higiene bucal son menos evidentes que otras enfermedades y no se debe cometer el error de pasarlas por alto. La repercusión que puede llegar a tener en la salud puede ser de gran magnitud, y el miedo al dentista o los descuidos no pueden ser una excusa.

Si te hablamos de caries no te sorprendes, pero lo que quizá no sepas es que una mala higiene bucal puede alterarte el habla, el sueño e incluso las interacciones sociales. Además, pueden llegar a ser la causa de enfermedades que a simple vista no tienen nada que ver con la boca o los dientes.

Caries, periodontitis, halitosis, piorrea o cáncer bucal entre otros no son las únicas enfermedades que puede ocasionar olvidarte de cuidar tu boca. Según estudios de la Facultad de Salud Pública de Harvard, los hombres que desarrollan enfermedades en las encías tienen más posibilidades de desarrollar cáncer de páncreas. Y por otro lado, en la revista científica PLOS ONE, aseguran que la gingivitis puede estar directamente relacionada con la demencia senil o el Alzheimer.

Pueden llegar a ser consecuencias muy graves. Pero por suerte pueden prevenirse con algo tan simple como una correcta higiene bucal. Aunque, a veces, la genética predomina y puede generarte problemas bucales pese a tus cuidados. Por eso es imprescindible asistir a revisiones periódicas con tu dentista de confianza.

En Guía Azul nos preocupamos por tu salud y por eso ponemos a tu disposición a los mejores profesionales para que dejes a un lado el miedo al dentista. Invierte en salud, gana en tranquilidad.

  • Under : Artículos

Las vacunas no obligatorias también son importantes

  • 0 comments/
  • 24 enero, 2019

Cuando un bebe llega a tu vida es una gran alegría, pero también una gran responsabilidad. Hay que protegerles y estar pendiente de muchos factores, entre ellos las vacunas.

Desde que nacen, ya vienen acompañados de un calendario de vacunación; hepatitis b, polio, tétanos, la triple vírica… etc. Pero este calendario no viene completo. Es cierto que son las obligatorias por ley, pero también hay vacunas recomendadas que son opcionales que no se deberían pasar por alto.

El rotavirus (Rotateq) también es una enfermedad infecciosa que puede causar estragos en los más pequeños, siendo su prevención tan simple como la administración de 3 dosis a tus hijos. Este virus causa una infección intestinal muy contagiosa y resistente. Los más propensos a contagiarse son los lactantes y las consecuencias son un largo periodo de tiempo con suero en un hospital.

Otra de las enfermedades no obligatorias es el meningococo b (Bexsero). Puede llegar a causar infecciones graves aunque sean poco comunes. Un ejemplo de ello es la meningitis, la cual puede causar secuelas importantes, y en 1 de cada 10 casos provocar incluso la muerte.

Aunque estos casos sean menos comunes también pueden ser peligrosos. La solución puede encontrarse en un par de vacunas y es una opción que desde Guía Azul queremos que tengas presente. Déjanos cuidarte a ti y a los tuyos. Disfruta de tus hijos y nosotros nos encargamos de su salud.

  • Under : Artículos

El colesterol, la enfermedad silenciosa que hay que prevenir

  • 0 comments/
  • 17 enero, 2019

Lo primero que hacemos cuando notamos algún síntoma o molestia, es ir al médico o tomar precauciones si sabemos cuáles son las indicadas. Pero, ¿qué hacemos si lo que está afectando a nuestra salud es tan silencioso como para no mostrar repercusiones en nuestro cuerpo?

Cuando eres joven o te notas en buena forma no te preocupas por cosas como tus niveles de colesterol. Pero la realidad es que puede afectarnos a todos y descontrolarse cuando menos te lo esperes sin darte señal alguna. Comúnmente, para cuando quieres darte cuenta ya te está pasado factura. En Guía Azul nos preocupamos por tu salud, por eso te contamos todo lo que necesitas saber para cuidar de ti y de los tuyos.

En primer lugar, ¿sabes lo que es el colesterol? Todos hemos oído alguna vez los términos “bueno” y “malo” para distinguir sus tipos, pero en realidad deberíamos referirnos al HDL y al LDL respectivamente. EL HDL lo que hace es arrastrar el colesterol desde las arterias hasta el hígado para que sea eliminado. El LDL, por el contrario, devuelve el colesterol a las arterias aumentando la presión y el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Cuando el conjunto de ambos ascienden a unos niveles por encima de los 240 mg/dl se le denomina hipercolesterolemia, la cual aumenta peligrosamente el riesgo de infarto siendo muy urgente rebajarlo. La cantidad en sangre recomendada está por debajo de los 200 mg/dl.

Por suerte, la mejor forma de prevenirlo puede ser deliciosa. Con una alimentación equilibrada e incluyendo 5 alimentos base en tu dieta, dejaras de preocuparte por el colesterol y sus consecuencias.  La Avena y los alimentos altos en fibra, el pescado y el omega 3, los frutos secos como las nueces o las almendras, el aceite de oliva y los esteroles vegetales pueden reducir el LDL y ayudar mantener buenos niveles de HDL. Con algo tan simple como un cambio en la dieta puedes evitarte muchos problemas. No te la juegues con lo que de verdad importa, cuídate con Guía Azul.

  • Under : Artículos

La realidad de las botellas “reutilizables”

  • 0 comments/
  • 10 enero, 2019

¿Alguna vez has ido encadenando resfriado tras resfriado sin saber porqué? En Guía Azul tenemos la respuesta. A día de hoy, es muy común la reutilización de las botellas de plástico con el fin de reciclar e incluso de ahorrar. Pero, ¿sabemos hasta qué punto es recomendable esta práctica?

Algo tan cotidiano como rellenar una botella de agua y meterla en la nevera puede aparentar ser inofensivo, pero a la larga puede generar problemas para la salud. Cuando usamos durante un periodo de tiempo la misma botella, esta puede convertirse en una fuente de bacterias, además de liberar sustancias propias del tipo de plástico. Estudios han demostrado que una botella reutilizada por una semana puede llegar a acumular más gérmenes que un inodoro.

Otro dato a tener en cuenta es que todo envase de plástico está clasificado numéricamente para que los consumidores conozcan la composición de ese plástico. Ese triangulo que podemos encontrar  en las botellas con un número dentro no solo nos indica que es reciclable, también la composición del envase. Cuando nos encontramos un 1, un 2, un 4 o un 5 podemos estar relativamente tranquilos. Están compuestos de polietileno y polipropileno en el caso del número 5. Esto quiere decir que no son perjudiciales para la salud, pero siguen siendo de un solo uso.

La preocupación se tiene que dar en el momento que nos encontramos un 3, un 6 o un 7. Su composición es exponencialmente dañina ya que están compuestos de PVC, poliestireno y en el caso del 7, policarbonato y otros plásticos no reciclables. Estas clasificaciones coinciden en que pueden desprender bisfenol A (BPA), un disruptor endocrino que pude provocar desequilibrios en el sistema hormonal. Los que deben tener más cuidado con el BPA son los niños y las embarazadas, ya que el efecto en ellos es mayor.

Desde Guía Azul queremos que estés informado de todo lo que pueda afectar a tu salud y a la de los tuyos. Nos preocupamos por ti y por eso te recomendamos que empieces a probar con botellas de agua de cristal o de acero inoxidable. No es cuestión de vivir en constante alerta, sino de adoptar hábitos de vida saludables. Gana en tranquilidad, gana en salud.

  • Under : Artículos

diabetes de tipo 1

La diabetes, un problema de actualidad en Europa

  • 0 comments/
  • 29 noviembre, 2018

Aumenta más del 3% la incidencia de diabetes tipo 1 en Europa

diabetes de tipo 1

‘Diabetologia’, la revista de la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes (EASD), ha publicado un nuevo estudio que muestra que los nuevos casos de diabetes tipo 1 están aumentando en un 3,4 por ciento por año en toda Europa. Si esta tendencia continúa, se duplicaría en los próximos 20 años, según las conclusiones del estudio, coordinado por el profesor Chris Patterson del Centro de Salud Pública de la ‘Queen’s University Belfast’, Reino Unido.

Teniendo en cuenta el aumento casi universal de la incidencia de diabetes tipo 1 en la infancia, los informes recientes de algunos países sugieren una desaceleración en este aumento. Estudios ocasionales también describen variaciones cíclicas en la incidencia, con periodicidades de entre 4 y 6 años. Las tasas de incidencia estandarizadas por edad/sexo para el grupo de edad de 0 a 14 años fueron analizadas en este nuevo trabajo ofreciendo datos de 26 centros europeos (que representan a 22 países) que han registrado individuos recién diagnosticados en regiones definidas geográficamente a lo largo de 25 años durante el periodo 1989-2013.

Los datos mostraron aumentos significativos en la incidencia en todos menos dos centros pequeños, con una tasa máxima de aumento del 6,6 por ciento anual en un centro polaco. Varios centros en países de alta incidencia, incluidos Finlandia y Noruega, junto con dos centros en Reino Unido, mostraron tasas de reducción en los últimos años. A pesar de esto, un análisis conjunto en todos los centros reveló un aumento del 3,4 por ciento anual en la tasa de incidencia, aunque sugirió una reducción en la tasa de aumento en el periodo 2004-2008, donde cayó al 1,1% anual.

Para seguir leyendo más sobre este artículo hacer click en el siguiente enlace: LINK

 

  • Under : Actualidad

Normativa sanitaria

Vehículos con niños y eventos, nuevos lugares donde Sanidad estudia prohibir el tabaco

  • 0 comments/
  • 20 noviembre, 2018

 

El Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social está estudiando prohibir o evitar el consumo de tabaco en nuevas zonas, en eventos al aire libre con grandes concentraciones de personas, como conciertos y actos deportivos, y vehículos en los que haya niños. Así lo ha avanzado Blanco, el secretario general de Sanidad, durante su intervención en la presentación del informe ‘La legislación española frente al tabaco: logros y carencias’, que realiza un análisis retrospectivo de 30 años de normativa española frente al tabaco, el cual plantea una serie de propuestas para continuar luchando contra el tabaco.

Las últimas leyes promulgadas en España han tenido resultados en la reducción del número de fumadores, pero aun así es interesante seguir trabajando en conseguir más espacios libres de humo y estrategias coordinadas en el Sistema Nacional de Salud para combatir el tabaco, primera causa evitable de morbilidad y mortalidad en España. Esta es la opinión que se da desde el Ministerio. La nueva idea propuesta en el Ministerio es que no se pueda fumar ni en eventos al aire libre con «grandes concentraciones de ciudadanos» como en vehículos, tanto privados como públicos, en los que uno de los pasajeros sea un niño.

La principal preocupación ahora mismo en cuanto a grupos de población más vulnerables son las mujeres, que han experimntado un aumento de las tasas de consumo. Así mismo, siempre se tiene en cuenta a los adolescentes como uno de los grupos vulnerables. De hecho, se inicia ahora una campaña en televisión a nivel nacional y autonómico para prevenir el consumo de tabaco en adolescentes, así como para favorecer su abandono.

Para ampliar esta información sobre las nuevas medidas que Sanidad está pensando tomar contra el tabaco, o, sobre como influyen los cigarrillos electrónicos, leer el siguiente artículo de ‘Hoy’: Artículo de Hoy

  • Under : Actualidad

Radioterapia de protones

España recibe por primera vez la radioterapia que se centra sólo en tumores

  • 0 comments/
  • 14 noviembre, 2018

 

El 26 de noviembre se instalará el primer aparato capaz de emitir protonterapia, en un centro construido específicamente para este equipo, ubicado en las inmediaciones del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid

Radioterapia de protones

La instalación del primer aparato capaz de emitir protonterapia llegará el próximo 26 de noviembre de la mano del grupo Quirónsalud, una técnica de radioterapia que consigue centrarse solo en las zonas tumorales en algunos tipos de cáncer, sin interferir en las células que rodean al tumor y causar, por lo tanto, menos efectos secundarios. La marca que comercializa tal maquinaria es Proteus One, y el Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, en Pozuelo de Alarcón, será el lugar elegido para su instalación,  en un centro construido específicamente para colocar dicho sistema.

La máquina de protonterapia que se va a instalar está formado por un sincrociclotrón, la máquina que genera y acelera los protones hasta elevadas energías y un sistema de guiado del haz generado de protones de grandes dimensiones que dirige la radiación a la zona del paciente a tratar. Aun hay tipos de cáncer para los que no está indicado el uso de esta técnica, aunque es superior a la radioterapia convencional.
La terapia de protones está indicada en más del 15 por ciento de los pacientes sometidos a radioterapia. Según la evidencia científica, sería tratamiento de elección en cordoma y condrosarcoma, melanomas intraoculares no adecuados para braquiterapia de placa y tumores en niños y adolescentes, como el craneoespinal, glioma de bajo grado, ependinoma, craneofaringioma, tumores de células germinales, de hipófisis y pineales, rabdomiosarcoma, sarcoma de Ewing, de pelvis y linfomas mediastino, entre otros.

La puesta en marcha del primer centro de protonterapia de España trae consigo grandes inversiones, de tiempo y de materiales. Hacen falta 11 meses aproximadamente desde la llegada del aparato al centro, para que se instale y ponga en marcha. En el búnker donde se aloja el equipo se han utilizado 400.000 kilos de hierro, a los que hay que sumar otros 140.000 usados en el resto del edificio.

Para saber más sobre el suceso, leer el siguiente artículo sobre el que se ha extraído la presente información: Artículo de El Español

 

 

  • Under : Actualidad

Importancia de la pulmonia en niños y personas mayores

¿Alguna vez has tenido una pulmonía? Niños y personas mayores deben tener cuidado

  • 0 comments/
  • 13 noviembre, 2018

 

Desde Guía Azul enseñamos algunos datos y características relevantes para conocer mejor la relevancia de esta enfermedad que puede ser mortal

Importancia de la pulmonia en niños y personas mayores

La neumonía, que también se conoce como pulmonía, se trata de una infección del pulmón caracterizada por la multiplicación de microorganismos en el interior de los alvéolos, que provoca una inflamación con daño pulmonar. La bacteria neumococo es la principal causante de esta infección, aunque también puede producirse por el virus sincitial respiratorio o por hongos. La reacción inflamatoria produce una ocupación de los alvéolos que puede visualizarse en una radiografía de tórax.

La neumonía es la principal causa de muerte infantil en todo el planeta. Según datos de la Organización Mundial de la Salud, supone alrededor del 15% de todas las muertes de niños menores de cinco años. En 2016, esto supuso casi 1 millón de niños fallecidos por neumonía. Por otra parte, su incidencia en España se traduce en un promedio de entre 3 y 5 casos por cada 1.000 adultos. La cifra puede aumentar hasta más de 30 casos por cada 1.000 personas cuando se trata de personas mayores de 65 años.

Es claramente una infección respiratoria que produce inflamación del tejido pulmonar, dificultando y haciendo más dolorosa la respiración. Además suele conllevar tos con moco sanguinolento, dolor torácico, sudores nocturnos, fiebre, escalofríos o pérdida de peso. Es importante diagnosticarla y tratarla a tiempo para que no se convierta en una enfermedad grave e, incluso, mortal.

La importancia de tratar a tiempo esta enfermedad se convierte en fundamental sobre todo para niños y personas mayores. Los niños y los mayores de 50 años son la población que corre mayor riesgo de que la enfermedad se convierta en una patología grave e incluso mortal, debido al sistema inmunológico más débil y la mayor vulnerabilidad de los pulmones a posibles ataques de bacterias y virus. Enfermedades crónicas como la diabetes, la EPOC o el VIH empeoran bastante o aumentan la sensibilidad hacia una neumonía, a pesar de no tener relación directa con las enfermedades respiratorias.

Existen dos tipos de neumonía causadas por el neumococo, la bacteria que hablábamos anteriormente. Ambas enfermedades se diferencian simplemente en el hecho de si la bacteria llega o no al torrente sanguíneo, ya que si llega a infectar la sangre la infección se denomina bacteriémica y representa entre el 25% y el 45% del total de los casos. Este factor o tipología de la enfermedad es mucho más grave.

Otro datos relevante, en este caso sobre prevención, es que el 70% de los casos registrados se podría prevenir con vacunas y antibióticos que. La OMS recomienda medidas de protección en el caso de los niños, como la lactancia natural, lavarse las manos o reducir la contaminación del aire en interiores, para reducir el riesgo de contraer la enfermedad y que acompañan con acciones complementarias de prevención y tratamiento.

 

  • Under : Artículos

Salud y bienestar

¿Sabes cuánta agua debes beber al día? ¿De qué depende?

  • 1 comments/
  • 23 octubre, 2018

 

La cantidad de agua que debemos consumir varía en función de la edad y del sexo. Aunque no son las únicas pautas que determinan la cantidad de agua a beber diariamente, también es cierto que existen unas cantidades mínimas a beber por todas las personas para mantener cierto nivel de salud

Salud y bienestar

Una de las preguntas más buscadas en los buscadores de Internet o que más hacemos a nuestro médico o nutricionista es qué cantidad de agua es recomendable beber al día. De hecho, incluso se han creado mitos alrededor de esta cuestión, como el de los dos litros diarios de media por persona adulta o el mito que dice que debemos tomar un litro por cada 35 kilogramos de peso del total de nuestro cuerpo.

Para  la gente esta duda genera tanta importancia como realmente requiere, ya que el grado de hidratación puede influir directamente sobre la salud y el bienestar, según defiende la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación (SEDCA), y por este motivo se crean tantas ideas al respecto. Esto no es por casualidad, el agua representa el 60% del peso corporal de un adulto y, además, el organismo elimina agua con mucha facilidad a través de distintos mecanismos, lo que obliga a compensar el desequilibrio con un aporte constante.

El agua contenida en los alimentos junto con la que bebemos y el resto de los líquidos que ingerimos tienen que garantizar nuestra correcta hidratación en todas las edades y circunstancias vitales. La deshidratación incluye trastornos funcionales y metabólicos. Por ello no todo es mito en los 2 litros, en parte es cierto que se recomienda una ingesta diaria de agua que ronde los 2 litros, aunque todo dependerá de la situación de la persona y también de su actividad física, que podrían llevarle a una mayor ingesta de líquidos por necesidad, por acabar de hacer ejercicio, por la intensidad del ejercicio, por encontrarse en situación de embarazo, por enfermedad, y otras situaciones más.

Aunque no hay una cantidad precisa de agua que sirva de referencia para todo el mundo, como guía general se puede considerar que las mujeres necesitan 2,1 litros al día y los hombres 2,6, sin contar el agua de más que hay que tomar en días pertenecientes a estaciones de año más calurosas o a situaciones de la persona como las descritas en el párrafo anterior. También es cierto que beber agua directamente no es la única forma de que nuestro organismo se hidrate, la hidratación también podemos conseguirla a través de las frutas y de las verduras.

Definitivamente, la cantidad de agua que debemos consumir varía en función de la edad y del sexo. Al igual que disminuye la masa corporal con la edad se reduce la cantidad de agua que necesitamos beber, es decir, los niños tienen una tasa metabólica más alta y una mayor masa corporal, menor capacidad sudoración y tardan más en aclimatarse. Mientras, los adultos tienen mayor superficie corporal y se les presupone mayor gasto físico.

Como decíamos también existen situaciones o etapas concretas de nuestra vida que modifican o alteran la cantidad de agua a beber, como el caso de las mujeres embarazadas, que necesitan estar bien hidratadas para el aumento de volumen sanguíneo y que durante la lactancia la necesidad de hidratarse puede aumentar hasta un 40%.

 

 

 

 

  • Under : Artículos

AECC

Este 19 de octubre es el Día Internacional del Cáncer de Mama

  • 0 comments/
  • 19 octubre, 2018

 

El cáncer de mama es el tumor más frecuente en las mujeres occidentales. En España se diagnostican alrededor de 32.825 nuevos cánceres de mama al año, según datos de 2018

Hoy, viernes 19 de octubre, es el Día Internacional del Cáncer de Mama, un día para recordar una enfermedad que puede afectar o afecta a gran parte de la población femenina y sobre la que es importante concienciar de la investigación y el diagnóstico precoz para conseguir el compromiso de toda la sociedad en la lucha contra el cáncer de mama.AECC

El cáncer de mama es el tumor más frecuente en las mujeres occidentales. En España se diagnostican alrededor de 32.825 nuevos cánceres de mama al año, según datos recopilados en 2018. Una de cada 8 mujeres tendrá cáncer de mama a lo largo de su vida. Existen diferentes tipos de cáncer de seno.

  • Carcinoma In Situ: Ocurre en el interior del conducto mamario, sin traspasar la pared del mismo, es decir sin invasión o infiltración del tejido que lo rodea. A su vez, este se clasifica en: Carcinoma ductal in situ y Carcinoma lobulillar in situ.

 

  • Carcinoma invasivo o infiltrante: Se llama así a la proliferación celular maligna que traspasa la frontera natural anatómica del ducto o el lobulillo, invadiendo el tejido circundante. Fundamentalmente existen dos tipos de cáncer de mama invasivo: Carcinomas ductales, Carcinomas lobulillares

Para saber más, entrar al siguiente artículo de la web oficial de AECC

 

  • Under : Actualidad

12345
Categorías
  • Actualidad
  • Artículos
  • Promociones
Entradas recientes
  • Síndrome postvacacional… ¿y ahora qué?
  • Viaja con el Club de Descuentos de Guía Azul
  • Consigue nutrición deportiva con MAURTEN. Ahora, con un descuento que puedes adquirir… por ser de la NUEVA GUÍA AZUL
  • Pon tu coche a punto en NORAUTO. Ahora, con un reembolso especial… por ser de la NUEVA GUÍA AZUL
  • Adquiere un renting de coche único con IDONEO. Ahora, con un descuento inimaginable… por ser de la NUEVA GUÍA AZUL

ahorro Alimentación belleza calzado club de descuento club de descuentos club guía azul coche comida saludable consejos consejos saludables deportes descuento descuentos Descuentos comerciales dia del padre electrodomésticos Guia Azul guía azul de la sanidad hogar hoteles hábitos saludables la nueva guía azul moda navidad niños nueva guía azul oferta ofertas promociones recomendaciones reembolso Regalo regalos ropa salud samsung sanidad san valentín tecnología telefonía vacaciones verano viajes vida saludable

Guía Azul
Guía Azul es una herramienta que pone al servicio de sus usuarios un excepcional cuadro médico al que tiene acceso con grandes descuentos y con el mejor y más rápido servicio. Asimismo, los clientes de Guía Azul disponen además de un cuadro de empresas de muy diversos sectores en las que disfrutar de descuentos y promociones.
GUÍA AZUL

Ha llegado la nueva GUÍA AZUL. Una evolución de lo que hasta ahora era Guía Azul de la Sanidad.

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
CONTACTO

GUÍA AZUL.
Calle Murcia, 25. 04004. Almería.
Teléfono: 950259940

GUÍA AZUL ADRA.
Carretera de Almería, 81. 04770. Adra, Almería.
Teléfono: 950259990

AVISO LEGAL

Aviso Legal

Política de privacidad

Política de cookies

Política de Redes Sociales

MENÚ
  • Inicio
  • Funcionamiento
  • Blog
  • Contacto
  • Acceder
© 2024 - GUIAAZULDELASANIDAD.ES | Todos los derechos reservados
ESTA PÁGINA WEB USA COOKIES
Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver Preferencias
{title} {title} {title}