Guía Azul de la SanidadGuía Azul de la SanidadGuía Azul de la SanidadGuía Azul de la Sanidad
  • Inicio
  • Funcionamiento
  • Blog
  • Contacto
  • Acceder
  • Inicio
  • Funcionamiento
  • Blog
  • Contacto
  • Acceder

COMER FRUTOS SECOS PUEDE AYUDARTE A PREVENIR LA OBESIDAD

  • 0 comments/
  • 26 septiembre, 2019

¿Sabías qué la obesidad es una enfermedad que afecta a casi un tercio de la población mundial? Esto quiere decir que alrededor de unos 2.100 millones de personas son obesos o tienen sobrepeso. Son muchas las personas que padecen esta enfermedad pero más de la mitad de estos casos podrían prevenirse con una alimentación equilibrada y con unos cuantos ejercicios físicos. Pero, ¿imaginas si  además encontramos alimentos que favorezcan a reducir o evitar poder padecer esta enfermedad? Pues uno de esos alimentos son ¡los frutos secos!

Los frutos secos además de ser muy recomendados por los especialistas en nutrición, son un alimento que no engorda y que igualmente producen un efecto saciante debido a la cantidad de fibra y proteína que estos contienen. Estos son algunos de los beneficios que los frutos secos pueden proporcionar a tu bienestar físico y mental:

  • Avellanas– ricas en ácido oléico y vitamina E. Además de contienen calcio, fósforo y magnesio.
  • Anacardos -Buena fuente de proteínas de calidad. Incluyen minerales como el cobre y el magnesio.
  • Cacahuetes– casi la mayor parte de este son grasas insaturadas, contiene proteínas gran cantidad, potasio y fósforo.  Además reducen el riesgo de ictus.
  • Almendras –se recomiendan tomar antes y después de hacer deporte ya que ayudan a recuperarte físicamente. Son ricas en proteínas y aminoácidos.
  • Nueces- ricas en omega 3. Tiene un alto contenido en ácido alfalinolénico, eficaz para reducir el colesterol y la tensión.
  • Piñones-  favorecen a que nos sintamos más saciados gracias al alto contenido de ácido piñoleico que contienen.

En Guía Azul de la Sanidad nos preocupamos por tu salud y queremos que tomes conciencia de lo importante que es mantener una buena alimentación para poder sentirte mejor tanto física como mentalmente. ¡Si realmente quieres un cambio, añade frutos secos a tu dieta y empieza a sentirte mejor!

  • Under : Actualidad, Artículos

INCLUIR ESTOS HÁBITOS EN TU DÍA A DÍA TE AYUDARÁ A SENTIRTE MEJOR

  • 0 comments/
  • 19 septiembre, 2019

La mayoría de nuestros días los pasamos quejándonos por las cosas que no nos gustan, intentando buscar soluciones, remedios o milagros para solventarlos que, luego al final siempre dejamos a un lado.

Sabemos lo difícil que son, no solo los cambios de estación, sino también nuestros cambios de rutina. En el momento que más cómodos nos encontramos, nos toca cambiar otra vez. Incorporar a nuestros hábitos diarios nuevos productos o nuevas costumbres puede costarnos un poco al principio, pero ¿sabías que eso puede ayudarte a mejorar tú salud?

Aunque no lo creas, incluir estos pequeños y sencillos cambios en tu día a día, te ayudará a encontrarte mucho mejor:

  1. En primer lugar, realiza chequeos médicos de manera periódica, con el objetivo de prevenir
  2. Pilátes, yoga o natación nos ayudarán a corregir la postura y a aliviar los dolores de espalda
  3. Trata de tener un horario fijo y duerme entre 7 y 8 horas al día
  4. Relajate al menos 5 minutos al día, alejándote de pantallas móviles y de ordenadores
  5. Ríete. Es la mejor forma de liberar el estrés y la ansiedad
  6. Evita bebidas azucaradas, bollería industrial, carnes procesadas, tabaco, alcohol…
  7. Sigue una dieta equilibrada que te aporte todos los nutrientes que tu cuerpo necesita
  8. Incluye ejercicios físicos adecuados a tu edad
  9. Bebe al menos 2 litros de agua al día
  10. Evita los factores medioambientales tóxicos como el CO2, contaminación acústica, radiaciones ultravioletas…

No existen los milagros, por ello, en Guia Azul de la Sanidad queremos estar a tu lado, aconsejándote y cuidándote. Con un poco de esfuerzo y aplicando estos pequeños consejos en tu rutina diaria verás el impacto positivo que encontrarás en tu cuerpo y en tu mente.

  • Under : Actualidad, Artículos

¿Cómo afectan los cambios de temperatura a nuestra salud?

  • 0 comments/
  • 12 septiembre, 2019

Dejamos atrás el verano y ya empezamos a “estrenar” esa época del año a la que llamamos otoño. Esa en la que no sabemos si nos falta una chaqueta, una bufada o necesitamos todavía mantener la ropa de verano en nuestros armarios. Siempre se nos ha advertido del peligro que supone exponerse a estos cambios tan bruscos de temperatura pero sobre todo la repercusión  que puede tener en nosotros las bajas temperaturas.

Estos cambios dejan a nuestro organismo expuesto ante las enfermedades víricas o bacterianas por lo que es importante mantener una buena hidratación, alimentación y temperatura ambiente.

Desde Guía Azul queremos proponerte una serie de medidas que pueden ayudarte a prevenir un buen catarro:

  1. Evitar los cambios bruscos de temperatura.
  2. Prestar especial atención a la cabeza, cuello mano y pies. Intentado abrigarnos lo mejor posible.
  3. El quedarse encerrado en casa no ayudará. Por ello es conveniente salir en las horas centrales del día ya que las temperaturas son más elevadas.
  4. Lavarse las manos de manera continuada. Al estornudar evitar tocarnos los ojos o la boca, además se deben de utilizar pañuelos desechables.
  5. Comer alimentos ricos en vitaminas como frutas y verduras, manteniendo siempre una dieta equilibrada.
  6. Descansar tanto física como mentalmente siempre nos ayudará. Se recomienda dormir un mínimo de 6 horas y máximo de 8 además de disfrutar del tiempo de ocio y hacer las cosas que más nos gustan.

En definitiva, en Guía Azul de la Sanidad nos preocupamos cada día por tu bienestar y salud para que así puedas disfrutar, también, de las virtudes que ofrecen los cambios de estación.

  • Under : Actualidad, Artículos

5 tips para prevenir la diabetes tipo 2

  • 0 comments/
  • 6 septiembre, 2019

La diabetes puede ser una enfermedad muy tormentosa pese a los múltiples avances médicos, por eso, aunque no se presenten altos niveles de azúcar en sangre es bueno conocer los factores de riesgo y prevenirlos sin la necesidad de tener algún susto previamente.

Hay dos tipos de diabetes, tipo 1 y tipo 2. La primera opción suele generarse en la infancia (es la menos común) y la segunda (el 95% de los casos de diabetes) atiende la predisposición genética y a factores de riesgo que podrían evitarse simplemente con adoptar más medidas saludables:

  1. Hacer ejercicio. Tomarlo por costumbre te ayudará a bajar de peso, a controlar los niveles de azúcar en sangre y a aumentar la sensibilidad a la insulina.
  2. Aumentar el consumo de fibra. Mejorará tu control de la glucemia, reduce el riesgo de enfermedad cardíaca y te ayudará a saciarte antes.
  3. Consume granos integrales. Ayuda a mantener los niveles de azúcar en sangre.
  4. Reduce los kilos de más… Disminuirá considerablemente tu riesgo de padecer diabetes.
  5. Olvídate de las dietas de moda bajas en carbohidratos, índice glucémico o similares y céntrate en comer de forma sana y equilibrada.

En Guia Azul de la Sanidad nos preocupamos por ti, por eso te recomendamos que si tienes más de 45 años o algún factor de riesgo como puede ser la obesidad, antecedentes familiares o sedentarismo… ¡no dudes en consultarnos!

  • Under : Actualidad, Artículos

Dormir como sinónimo de salud

  • 0 comments/
  • 29 agosto, 2019

Nos pasamos la vida buscando estar en buena forma y en un optimo estado de salud a base de ejercicios y rutinas que a veces rozan lo excéntrico. Seguro que en más de una ocasión has buscando en Internet dietas milagro, remedios caseros o una lista de alimentos que te ayuden a mantenerte con energía todo el día de forma saludable.

Al final lo hacemos más complicado de lo que realmente es porque enfocamos mal el problema. Desde Guía Azul vamos a darte la clave para mantenerte activo, enérgico, saludable e incluso de buen humor durante todo el día: dormir bien.

No hay nada más bonito y saludable que dormir. Mientras tanto el cuerpo y la mente descansan y se regeneran para poder asumir todo lo que le espera al día siguiente, por eso hay que coger unos buenos hábitos del sueño y enfrentar el día con mejor actitud posible:

1. ¡Trata de tener un horario fijo y no caigas en la tentación de la siesta!

2. Fundamental hidratarse y hacer ejercicio durante el día.

3. Tienes que hacer de tu habitación un entorno acogedor que invite a descansar.

4. No te pases en las cenas…. ¡Si estás haciendo la digestión tu cuerpo no descansa!

5. Evita situaciones de tensión (los programas de la televisión cuentan) y conversa de forma tranquila y agradable durante la cena.

6. Cuando te tumbes ya para dormir trata de respirar despacio y por la nariz.

7. ¡Rodéate de pensamientos y sensaciones positivas cuando te acuestes!  

Desde Guía Azul de la Sanidad queremos que te despiertes cada mañana sintiendo el bienestar que te mereces, por eso trabajamos cada día para hacerte llegar los mejores y más sencillos hábitos. Para que solo que tengas que preocuparte por lo que de verdad importa.

  • Under : Actualidad, Artículos

7 hábitos para prevenir la listeriosis

  • 0 comments/
  • 22 agosto, 2019

Ya son aproximadamente 150 las personas que se han visto afectadas por la Listeriosis, una enfermedad que puede llegar a ser mortal y que recientemente se está asociando a una carne mechada que ha distribuido una empresa andaluza.

Es cierto que este brote ha sido provocado por esa carne en concreto, pero no por ello debemos caer en el error de asociar esta bacteria a un único alimento. En realidad la ‘Listeria monocytogenes’ también se puede contraer de la leche cruda, de los quesos elaborados con leche sin pasteurizar, de embutidos, de patés e incluso de los quesos frescos o poco curados.

En Guía Azul nos preocupamos por tu salud y por eso queremos darte las herramientas necesarias para que no tengas que padecer esta intoxicación alimenticia que puede desembocar incluso en meningitis:

  1. Cocina a temperaturas altas todos los alimentos crudos de origen animal y no consumas leche que no se haya sometido a un tratamiento térmico.
  2. La fruta y las verduras que consumas crudas debes lavarlas de forma concienzuda.
  3. Si manipulas carne cruda no te olvides de lavarte bien las manos y los utensilios que hayas empleado para ello antes de usarlos para alimentos ya cocinados.
  4. Mantén los alimentos crudos separados de los que estén listos para su consumición.
  5. ¡Por más pesado que te resulte limpia la nevera con frecuencia!
  6. Si sueles consumir productos de charcutería trata de que no estén demasiado tiempo abiertos antes de consumirlos.
  7. Si tienes restos de comida en la nevera o alimentos precocinados recaliéntalos de forma correcta para evitar sustos.

Si pese a aplicar estas medidas de prevención en algún momento padeces algunos de los síntomas (fiebre, dolor muscular, confusión, vómitos, diarrea o pérdida de equilibrio), no lo dudes y acude a tu médico a la mayor brevedad posible.

En Guía Azul de la Sanidad trabajamos diariamente para que no tengas que preocuparte por nada y, como siempre decimos, introduzcas unos hábitos muy simples en tu rutina diaria para que puedas vivir tu vida de forma tranquila y saludable.

  • Under : Actualidad, Artículos

¿Vas a viajar al extranjero? Aquí tienes información sobre seguros y vacunas que no debes ignorar

  • 0 comments/
  • 11 agosto, 2019

Llega el momento más esperado del año, el del descanso, el relax estival y, según en qué casos, el viaje. Si estás preparando un viaje al extranjero, especialmente fuera de la Unión Europea o el Espacio Económico Europeo, hay una serie de recomendaciones que no deberías ignorar, algunas de las cuales se refieren a los seguros de viaje y a las vacunas, especialmente en este caso para viajes a destinos exóticos.

De hecho, el Ministerio de Asuntos Exteriores ofrece en su web algunos consejos para este tipo de desplazamientos, especialmente porque en la mayoría de los casos, los preparativos de un largo viaje incluyen rutas, lugares a visitar, conocimiento milimétrico del hotel en el que nos alojamos, estudio del clima, de los monumentos y de las gentes, pero suelen tener poco en cuenta al propio viajero y a las contingencias que puede sufrir.

Uno de los que consejos que se ofrece y en el que hace hincapié el Ministerio de es en la contratación de un seguro de viaje, puesto que las prestaciones que en España ofrece la Seguridad Social no se parecen en mucho a las que se reciben en otros países, en la mayoría de los países.

Un seguro de viaje equiparará, en la medida que el contratante designe, esas prestaciones a las de nuestra Seguridad Social, a fin de prevenir contingencias de todo tipo, desde las de salud hast las relativas a pérdidas económicas por cualquier contingencia, incluyendo las de los retrasos en los vuelos, que suelen ser mucho más habituales de lo que se piensa. Los gastos de repatriación deben ser, según todos los expertos, uno de los conceptos incluidos de manera preferente.

Es más, en la referida web ministerial, incluso se incluyen fichas que reflejan la situación de cada país en esta materia, a fin de que el viajero pueda estimar qué necesita incluir en su seguro, en función del destino que haya escogido.

La vacunación es otro capítulo que no debe nunca perderse de vista, puesto que también la vida y los peligros para la salud en según qué país varían también de manera notable con respecto a España.

En cualquier centro de salud pueden informar sobre las vacunas necesarias para cada viaje y también de los efectos secundarios que puede tener cada vacuna. De hecho, retornando al capítulo de los seguros de viaje, existe un tipo de cobertura referida a los gastos de cancelación por determinados motivos, entre los cuales puede incluirse los efectos secundarios de una vacuna. Otro aspecto, sin duda, a tener en cuenta.

Como solemos decir siempre en este espacio, lo mejor es siempre dejarse aconsejar por expertos de confianza, de ésos que nunca nos han fallado; como es el caso de los profesionales de Segusán en el ámbito de los seguros o de nuestro médico de cabecera en el de las vacunas.

  • Under : Artículos

Protección solar: ¿Cada cuánto tiempo hay que echársela?… y otros detalles

  • 0 comments/
  • 3 agosto, 2019


El grado de protección que tiene una crema solar es importante, qué duda cabe. Y éste suele ser un factor que casi todo el mundo (temerarios al margen) suele tener en cuenta. Sin embargo, hay otras muchas preguntas en este ámbito que también es necesario tener en cuenta.

Por ejemplo,

  • ¿Sabemos cada cuánto hay que volver a echarse crema protectora cuando se está expuesto al sol?
  • ¿Cómo medimos la cantidad adecuada y que realmente nos proteje?
  • ¿Cuándo es el momento justo de echársela?
  • ¿Caduca la crema solar? Y, si está caducada. ¿qué riesgo corremos al aplicárnosla?

No se trata de ser catastrofistas pero, como todo el mundo sabe, estamos jugando ni más ni menos que la salud de nuestra piel y, por tanto, de nosotros mismos.

Siendo así, no estaría mal saber que lo que está común y científicamente aceptado es que ha de aplicarse la crema protectora por todo el cuerpo y entre 20 y 30 minutos antes de que vayamos a tomar el sol y volver a llevar a cabo la aplicación justo al exponernos al mismo.

Y entonces, ¿casa cuánto hemos de volver a echarnos crema? Pues al menos cada dos horas ha de volver a realizarse la operación, siempre y cuando no se haya sudado o recibido un baño. En ese caso, a pesar de que la crema especifique ser resistente al agua, es conveniente volverla a aplicar. Y si se trata de una crema ligera o spray, antes de dos horas es lo recomendable.

¿Y qué hacemos con la cantidad? Pues ello lógicamente depende de muchos factores pero, como consideración general, convendría no emplear menos de 35 gramos para la totalidad del cuerpo.

En cuanto a la caducidad, también es variable pero, en general, no conviene arriesgar con cremas cuyo olor o aroma haya variado o que haya experimentado cambios en el color o en la textura, especialmente si ha perdido consistencia.

A todo esto, es importante añadir consideraciones generales y habitualmente sabidas, como la de no tomar el sol en las horas centrales del día, tener muy en cuenta el factor de protección en cuanto a nuestro tipo de piel y tratar de utilizar cremas que protegen contra los rayos ultravioleta.

En general, cualquier sanitario y, por supuesto, el farmacéutico, ofrecerá una buena información al respecto, a la hora de cuidar uno de los órganos más delicados y expuestos de nuestro organismo: la piel.

  • Under : Artículos

Si empiezas a percibir estos síntomas… ¡cuidado, es una intoxicación alimenticia!

  • 0 comments/
  • 1 agosto, 2019

El verano tiende a ser la época del año en la que jóvenes y no tan jóvenes adaptan su rutina diaria tendiendo al descontrol de las comidas. Los platos de cuchara disminuyen, por no decir que desaparecen, los horarios no se cumplen y la prioridad suele ser el placer por encima de la salud.

Pero independientemente de que aumente el consumo de alcohol y refrescos y se recurra lo menos posible a la comida casera hay un problema mayor… la posibilidad de padecer una intoxicación alimenticia.

Con estas temperaturas tan altas la comida tarda menos en echarse a perder, pero algunas personas caen en el error de creer que algo de su despensa tendrá el mismo aguante que en pleno enero. Por otro lado, si tiendes al ‘tapeo’ no solo prolongarás el consumo de los alimentos que tienes en casa aumentando el riesgo de comerlos en mal estado, además estarás ingiriendo algo cuyo estado previo a su elaboración desconocías.

Si sufres una intoxicación los síntomas no tienen porque aparecer de forma inmediata, eso dependerá de la cantidad y de la causa exacta de la intoxicación. En cualquier caso, debes priorizar tu hidratación si identificas estos síntomas:

  1. Dolor abdominal.
  2. Diarrea.
  3. Fiebre.
  4. Pérdida de apetito.
  5. Náuseas y vómitos.
  6. Debilidad y fatiga.  

En Guía Azul de la Sanidad nos preocupamos por tu salud y por eso nos esforzamos para que disfrutes de tus vacaciones con las rutinas más saludables posibles. ¡Porque estar de vacaciones no está reñido con una buena alimentación!

  • Under : Actualidad, Artículos

Menos productos procesados y más alimentos naturales

  • 0 comments/
  • 25 julio, 2019

Cuando se te pasa por la cabeza empezar a comer sano y cuidar tu alimentación lo más lógico es consultar a un experto en nutrición o investigar bien a fondo para hacerlo de forma saludable, pero todos sabemos que alguna vez hemos pecado de arrogantes asumiendo que realmente conocemos lo que nos puede ayudar o lo que no. ¿Es así?

El primer error que se suele cometer en una dieta o en una rutina alimenticia es pensar que la pereza o la falta de tiempo se pueden solventar con productos de supermercado:

  1. Productos light. Sí, todos nos hemos sentido mejor al comprar un refresco o un queso light en lugar de uno normal, pero no te engañes, que tengan algo menos de grasa, azúcar y calorías no quiere decir que las cantidades no sean una autentica bomba para el organismo.
  2.  Sopas de sobre. ¿Qué maravilla no? Solo cinco minutos y tendrás un plato de sopa calentita y baja en calorías sobre la mesa. Pero seamos realistas, ese tiempo no es suficiente para que te salga una sopa como la de tu madre, el truco está en la sal, en los aditivos y en algunos casos en la manteca de cerdo. ¡Hay que leer más las etiquetas!
  3. Cereales integrales. Sí, yo también he visto esos anuncios en los que una chica súper saludable se llena hasta arriba el bol de cereales con frutas deshidratadas y leche desnatada… pero la clave para que esa chica luzca tan saludable es que nunca llega a comerse los cereales. Vale que tienen muchísima fibra, pero para que sepan a algo le acaban echando cantidades indecentes de azúcar.
  4.  La infinidad de productos energéticos para deportistas. Bebidas isotónicas, barritas de cereales… es cierto que aportan sales minerales y otras muchas sustancias que ayudan a recuperarse después de una buena sesión de gimnasio, pero si no haces deporte no solo no te van a beneficiar en nada, ¡¡sino que además vas a engordar!! Si quieres tomar barritas como snack para la merienda o a media mañana vale, pero mejor que no superen las 90 calorías.
  5. Hummus. No solo está delicioso, además está de moda. Hay una gran variedad, puede ser muy sano y muy socorrido para cualquier cena o picoteo con amigos, pero si lo que tienes en la nevera es el hummus de aguacate del mercadona en lugar de uno casero… borra la palabra saludable de tu dieta.
  6. Pechuga de pollo o pavo en lonchas. Seguro que te sientes muy ligero cuando te comes dos lonchitas de pavo con la etiqueta de bajo en sal o bajo en materia grasa… ¿pero sabes el porcentaje de pavo que estás consumiendo en realidad?

Desde Guía Azul de la Sanidad nos preocupamos por tu salud, por eso queremos que seas verdaderamente consciente de lo que consumes y de lo que no. ¡Si realmente quieres llevar una alimentación sana lucha contra la pereza, compra alimentos en lugar de productos procesados y enfanga un poquito más tu cocina!

  • Under : Actualidad, Artículos

« First‹ Prev27282930313233Next ›Last »
Categorías
  • Actualidad
  • Artículos
  • Promociones
Entradas recientes
  • Síndrome postvacacional… ¿y ahora qué?
  • Viaja con el Club de Descuentos de Guía Azul
  • Consigue nutrición deportiva con MAURTEN. Ahora, con un descuento que puedes adquirir… por ser de la NUEVA GUÍA AZUL
  • Pon tu coche a punto en NORAUTO. Ahora, con un reembolso especial… por ser de la NUEVA GUÍA AZUL
  • Adquiere un renting de coche único con IDONEO. Ahora, con un descuento inimaginable… por ser de la NUEVA GUÍA AZUL

ahorro Alimentación belleza calzado club de descuento club de descuentos club guía azul coche comida saludable consejos consejos saludables deportes descuento descuentos Descuentos comerciales dia del padre electrodomésticos Guia Azul guía azul de la sanidad hogar hoteles hábitos saludables la nueva guía azul moda navidad niños nueva guía azul oferta ofertas promociones recomendaciones reembolso Regalo regalos ropa salud samsung sanidad san valentín tecnología telefonía vacaciones verano viajes vida saludable

Guía Azul
Guía Azul es una herramienta que pone al servicio de sus usuarios un excepcional cuadro médico al que tiene acceso con grandes descuentos y con el mejor y más rápido servicio. Asimismo, los clientes de Guía Azul disponen además de un cuadro de empresas de muy diversos sectores en las que disfrutar de descuentos y promociones.
GUÍA AZUL

Ha llegado la nueva GUÍA AZUL. Una evolución de lo que hasta ahora era Guía Azul de la Sanidad.

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
CONTACTO

GUÍA AZUL.
Calle Murcia, 25. 04004. Almería.
Teléfono: 950259940

GUÍA AZUL ADRA.
Carretera de Almería, 81. 04770. Adra, Almería.
Teléfono: 950259990

AVISO LEGAL

Aviso Legal

Política de privacidad

Política de cookies

Política de Redes Sociales

MENÚ
  • Inicio
  • Funcionamiento
  • Blog
  • Contacto
  • Acceder
© 2024 - GUIAAZULDELASANIDAD.ES | Todos los derechos reservados
ESTA PÁGINA WEB USA COOKIES
Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver Preferencias
{title} {title} {title}