Guía Azul de la SanidadGuía Azul de la SanidadGuía Azul de la SanidadGuía Azul de la Sanidad
  • Inicio
  • Funcionamiento
  • Blog
  • Contacto
  • Acceder
  • Inicio
  • Funcionamiento
  • Blog
  • Contacto
  • Acceder
Salud de la piel tras el verano

El verano y las vacaciones también afectan a tu piel

  • 0 comments/
  • 11 septiembre, 2018

 

La sobreexposición al sol y los baños en agua salada o con cloro, en el caso de las piscinas, pueden afectar a tu piel con aumento de la sequedad y la tirantez de esta

Salud de la piel tras el verano

La época veraniega es momento de excesos y de aprovechamiento para aquellos que se van de vacaciones y quieren desconectar, así como hacer cosas que no suelen hacer durante el invierno o en su rutina diaria de trabajo. Abundantes comidas, consumo de productos azucarados como helados, el alcohol y el tabaco, sobreexposición al sol o baños constantes en la playa y las piscinas son algunas de las causas de los problemas de salud que nos pueden ocurrir al volver de las vacaciones.

Aunque la mayoría de problemas suelen tener relación con el sistema digestivo, la piel también sufre estos excesos del verano. La exposición al sol, aunque sea con el uso de protectores solares, los baños en el agua del mar o en piscinas con excesivo cloro y productos químicos de mantenimiento e, incluso, el mayor consumo de productos como tabaco y alcohol, pueden afectar al nivel de hidratación de la piel.

Ahora que casi ha pasado el verano puedes empezar a tratar tu piel y aplicar algunas recomendaciones para evitar la sequedad y recuperar la hidratación y elasticidad perdidas a causa de los elementos antes comentados. Guía Azul de la Sanidad aporta los siguientes consejos para ayudar a cuidar tu piel:

  • Emplear crema hidratante de forma diaria a nuestra piel después de la ducha, que es cuando nuestra piel está más limpia y absorbe mejor.
  • Utilizar la crema en más ocasiones durante el día en las zonas más afectadas.
  • Aplicar cremas adecuadas a cada tipo de piel y edad, son recomendables las cremas antioxidantes para pieles más envejecidas.
  • Utilizar cremas con fotoprotección solar durante, especialmente cuando realicemos trabajos o actividades al aire libre y tengamos nuestra piel expuesta de forma prolongada.
  • Tener especial atención con el cuello, las manos, los codos, las rodillas o los pies, ya que son partes del cuerpo susceptibles a sufrir falta de hidratación y rigidez.
  • Beber líquidos abundantemente, ya que de esta forma ayudamos a mantener la piel adecuadamente
  • Comer frutas y verduras ricas en vitaminas que contribuyen a la recuperación de la piel.

 

 

  • Under : Artículos

Consejos para llevar mochilas

El dolor de espalda, una consecuencia de la vuelta al cole

  • 0 comments/
  • 4 septiembre, 2018

Multitud de estudios llegan a la conclusión de que las mochilas escolares con exceso de peso son un problema directamente relacionado con los dolores de espalda.

Consejos para llevar mochilas

 

El mes de septiembre está marcado en las agendas familiares sin duda por la vuelta a la escuela. Es tiempo de compra de libros, material escolar y todos los preparativos para que los niños empiecen el nuevo curso escolar de la forma más cómoda y con la mayor ilusión posible. Uno de los problemas que surgen en la elección del material y accesorios es la elección del tipo de mochila, y es que este elemento puede tener una gran relevancia incluso en la salud de los jóvenes estudiantes.

Cada vez son más los estudios que indican que el tipo de mochila, el exceso de peso en ella y el uso adecuado que se hace de la misma son causas directas de los dolores de espalda y problemas físicos en la columna. Por ejemplo, un estudio realizado por el equipo de investigadores del Instituto Universitario de Investigación en atención primaria (IDIAP) Jordi Gol, compuesto por fisioterapeutas y médicos rehabilitadores constató que un 38,3 % de los 178 alumnos de 9 años que participan en el mismo padecen dolor de espalda a causa del exceso de peso de la mochila, que puede suponer entre el 10 y el 15 % de su peso corporal.

En muchas ocasiones, el peso inadecuado no es la única causa directa de los problemas de espalda en los niños, ya que este elevado peso también genera otros problemas, a su vez, que también afectan a la espalda de los jóvenes, como las malas posturas o los movimientos bruscos. Esto puede crear vicios con tomar diferentes posturas que acaban convirtiéndose en un defecto estructural, al estar en pleno crecimiento la espalda y el cuerpo de los niños.

Guía Azul de la Sanidad tiene una serie de recomendaciones para evitar futuras dolencias de espalda y problemas en la columna a causa del mal uso de las mochilas:

  • Se debe elegir mochilas con un diseño ergonómico y cómodo. Deben ajustarse correctamente a la espalda sin esfuerzo o necesidad de estar recolocándola constantemente.
  • Las mochilas se deben llevar colgadas en los dos hombros mediante los dos tirantes, para equilibrar el peso. Nunca colgarla de solo un tirante o sobre un único hombro. Es mejor que la mochila tenga tirantes gruesos y si es posible acolchados.
  • Conviene que las mochilas no superen el 10% del peso corporal del portador. La altura recomendada para colocarlas es la zona lumbar, se deben poder graduar según la altura y el peso debe quedar repartido entre los dos hombros.
  • Es importante que las mochilas dispongan de un cinturón que se pueda abrochar a la altura del abdomen o el pecho, esto sirve para repartir mejor el peso y facilita la sujeción de la mochila.
  • Si se puede elegir entre mochilas con ruedas o sobre los hombros, siempre será mejor la opción a ruedas. Se evita por completo sobrecargar la espalda.
  • Repartir de forma adecuada el peso dentro de la mochila, colocando los objetos más pesados abajo y los más planos pegados a la espalda.
  • Under : Artículos

Salud bucodental Guia Azul

Mitos y creencias en salud bucodental

  • 0 comments/
  • 29 agosto, 2018

Al igual que en la salud en general y otros ámbitos de nuestra vida, la salud bucodental también tiene sus propias verdades a medias, mitos y falsas recomendaciones. Masticar chicle después de comer sustituye al cepillado o que las muelas del juicio no sirven para nada, son algunas de las creencias más extendidas

Salud bucodental Guia Azul

Son conocidos y están extendidos ciertos hábitos que son beneficiosos para nuestra boca, como una buena higiene bucodental o mantener una dieta saludable. Pero no todas las recomendaciones que llegan hasta nosotros son ciertas o hay que seguirlas al pie de la letra. Empezando por definir qué es tener salud bucodental, la Organización Mundial de la Salud (OMS) lo considera como la ausencia de dolor orofacial, cáncer de boca o garganta, infecciones y llagas bucales, enfermedades de las encías, caries, pérdida de dientes y otras patologías y trastornos que limitan en la persona afectada la capacidad de morder, masticar, sonreír y hablar, al tiempo que repercuten en su bienestar psicosocial.

Los expertos consideran que lo primero es aprender a tener una higiene adecuada en toda la boca, comenzando por la acción de lavarse los dientes, para la que se debe dividir la boca en cuatro partes y lavar cada una de ellas durante 30 segundos, y así conseguir estar dos minutos lavándonos los dientes, que es lo recomendado de forma oficial. Es importante también no olvidar la técnica, que debe ser de la encía hacia el diente, y de la lengua, que también debe ser cepillada del interior hacia afuera.

Las anteriores son recomendaciones acertadas extendidas por los expertos en salud bucodental, pero también existen otro tipo de hábitos procedentes de las costumbres populares que no tienen demostración científica. En Guía Azul de la Sanidad hemos recopilado algunas de las creencias populares más extendidas:

  • “Masticar chicle después de comer puede sustituir al cepillado de dientes”. Es una de las creencias más arraigadas y los odontólogos la califican de falsa, pero si es verdad que los chicles sin azúcar ayudan a mejorar el pH de la boca y así ayudan a reducir de manera considerable el riesgo de caries.

 

  • “Comer una manzana puede ayudar a limpiar los dientes”. Aunque comer fruta y verdura entra dentro de las recomendaciones para una vida saludable, ésta no ayuda a limpiar los dientes y además disminuye el pH de estos.

 

  • “Los dientes de leche no pueden tener caries”. Los odontólogos desmienten esta teoría y, de hecho, indican que en estos dientes las caries se extienden con mayor rapidez.

 

  • “La halitosis o mal aliento es síntoma de problemas gastrointestinales”. Los problemas de mal sabor de boca u olor suelen estar directamente relacionado con la boca, y no con el estómago.

 

  • “Las muelas del juicio no sirven para nada, por lo que se recomienda quitarlas”. Los especialistas también desmienten esta creencia y consideran que no se deben extraer salvo necesidad por dolor, infección o malformación.

 

 

  • Under : Artículos

El desorden puede perjudicar tu salud

  • 0 comments/
  • 24 agosto, 2018

Existen diferentes motivos por los que la desorganización puede empeorar el bienestar y generar estrés. Es uno de los motivos por los que se obstaculiza el equilibrio emocional y psicológico

 

Se entienden como principales causantes del estrés las altas exigencias de la vida laboral y social, mientras que se suele obviar como factor causante el entorno físico del individuo. Dentro del entorno físico que rodea a la persona, existen diferentes condicionantes que pueden generar estrés, como el frío, el calor, el ruido o la desorganización. El desorden obstaculiza el equilibrio emocional y psicológico, y es un causante de otras situaciones que también generan estrés por sí mismas. Aunque no se suele pensar en ello, la disposición de tu hogar puede crear más problemas de lo que parece.

Establecer una organización y un orden de muebles y objetos, limpieza, así como una combinación de colores y adornos adecuada, pueden resultar muy beneficiosos para evitar el estrés. Por otra parte, las consecuencias negativas que provoca vivir en un desorden son:

  1. Cansancio. El desorden implica un cansancio extra cuando llegue el final del día, ya que el cerebro permanecerá en un estado de incertidumbre todo el tiempo.
  2. Pérdida de tiempo. La falta de organización te obligará a invertir un tiempo extra buscando objetos que necesitas o evitándolos.
  3. Sentimiento de culpa. Vivir en un caos constante provoca un sentimiento de culpa creciente, que a la larga puede causar un daño emocional. Cuanto más prolonguemos la situación de desorden, más nos costará organizar el entorno.
  4. Fuente de preocupaciones. Los objetos que poseemos y nos rodean, y con los que nos relacionamos, configuran nuestra realidad diaria. La sensación de no tener el manejo de estos elementos puede llegar a ser también una fuente de preocupación, y derivar en estrés.
  5. Retraso en las tareas. El desorden retrasa tareas y las obstaculiza. Emplear un tiempo a organizar tu hogar y convertirlo en un entorno agradable es una buena inversión.

 

Si quieres saber más sobre por qué el desorden perjudica tu salud, lee el siguiente artículo

  • Under : Actualidad, Artículos

Helado saludable

Recomendaciones para hacer helados saludables pensados para deportistas

  • 0 comments/
  • 22 agosto, 2018

Con la llegada del verano, los hábitos o la dieta cambian y uno de los alimentos que se introduce en ella son los helados. Hacerlos en casa puede suponer disfrutar  de un capricho de forma saludable.

 

Helado saludable

 

Es sin duda uno de los alimentos estrella del verano que más apetece en este período de tiempo, como postre, merienda y también para “picar” entre horas, son refrescantes y llenos de sabor. Pero no cualquier helado entra en la dieta de un deportista. Las personas ‘fitness’ tienden a cuidar bastante su alimentación, lo que puede suponer sacrificios a la hora de evitar alimentos como dulces, postres y helados, en este caso.

Hay que tener en cuenta la composición nutricional clásica de los helados, los ingredientes básicos en grasas de los lácteos y carbohidratos sencillos como el azúcar blanco a los que se añaden otros ingredientes para dar sabor como frutas, chocolate, especias o aromas. A partir de esto, hay ciertas recomendaciones para hacer un helado más o menos sano:

  • Reducir la cantidad de azúcares sencillos

 

  • Buena presencia de ingredientes naturales y frescos como frutas, hierbas y especias

 

  • Reducir el aporte calórico, con más menos grasas y más proteínas

 

  • Para preparar un helado de chocolate, utiliza chocolate desgrasado

 

  • Partiendo de aquellos ingredientes que sean frescos de temporada, elegir el sabor

 

  • Conseguir cremosidad con alimentos ricos en grasas sanas y proteínas como leche de coco, leche desnatada, yogur natural, crema agria

 

  • Usar miel o dátiles, por ejemplo, para endulzar sin añadir azúcar en el caso de sabores cítricos y chocolate amargo

 

Los helados hechos en casa tienen muchas ventajas, además de decidir con qué elementos y en qué cantidades elaborarlos, y es que se evitan ingredientes o componentes no necesarios en nuestra dieta como el gluten, son vegetarianos, y si no añadimos huevos ni lácteos pueden ser veganos utilizando leches vegetales.

Por otra parte, es cierto que algunas recetas pueden ser fáciles de realizar, mezclando simplemente ingredientes, mientras que otros pueden requerir un mayor tiempo de elaboración para lograr un producto de calidad, fresco y en nuestra casa.

 

  • Under : Artículos

Proteccion ante los riesgos del verano

Errores y aciertos en la forma de actuar ante los riesgos del verano

  • 0 comments/
  • 17 agosto, 2018

 

 

Proteccion ante los riesgos del verano

 

Golpes de calor, quemaduras en la piel, cortes de digestión, ahogamientos son típicos problemas que suelen ocurrir en verano en las playas y piscinas

 

Las altas temperaturas, la falta de protector solar o la imprudencia de niños y adultos a la hora de bañarse en lugares o circunstancias poco idóneas provocan numerosos problemas en verano entre los veraneantes. Estos problemas suelen tener muchas soluciones y recomendaciones, pero no todas son siempre correctas, por ello es importante saber qué hacer y qué no hacer antes los peligros del verano.

 

Golpes de calor

Empezando por uno de los problemas más comunes, las insolaciones o golpes de calor, no es un problema exclusivo de la gente que está de vacaciones, ya que lo pueden sufrir también trabajadores o deportistas, por ejemplo, tanto por temperaturas como por humedades altas. Ante ello, importante es prevenir: hidratarse, ir por la sombra, evitar las horas de más calor… Sin embargo, cuando esto no se ha hecho o no ha funcionado, la situación se complica. En un golpe de calor, tal y como recuerda el Ministerio de Sanidad, es necesaria la ayuda médica para que no sea fatal. Por ello, hay que llamar a urgencias si estamos lejos de un centro médico mientras aplicamos los siguientes consejos.

Los primeros síntomas de un golpe de calor son mareos, dolores de cabeza o vómitos. Más tarde pueden venir calambres, convulsiones o desorientación. Ante esto, hay que llevar a la persona a un lugar fresco y con sombra, a la espera de que vengan las asistencias sanitarias. A continuación, colocarla casi sentada y con la cabeza levantada para que respire. Una vez hecho, es importante bajar la temperatura quitando ropa, abanicando. Hacer lo posible por que la persona tome agua o líquidos.

 

Quemaduras en la piel

Los golpes de calor no son el único problema principal que causa la sobreexposición al sol en verano. Las quemaduras por el sol dañan nuestra piel, incrementan el dolor en la zona afectada y hacen aumentar el riesgo de cáncer de piel. Las cremas protectoras, las zonas de sombra y sombreros y ropa son esenciales, pero si notamos que nos hemos pasado de morenos y nos hemos “quemado”, literalmente, se puede solucionar.

Cuando detectemos el color rojo, hemos de darnos una ducha con agua tibia para que baje la temperatura, y sin frotar la zona. Con la piel limpia, aplicaremos after sun, que nos aportará frescor a la vez que alivio. También podemos tirar del clásico áloe vera, con un efecto regenerador e hidratante muy necesario, mediante la misma planta o con cremas que la incluyen en sus componentes.

 

Corte de digestión

Entrar al agua del mar o la piscina justo después de haber comido puede provocar esta situación desagradable. Se trata de un mito tener que esperar dos horas para volver al agua, ya que lo que se conoce con el nombre técnico de hidrocución puede pasar con el estómago lleno o vacío, nadando o de forma relajada. Lo único recomendable es no meterse de golpe en el agua, sino aclimatar el cuerpo con una ducha o entrar poco a poco.

Algunos de los síntomas que nos pueden indicar que estamos sufriendo un corte de digestión son tener visión borrosa, dolor de cabeza y mareos. Si lo notamos en nosotros, saldremos del agua cuanto antes y pediremos ayuda. Si lo detectamos en otra persona, llamaremos a los socorristas o a una ambulancia o realizaremos, si los conocemos, los primeros auxilios, ya que hay riesgo de asfixia o de parada cardiorrespiratoria.

 

Picaduras de medusas

Su picadura es dolorosa y un fastidio. Además, pueden quedar trozos de medusa en la piel que dañen la zona con su veneno. En primer lugar, rociar amoniaco sobre ellas no es una buena medida, al igual que aplicar agua dulce, ya que estamos en la playa, por tanto se debe usar mucha agua de mar. Para evitar que el dolor se incremente, tampoco frotaremos la zona cuando retiremos los trozos de tentáculos, ni echaremos alcohol sobre ella o extenderemos vendajes a presión. El vinagre, otro de los elementos que la sabiduría popular aplica en estos casos, solo se debe usar en momentos específicos.

Una vez lavada la zona y retirados los restos de tentáculos, lo recomendable es utilizar una solución de bicarbonato al 50 %. También, para bajar la hinchazón, pondremos hielo durante 15 minutos, en series de tres minutos con otros dos de descanso.

  • Under : Artículos

Consejos de Guia Azul sobre tatuajes

El por qué de no hacerse un tatuaje en verano

  • 0 comments/
  • 31 julio, 2018

Consejos de Guia Azul sobre tatuajes

La tinta unida a los rayos de sol resulta perjudicial para la piel humana. Si finalmente decides hacerte el tattoo en verano, al menos evita sumergirte en la piscina o el mar hasta que esté curado.

 

Los tatuajes han pasado a formar parte de la estética y la indumentaria de las personas, como si de un tipo de peinado se tratase. El número de adolescentes, jóvenes o adultos que se impregnan de tinta la piel con algún objetivo es cada vez mayor: mantener vivo el recuerdo de un ser querido, recordar una fecha señalada, tener siempre presente un símbolo o ilustración que represente alguna etapa de nuestra vida… . Porque el objetivo no sólo es estético, es también en la mayoría de los casos, como vemos, de recordar o representar algo importante de nuestra vida.

Aunque hacerse un tattoo ya de por sí tiene diferentes inconvenientes para nuestra piel o para el desarrollo de nuestra vida laboral, por ejemplo, si además existe una época poco recomendable para hacerse uno es en verano. Altas temperaturas suelen ser sinónimo de llevar poca ropa, pero, aunque esto pueda indicar que es una estación ideal para lucir nuevos tatuajes, la realidad es radicalmente opuesta. Existen diferentes motivos para no hacerte un tattoo en verano.

 

Motivos principales para no hacerte un tatuaje en verano:

  • La exposición al sol podría dañar tu piel en contacto con la tinta del tatuaje.

 

  • Es aún más posible que llegue el arrepentimiento con el paso del tiempo y la llegada del invierno.

 

  • La tinta puede transmitir infecciones o producir reacciones inflamatorias en contacto con la piel.

 

  • No es posible la depilación láser, ya que quemaría la piel.

 

  • Si tienes algún problema de salud que lo requiera, no es posible la realización de resonancias magnéticas: en el caso de tatuajes a color, porque tienen componentes metálicos y podría provocar una quemadura.

 

  • Podría suponerte problemas en tu trabajo.

 

A pesar de que el verano no sea la mejor época para hacerse un tatuaje, siempre prima la libertad individual para hacer lo que quiera con su cuerpo en el momento que elija. Por ello, si finalmente decides hacértelo, ten en cuenta algunos consejos:

  • Evitar sumergirse en el agua del mar o la piscina hasta que esté curado completamente.

 

  • No exponer el tatuaje directamente al sol.

 

  • Intentar evitar el sudor en la zona del cuerpo donde esté el tattoo y mantener siempre esa parte en perfectas condiciones de higiene.

 

  • Cubrir el tatuaje las 24 horas posteriores a su realización.

 

  • Aplicar loción hidratante para cuidar la piel exclusivamente y ayudar en una rápida y segura cicatrización.

 

  • Visitar al especialista ante cualquier duda, molestia o dolor.

 

 

  • Under : Artículos

Sueño y alimentacion en Guia Azul

Consejos para seguir hábitos de sueño y alimentación saludables

  • 0 comments/
  • 26 julio, 2018

Sueño y alimentacion en Guia Azul

Hábitos alimenticios y rutinas de sueño no pueden ir cada una por un lado, o cumplir solo con una parte, es importante combinar ambas para tener un estilo de vida saludable.

 

  • Establecer una rutina de hábitos alimenticios combinados con horarios adecuados de alimentación es fundamental para no sufrir desorden en nuestro organismo, que posteriormente ocasione problemas de sueño y de apetito.

 

  • Dormir la cantidad de horas de sueño suficientes proporcionalmente a la edad. Hay que saber que los bebés, por ejemplo, necesitan dormir mayor cantidad de horas que los adultos.

 

 

  • Cenar a una hora temprana o, al menos, dejar un espacio temporal de dos horas entre la hora de cenar y de dormir.

 

  • Realizar ejercicio físico de forma constante. Expertos en actividad física y salud recomiendan al menos unas cuatro horas de ejercicio semanales, repartidas entre los siete días de la semana.

 

  • Evitar ciertos alimentos en las últimas horas de la noche, como: carne roja, jamón y huevos, o los ricos en vitamina C, como naranjas o kiwis.

 

  • Ingerir alimentos ricos en triptófano en horario vespertino,estos alimentos son: pescado azul, plátanos, carne, lácteos o frutos secos, así como hidratos de carbono de absorción lenta, como la miel en pequeña cantidad y el pan integral.

 

  • Moderar el consumo de café, té y chocolate, así como quesos curados, pescados y vino; siempre teniendo en cuenta la susceptibilidad de cada uno.

 

  • Evaluar la presencia de intolerancias o alergias alimentarias en personas con dificultades para conciliar el sueño sobre todo.

 

Todo ello, ya se sabe, no resulta igual de fácil cumplirlo para todas las personas, principalmente por motivos laborales o de ocupaciones que no permiten cumplir con una rutina de sueño y alimentación estricta siempre. Pero en la medida de lo posible, toda persona debería intentar cumplir con un mínimo de estos hábitos y, si existen dudas, consultar con un especialista.

¿Sabías que Guía Azul tiene en su equipo médico especialistas en nutrición y que pueden ayudarte con problemas de sueño?

Contacta con nosotros e infórmate aquí:

https://www.guiaazuldelasanidad.es/contacto/

  • Under : Artículos

Olvidos y memoria a corto plazo en Guia Azul

¿Problemas con la memoria a corto plazo?

  • 0 comments/
  • 20 julio, 2018

Olvidos y memoria a corto plazo en Guia Azul

Es común entre las personas el uso de expresiones y preguntas del tipo:“lo tengo en la punta de la lengua”, o, “¿dónde he dejado el lápiz que acabo de usar?”. No recordar lo último que has dicho o hecho tiene una explicación  con base neurológica. Aunque aparentemente son olvidos sin importancia, es posible identificar la causa y reducir su frecuencia.

El problema puede estar identificado en diferentes fases, por ello es importante identificar dónde se encuentra, como explica Félix Viñuela, coordinador de la Sección de Neuropsicología de la Sociedad Española de Neurología (SEN): “Los procesos de aprendizaje de tareas o de hechos constan de diferentes fases y es importante saber en cuál se produce alguna disfunción que causa estos olvidos. La primera es la fase de retención de la nueva información, y en ella es posible que no prestemos la suficiente atención o que no tengamos la motivación y el interés necesarios. En la segunda fase puede aparecer un problema de consolidación en las zonas cerebrales que nos permiten grabar esos mensajes. Lo que podría pasar en la tercera es que aparezca un trastorno de evocación: aunque hayamos prestado atención a la información y esté consolidada, después nos cuesta trabajo recuperarla por problemas cerebrales”.

Principales factores que influyen en estos olvidos

Respecto a los factores que intervienen en los olvidos de cosas que acabamos de decir o hacer, “el estrés y el cansancio influyen en gran medida en la primera fase, porque disminuyen la capacidad de atención, que es la puerta de entrada de la información que después tiene que instalarse en la memoria”. Así lo afirma Viñuela.

El tipo de alimentación que se lleve puede afectar más al segundo proceso, el de consolidación. El cerebro reconstruye recuerdos recodificándolos en circuitos cerebrales. Por ello, necesitamos que este órgano esté bien alimentado para que pueda reorganizarse y crear nuevos circuitos.

Pero, además, contribuyen muchos otros factores, siendo uno de ellos el estado de ánimo. “Si focalizamos hacia nuestro interior para intentar solventar los problemas, prestaremos menos atención a lo que sucede en el exterior y tendremos más dificultades para concentrarnos”, comenta el miembro de la SEN.

 

Olvidos de madres

Los olvidos que no llegan a ser patológicos, no son más frecuentes en mujeres que en hombres, no es una cuestión de sexo. Sin embargo, hay un caso en el que ellas lo sufren con más asiduidad. Y también tiene su porqué.

“Para recordar algo es necesario haberlo aprendido. Cuando las madres están centradas en realizar 10 tareas a la vez no tienen recursos de atención para otra más. La primera fase de aprendizaje de información requiere precisamente eso: atención, y ésta es un recurso limitado”, dice el neuropsicólogo de la SEN.

 

Nuevas tecnologías: lo visual predomina sobre lo lingüístico

“El proceso de atención lo que hace es seleccionar la información que es relevante recordar y desechar un montón de estímulos que recibimos a lo largo del día y que consideramos que no tienen importancia. Ahí radica su necesidad, para no almacenar un montón de situaciones sin trascendencia. La patología que no logra ese objetivo es la hipertimesia (recordar en exceso)”, resume Viñuela.

Para este neuropsicólogo, es más preocupante o patológico que olvidemos hechos relevantes que no deberíamos descartar que otros que sean intrascendentes.

En la era de las nuevas tecnologías, describe el experto, “hay un exceso de estimulación, obligándonos a ser más selectivos a la hora de decidir qué procesos tenemos que memorizar. Además, el exceso de lo visual va en detrimento de lo lingüístico, aspecto que necesitamos para interpretar la información. Tenemos mucha más información, pero somos capaces de analizarla con menos profundidad. El motivo es que lo visual predomina sobre lo lingüístico. A su vez, esa información deja menos huella porque no la hemos comprendido del todo ni interiorizado”.

 

Ejercitar el cerebro para reducir su frecuencia

La lectura es una opción muy beneficiosa para entrenar el cerebro y minimizar los olvidos benignos. Otra recomendación es llevar una buena alimentación, que sea sana y variada. La dieta mediterránea puede ayudar a ello.

“El cerebro no se daña por ejercitarlo. Es el único órgano que mejora cuanto más lo usas”, concluye el neuropsicólogo.

 

  • Under : Actualidad, Artículos

Consejos para practicar deporte en verano

  • 0 comments/
  • 13 julio, 2018

¿Eres deportista y te cuesta seguir el ritmo en verano debido a las altas temperaturas y la pérdida de la rutina?

Aquí te damos unos consejos para que no dejes de practicar deporte de manera regular:

1. Utilizar ropa ligera y transpirable

Colores claros, un poco holgada y fabricada con fibras naturales (p.ej.algodón).

2. Ingerir comidas ligeras antes de realizar deporte

Un modelo de comida previa a la práctica deportiva debe incluir cereales, fruta y leche, tomándolos como mínimo de 90 a 120 minutos antes de iniciar la actividad.

3. Empezar a beber antes de hacer ejercicio

4. Realizar estiramientos antes y después del ejercicio

Estirar los músculos al finalizar la sesión impide la aparición de dolor muscular tardío (agujetas).

5. Beber una bebida con un alto aporte en sales durante el ejercicio

La sal es indispensable para que el líquido ingerido sea absorbido por nuestras células. Con la toma de uno o dos sobres de Recuperat-ion Sport en medio litro de agua ese equilibrio se consigue mantener fácilmente gracias a su alto aporte en sales.

6. Adaptar la intensidad del ejercicio según la temperatura y la humedad

Se aconseja realizar deporte a primera o a última hora del día, descansar con más frecuencia y optar por deportes de medio o bajo impacto como el Pilates o el yoga.

7. Reconocer los síntomas de la deshidratación

Hay ciertos signos de alarma que debemos conocer. Estos son: sensación de sed, dolores de cabeza, irritabilidad, debilidad, mareos, calambres musculares, náuseas, vómitos y una importante reducción de nuestro rendimiento deportivo. En todos los casos, es imprescindible detener la práctica deportiva e iniciar una rápida rehidratación.

8. No detener la actividad física de forma repentina

Finalizar el ejercicio caminando o trotando 5/10 minutos ayudará a evitar las agujetas.

9. Beber después del ejercicio bebidas con glucosa, fructosa, carbohidratos y sales minerales

10. Protegerse del sol

Es indispensable el uso de gorras, gafas y cremas de protección solar para proteger la cabeza, los ojos y la piel de los efectos del sol.

 

¿Sabias que Guía Azul tiene un seguro especial para deportistas?

Contacta con nosotros e informate aquí.

https://www.guiaazuldelasanidad.es/contacto/

  • Under : Actualidad, Artículos

« First‹ Prev3233343536Next ›
Categorías
  • Actualidad
  • Artículos
  • Promociones
Entradas recientes
  • Síndrome postvacacional… ¿y ahora qué?
  • Viaja con el Club de Descuentos de Guía Azul
  • Consigue nutrición deportiva con MAURTEN. Ahora, con un descuento que puedes adquirir… por ser de la NUEVA GUÍA AZUL
  • Pon tu coche a punto en NORAUTO. Ahora, con un reembolso especial… por ser de la NUEVA GUÍA AZUL
  • Adquiere un renting de coche único con IDONEO. Ahora, con un descuento inimaginable… por ser de la NUEVA GUÍA AZUL

ahorro Alimentación belleza calzado club de descuento club de descuentos club guía azul coche comida saludable consejos consejos saludables deportes descuento descuentos Descuentos comerciales dia del padre electrodomésticos Guia Azul guía azul de la sanidad hogar hoteles hábitos saludables la nueva guía azul moda navidad niños nueva guía azul oferta ofertas promociones recomendaciones reembolso Regalo regalos ropa salud samsung sanidad san valentín tecnología telefonía vacaciones verano viajes vida saludable

Guía Azul
Guía Azul es una herramienta que pone al servicio de sus usuarios un excepcional cuadro médico al que tiene acceso con grandes descuentos y con el mejor y más rápido servicio. Asimismo, los clientes de Guía Azul disponen además de un cuadro de empresas de muy diversos sectores en las que disfrutar de descuentos y promociones.
GUÍA AZUL

Ha llegado la nueva GUÍA AZUL. Una evolución de lo que hasta ahora era Guía Azul de la Sanidad.

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
CONTACTO

GUÍA AZUL.
Calle Murcia, 25. 04004. Almería.
Teléfono: 950259940

GUÍA AZUL ADRA.
Carretera de Almería, 81. 04770. Adra, Almería.
Teléfono: 950259990

AVISO LEGAL

Aviso Legal

Política de privacidad

Política de cookies

Política de Redes Sociales

MENÚ
  • Inicio
  • Funcionamiento
  • Blog
  • Contacto
  • Acceder
© 2024 - GUIAAZULDELASANIDAD.ES | Todos los derechos reservados
ESTA PÁGINA WEB USA COOKIES
Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver Preferencias
{title} {title} {title}