Guía Azul de la SanidadGuía Azul de la SanidadGuía Azul de la SanidadGuía Azul de la Sanidad
  • Inicio
  • Funcionamiento
  • Blog
  • Contacto
  • Acceder
  • Inicio
  • Funcionamiento
  • Blog
  • Contacto
  • Acceder

Efectos de la depresión en la salud

  • 0 comments/
  • 7 marzo, 2019

La depresión puede llegar a ser una de las enfermedades mentales más peligrosas de la sociedad. Actúa en silencio y si las personas afectadas no se manifiestan es muy difícil de detectar. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), solamente en España hay más de 2 millones de casos.

Hay que estar muy atentos para poder iniciar un tratamiento y superar esa agónica enfermedad, y para ello hay que conocer sus síntomas:

  1. Cansancio: Las personas que caen en la depresión suelen estar cansadas frecuentemente, además de sentir desgana y apatía.
  2. Insomnio: Esto se debe a los cambios neurovegetativos debido al aislamiento al que se someten las personas con depresión.
  3. Ganar o perder peso: Dependiendo de la persona, se tiende a la pérdida del apetito o, por el contrario, a la ingesta descontrolada de comida.
  4. Dolor de estómago: El sistema digestivo está fuertemente relacionado con el sistema digestivo, por lo que se tiende a los retortijones o al estreñimiento.
  5. Dolores de cabeza: Hay estudios que relacionan las migrañas con la depresión y viceversa.
  6. Dolores crónicos: La depresión comparte neurotransmisores con el dolor, por lo que las personas con depresión son generalmente más propensas a sentir dolor frecuentemente.
  7. Daños en el sistema inmune: Se aumenta el riesgo de padecer enfermedades e infecciones debido al daño que la depresión ejerce sobre algunas células.
  8. Ritmo cardíaco acelerado: Aumenta debido a la falta de sueño y al cansancio.
  9. Perdida cognitiva: Dificultad para concentrarse, tomar decisiones y falta de memoria.

En Guía Azul de la Sanidad nos preocupamos por tu salud y la de los tuyos, no olvides lo que más importa, déjate cuidar por Guía Azul.

  • Under : Artículos

Como conciliar el sueño con 10 sencillos hábitos

  • 0 comments/
  • 1 marzo, 2019

Dormir bien puede llegar a ser uno de los mejores remedios para mantener un buen estado de salud, tanto físico como mental. Pero, en España, aproximadamente el 75% de la población padece insomnio y las consecuencias que provoca; estrés, irritabilidad, falta de concentración, pérdida de memoria, envejecimiento prematuro…etc.

Desde Guía Azul de la Sanidad nos preocupa tu salud y por eso te damos los mejores consejos para que puedas conciliar el sueño:

  1. Usar la cama únicamente cuando se tenga sueño. Si se asocia al trabajo, probablemente te costará más dormir por las noches.
  2. Mantener un horario fijo para acostarse y levantarse. Sí, los fines de semana y vacaciones también.
  3. Si tienes un sueño ligero y fragmentado evita echarte una siesta. Pero, si tienes un sueño normal, si es recomendable una siesta para complementar el sueño diario. Aunque no debe superar la media hora.
  4. Evitar el consumo de bebidas con cafeína o teína por la tarde.
  5. Evitar el alcohol y el tabaco sobretodo horas antes de irse a dormir. Aunque el alcohol pueda inducir al sueño, este será superficial y no descansarás como debes.
  6. El ejercicio diario ayuda al sueño pero, ¡este no debe realizarse durante las 4 horas previas a acostarte!
  7. Acondicionar la habitación para conseguir una temperatura optima y evitar que te la luz o el ruido puedan molestarte.
  8. Cenar al menos 2 horas antes de acostarte y evitar comidas pesadas que puedan alterar tu sueño. Si te da hambre justo antes de dormir toma algo ligero, pero absteniéndose de chocolate, grandes cantidades de azúcar o un exceso de líquido.
  9. Si te despiertas en mitad de la noche no comas nada, eso puede provocar que tu cuerpo genere el hábito de despertarse a la misma hora con hambre cada noche.
  10. Evitar mirar el móvil o el ordenador en la cama. La luz de tus dispositivos puede interrumpir la secreción de melatonina, provocando que te cueste más dormirte.

Como para todo lo relacionado con la salud, adoptar unos cuantos hábitos que no te suponen gran esfuerzo, puede mejorar considerablemente tú día a día. No dejes que la pereza rompa tu rutina saludable. Valora lo que verdaderamente importa, cuídate con Guía Azul.

  • Under : Artículos

6 alimentos que te ayudaran a mejorar tu memoria

  • 0 comments/
  • 21 febrero, 2019

¿Alguna vez has preguntado lo mismo dos veces sin darte cuenta? ¿Tienes que rodearte de post-it para no olvidarte de nada? ¿Te dicen que te pareces a Dori de “Buscando a Nemo”? Entonces ha llegado el momento de hagas algunos cambios en tu alimentación.

La experta en nutrición de Today Show (NBC), Joy Bauer, explicó que; “Tener buena memoria depende en el total  de células cerebrales, la conexión entre estas y su salud” y que había 6 alimentos fundamentales para mejorar la memoria:

  1. La remolacha. Su función es regular el ritmo cardíaco. Según Bauer, un buen latido del corazón asegura una provisión continua de oxigeno y nutrientes a las células del cerebro.
  2. El pescado. Se encarga de mantener sanas las células cerebrales. El salmón, los arenques y las sardinas son la mejor opción por su cantidad de omega-3.
  3. Frutas silvestres. Previenen los fallos en las neuronas. Su alto contenido de antioxidantes retrasa la descomposición de las células, en especial los arándanos.
  4. Proteína sin grasa. La pechuga de pollo o de pavo, los huevos o la leche baja en grasa mejoran las habilidades cognitivas. La razón es su alto contenido de vitamina B12.
  5. Mejoran la memoria. Un estudio relacionado con el Alzheimer llegó a la conclusión de que las nueces generaban mejores notas de memoria y las funciones cognitivas.
  6. El café. Consigue mejorar el enfoque. Según Bauer la cafeína puede mejorar el enfoque y la memoria, pero recomienda no consumirla 8 horas antes de dormir para que no afecte al sueño.

Desde Guía Azul nos preocupamos por tu salud, por eso queremos que toda la información relacionada esté a tu alcance. Deja que cuidemos de ti y de los tuyos. Invierte en salud, gana en tranquilidad.

  • Under : Artículos

¿Miedo al dentista? Estas pueden ser las consecuencias

  • 0 comments/
  • 31 enero, 2019

Los efectos de una mala higiene bucal son menos evidentes que otras enfermedades y no se debe cometer el error de pasarlas por alto. La repercusión que puede llegar a tener en la salud puede ser de gran magnitud, y el miedo al dentista o los descuidos no pueden ser una excusa.

Si te hablamos de caries no te sorprendes, pero lo que quizá no sepas es que una mala higiene bucal puede alterarte el habla, el sueño e incluso las interacciones sociales. Además, pueden llegar a ser la causa de enfermedades que a simple vista no tienen nada que ver con la boca o los dientes.

Caries, periodontitis, halitosis, piorrea o cáncer bucal entre otros no son las únicas enfermedades que puede ocasionar olvidarte de cuidar tu boca. Según estudios de la Facultad de Salud Pública de Harvard, los hombres que desarrollan enfermedades en las encías tienen más posibilidades de desarrollar cáncer de páncreas. Y por otro lado, en la revista científica PLOS ONE, aseguran que la gingivitis puede estar directamente relacionada con la demencia senil o el Alzheimer.

Pueden llegar a ser consecuencias muy graves. Pero por suerte pueden prevenirse con algo tan simple como una correcta higiene bucal. Aunque, a veces, la genética predomina y puede generarte problemas bucales pese a tus cuidados. Por eso es imprescindible asistir a revisiones periódicas con tu dentista de confianza.

En Guía Azul nos preocupamos por tu salud y por eso ponemos a tu disposición a los mejores profesionales para que dejes a un lado el miedo al dentista. Invierte en salud, gana en tranquilidad.

  • Under : Artículos

Las vacunas no obligatorias también son importantes

  • 0 comments/
  • 24 enero, 2019

Cuando un bebe llega a tu vida es una gran alegría, pero también una gran responsabilidad. Hay que protegerles y estar pendiente de muchos factores, entre ellos las vacunas.

Desde que nacen, ya vienen acompañados de un calendario de vacunación; hepatitis b, polio, tétanos, la triple vírica… etc. Pero este calendario no viene completo. Es cierto que son las obligatorias por ley, pero también hay vacunas recomendadas que son opcionales que no se deberían pasar por alto.

El rotavirus (Rotateq) también es una enfermedad infecciosa que puede causar estragos en los más pequeños, siendo su prevención tan simple como la administración de 3 dosis a tus hijos. Este virus causa una infección intestinal muy contagiosa y resistente. Los más propensos a contagiarse son los lactantes y las consecuencias son un largo periodo de tiempo con suero en un hospital.

Otra de las enfermedades no obligatorias es el meningococo b (Bexsero). Puede llegar a causar infecciones graves aunque sean poco comunes. Un ejemplo de ello es la meningitis, la cual puede causar secuelas importantes, y en 1 de cada 10 casos provocar incluso la muerte.

Aunque estos casos sean menos comunes también pueden ser peligrosos. La solución puede encontrarse en un par de vacunas y es una opción que desde Guía Azul queremos que tengas presente. Déjanos cuidarte a ti y a los tuyos. Disfruta de tus hijos y nosotros nos encargamos de su salud.

  • Under : Artículos

El colesterol, la enfermedad silenciosa que hay que prevenir

  • 0 comments/
  • 17 enero, 2019

Lo primero que hacemos cuando notamos algún síntoma o molestia, es ir al médico o tomar precauciones si sabemos cuáles son las indicadas. Pero, ¿qué hacemos si lo que está afectando a nuestra salud es tan silencioso como para no mostrar repercusiones en nuestro cuerpo?

Cuando eres joven o te notas en buena forma no te preocupas por cosas como tus niveles de colesterol. Pero la realidad es que puede afectarnos a todos y descontrolarse cuando menos te lo esperes sin darte señal alguna. Comúnmente, para cuando quieres darte cuenta ya te está pasado factura. En Guía Azul nos preocupamos por tu salud, por eso te contamos todo lo que necesitas saber para cuidar de ti y de los tuyos.

En primer lugar, ¿sabes lo que es el colesterol? Todos hemos oído alguna vez los términos “bueno” y “malo” para distinguir sus tipos, pero en realidad deberíamos referirnos al HDL y al LDL respectivamente. EL HDL lo que hace es arrastrar el colesterol desde las arterias hasta el hígado para que sea eliminado. El LDL, por el contrario, devuelve el colesterol a las arterias aumentando la presión y el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Cuando el conjunto de ambos ascienden a unos niveles por encima de los 240 mg/dl se le denomina hipercolesterolemia, la cual aumenta peligrosamente el riesgo de infarto siendo muy urgente rebajarlo. La cantidad en sangre recomendada está por debajo de los 200 mg/dl.

Por suerte, la mejor forma de prevenirlo puede ser deliciosa. Con una alimentación equilibrada e incluyendo 5 alimentos base en tu dieta, dejaras de preocuparte por el colesterol y sus consecuencias.  La Avena y los alimentos altos en fibra, el pescado y el omega 3, los frutos secos como las nueces o las almendras, el aceite de oliva y los esteroles vegetales pueden reducir el LDL y ayudar mantener buenos niveles de HDL. Con algo tan simple como un cambio en la dieta puedes evitarte muchos problemas. No te la juegues con lo que de verdad importa, cuídate con Guía Azul.

  • Under : Artículos

La realidad de las botellas “reutilizables”

  • 0 comments/
  • 10 enero, 2019

¿Alguna vez has ido encadenando resfriado tras resfriado sin saber porqué? En Guía Azul tenemos la respuesta. A día de hoy, es muy común la reutilización de las botellas de plástico con el fin de reciclar e incluso de ahorrar. Pero, ¿sabemos hasta qué punto es recomendable esta práctica?

Algo tan cotidiano como rellenar una botella de agua y meterla en la nevera puede aparentar ser inofensivo, pero a la larga puede generar problemas para la salud. Cuando usamos durante un periodo de tiempo la misma botella, esta puede convertirse en una fuente de bacterias, además de liberar sustancias propias del tipo de plástico. Estudios han demostrado que una botella reutilizada por una semana puede llegar a acumular más gérmenes que un inodoro.

Otro dato a tener en cuenta es que todo envase de plástico está clasificado numéricamente para que los consumidores conozcan la composición de ese plástico. Ese triangulo que podemos encontrar  en las botellas con un número dentro no solo nos indica que es reciclable, también la composición del envase. Cuando nos encontramos un 1, un 2, un 4 o un 5 podemos estar relativamente tranquilos. Están compuestos de polietileno y polipropileno en el caso del número 5. Esto quiere decir que no son perjudiciales para la salud, pero siguen siendo de un solo uso.

La preocupación se tiene que dar en el momento que nos encontramos un 3, un 6 o un 7. Su composición es exponencialmente dañina ya que están compuestos de PVC, poliestireno y en el caso del 7, policarbonato y otros plásticos no reciclables. Estas clasificaciones coinciden en que pueden desprender bisfenol A (BPA), un disruptor endocrino que pude provocar desequilibrios en el sistema hormonal. Los que deben tener más cuidado con el BPA son los niños y las embarazadas, ya que el efecto en ellos es mayor.

Desde Guía Azul queremos que estés informado de todo lo que pueda afectar a tu salud y a la de los tuyos. Nos preocupamos por ti y por eso te recomendamos que empieces a probar con botellas de agua de cristal o de acero inoxidable. No es cuestión de vivir en constante alerta, sino de adoptar hábitos de vida saludables. Gana en tranquilidad, gana en salud.

  • Under : Artículos

PREVENCIONES SANITARIAS ANTES DE VIAJAR AL EXTRANJERO

  • 0 comments/
  • 3 enero, 2019

Cuando nos vamos de viaje es común hacer una lista de todo lo que vamos a necesitar; ropa, pasaporte, cargador del móvil, los tours a contratar… pero, ¿cuántas personas se acuerdan de llevar actualizada su carta de vacunación? Y, ¿cuántas investigan los riesgos sanitarios antes de subirse a un avión?

Hay una considerable lista de enfermedades que, aunque no lo sepamos, pueden estar presentes en nuestros destinos favoritos. Fiebre amarilla, malaria, dengue, poliomelitis, zika… no es cuestión de ser catastrofista y vivir con miedo, sino de viajar con la más absoluta tranquilidad.

Es cierto que para viajar a determinadas zonas es obligatorio vacunarse o acreditar alguna otra medida, pero también se dan una serie de sugerencias que por evitar molestias tienden a ser ignoradas. A veces, no está de más atender consejos que no nos imponen como requisito. En Grecia, Tailandia o Madagascar, por ejemplo, no se impone ninguna medida, pero si hay  un mínimo riesgo de paludismo (malaria) en zonas menos turísticas.  Según la OMS, en 2016 hubo aproximadamente 216 millones de casos en todo el mundo, con una tasa de mortalidad de 445.000 personas generalmente concentrados en África.

Hay enfermedades cuya probabilidad de contraerlas varía en función de la época del año, la zona geográfica o la actividad que se realice. En el momento de contratar algún elemento de nuestro viaje podemos consultar los niveles con resultados favorables, pero es posible que una vez lleguemos a nuestro destino estos hayan variado.

Por eso, desde Guía Azul recomendamos que antes de viajar se investigue a conciencia las posibles enfermedades y recomendaciones para prevenirlas, sobre todo en destinos de África, Sudamérica y otras zonas del pacífico. Controlar lo que ingerimos, lavarnos bien las manos, cargar con un mínimo de artículos de de higiene en la mochila o un pinchacito no son nada en comparación con las posibles consecuencias de la simple picadura de un mosquito.

  • Under : Artículos

Proteccion ante los riesgos del verano

Errores y aciertos en la forma de actuar ante los riesgos del verano

  • 0 comments/
  • 17 agosto, 2018

 

 

Proteccion ante los riesgos del verano

 

Golpes de calor, quemaduras en la piel, cortes de digestión, ahogamientos son típicos problemas que suelen ocurrir en verano en las playas y piscinas

 

Las altas temperaturas, la falta de protector solar o la imprudencia de niños y adultos a la hora de bañarse en lugares o circunstancias poco idóneas provocan numerosos problemas en verano entre los veraneantes. Estos problemas suelen tener muchas soluciones y recomendaciones, pero no todas son siempre correctas, por ello es importante saber qué hacer y qué no hacer antes los peligros del verano.

 

Golpes de calor

Empezando por uno de los problemas más comunes, las insolaciones o golpes de calor, no es un problema exclusivo de la gente que está de vacaciones, ya que lo pueden sufrir también trabajadores o deportistas, por ejemplo, tanto por temperaturas como por humedades altas. Ante ello, importante es prevenir: hidratarse, ir por la sombra, evitar las horas de más calor… Sin embargo, cuando esto no se ha hecho o no ha funcionado, la situación se complica. En un golpe de calor, tal y como recuerda el Ministerio de Sanidad, es necesaria la ayuda médica para que no sea fatal. Por ello, hay que llamar a urgencias si estamos lejos de un centro médico mientras aplicamos los siguientes consejos.

Los primeros síntomas de un golpe de calor son mareos, dolores de cabeza o vómitos. Más tarde pueden venir calambres, convulsiones o desorientación. Ante esto, hay que llevar a la persona a un lugar fresco y con sombra, a la espera de que vengan las asistencias sanitarias. A continuación, colocarla casi sentada y con la cabeza levantada para que respire. Una vez hecho, es importante bajar la temperatura quitando ropa, abanicando. Hacer lo posible por que la persona tome agua o líquidos.

 

Quemaduras en la piel

Los golpes de calor no son el único problema principal que causa la sobreexposición al sol en verano. Las quemaduras por el sol dañan nuestra piel, incrementan el dolor en la zona afectada y hacen aumentar el riesgo de cáncer de piel. Las cremas protectoras, las zonas de sombra y sombreros y ropa son esenciales, pero si notamos que nos hemos pasado de morenos y nos hemos “quemado”, literalmente, se puede solucionar.

Cuando detectemos el color rojo, hemos de darnos una ducha con agua tibia para que baje la temperatura, y sin frotar la zona. Con la piel limpia, aplicaremos after sun, que nos aportará frescor a la vez que alivio. También podemos tirar del clásico áloe vera, con un efecto regenerador e hidratante muy necesario, mediante la misma planta o con cremas que la incluyen en sus componentes.

 

Corte de digestión

Entrar al agua del mar o la piscina justo después de haber comido puede provocar esta situación desagradable. Se trata de un mito tener que esperar dos horas para volver al agua, ya que lo que se conoce con el nombre técnico de hidrocución puede pasar con el estómago lleno o vacío, nadando o de forma relajada. Lo único recomendable es no meterse de golpe en el agua, sino aclimatar el cuerpo con una ducha o entrar poco a poco.

Algunos de los síntomas que nos pueden indicar que estamos sufriendo un corte de digestión son tener visión borrosa, dolor de cabeza y mareos. Si lo notamos en nosotros, saldremos del agua cuanto antes y pediremos ayuda. Si lo detectamos en otra persona, llamaremos a los socorristas o a una ambulancia o realizaremos, si los conocemos, los primeros auxilios, ya que hay riesgo de asfixia o de parada cardiorrespiratoria.

 

Picaduras de medusas

Su picadura es dolorosa y un fastidio. Además, pueden quedar trozos de medusa en la piel que dañen la zona con su veneno. En primer lugar, rociar amoniaco sobre ellas no es una buena medida, al igual que aplicar agua dulce, ya que estamos en la playa, por tanto se debe usar mucha agua de mar. Para evitar que el dolor se incremente, tampoco frotaremos la zona cuando retiremos los trozos de tentáculos, ni echaremos alcohol sobre ella o extenderemos vendajes a presión. El vinagre, otro de los elementos que la sabiduría popular aplica en estos casos, solo se debe usar en momentos específicos.

Una vez lavada la zona y retirados los restos de tentáculos, lo recomendable es utilizar una solución de bicarbonato al 50 %. También, para bajar la hinchazón, pondremos hielo durante 15 minutos, en series de tres minutos con otros dos de descanso.

  • Under : Artículos

Lactancia materna en verano

Lactancia materna en verano, indicaciones para dar de mamar

  • 0 comments/
  • 2 agosto, 2018

Lactancia materna en verano

 

La época estival trae consigo una subida en las temperaturas considerable, que provoca que sudemos más, y en el contacto directo con nuestro bebé puede llegar a ser incómodo y a tener ganas de retrasar al máximo el momento de dar de mamar, ya que muchas veces pensamos que un aire acondicionado o un frío artificial de ventilador pueden ser contraproducentes para nuestra salud y la del pequeño, y favorecer resfriados.

Estos primeros días de agosto se celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna y con motivo de ello, el pediatra José Maria Paricio, presidente de la Asociación para la Promoción e Investigación científico-cultural de la Lactancia Materna (APILAM), reconoce en una entrevista a Infosalus que sí que cambia la forma de dar de mamar en verano, tanto para los bebés como para las madres.

Como nos cuenta el pediatra, con el calor los bebés tienden a ingerir más líquidos, por tanto necesitan ser amamantados más veces. En cuanto a las madres, el experto advierte sobre que el pecho es una fuente inagotable de líquido, por lo que las madres también necesitan beber más cantidad en verano.

 

Si quieres saber más sobre cómo debes dar de mamar a tu bebé en verano, pincha en el siguiente link

Fuente: Infosalus

  • Under : Actualidad

« First‹ Prev1415161718Next ›
Categorías
  • Actualidad
  • Artículos
  • Promociones
Entradas recientes
  • Síndrome postvacacional… ¿y ahora qué?
  • Viaja con el Club de Descuentos de Guía Azul
  • Consigue nutrición deportiva con MAURTEN. Ahora, con un descuento que puedes adquirir… por ser de la NUEVA GUÍA AZUL
  • Pon tu coche a punto en NORAUTO. Ahora, con un reembolso especial… por ser de la NUEVA GUÍA AZUL
  • Adquiere un renting de coche único con IDONEO. Ahora, con un descuento inimaginable… por ser de la NUEVA GUÍA AZUL

ahorro Alimentación belleza calzado club de descuento club de descuentos club guía azul coche comida saludable consejos consejos saludables deportes descuento descuentos Descuentos comerciales dia del padre electrodomésticos Guia Azul guía azul de la sanidad hogar hoteles hábitos saludables la nueva guía azul moda navidad niños nueva guía azul oferta ofertas promociones recomendaciones reembolso Regalo regalos ropa salud samsung sanidad san valentín tecnología telefonía vacaciones verano viajes vida saludable

Guía Azul
Guía Azul es una herramienta que pone al servicio de sus usuarios un excepcional cuadro médico al que tiene acceso con grandes descuentos y con el mejor y más rápido servicio. Asimismo, los clientes de Guía Azul disponen además de un cuadro de empresas de muy diversos sectores en las que disfrutar de descuentos y promociones.
GUÍA AZUL

Ha llegado la nueva GUÍA AZUL. Una evolución de lo que hasta ahora era Guía Azul de la Sanidad.

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
CONTACTO

GUÍA AZUL.
Calle Murcia, 25. 04004. Almería.
Teléfono: 950259940

GUÍA AZUL ADRA.
Carretera de Almería, 81. 04770. Adra, Almería.
Teléfono: 950259990

AVISO LEGAL

Aviso Legal

Política de privacidad

Política de cookies

Política de Redes Sociales

MENÚ
  • Inicio
  • Funcionamiento
  • Blog
  • Contacto
  • Acceder
© 2024 - GUIAAZULDELASANIDAD.ES | Todos los derechos reservados
ESTA PÁGINA WEB USA COOKIES
Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver Preferencias
{title} {title} {title}