Guía Azul de la SanidadGuía Azul de la SanidadGuía Azul de la SanidadGuía Azul de la Sanidad
  • Inicio
  • Funcionamiento
  • Blog
  • Contacto
  • Acceder
  • Inicio
  • Funcionamiento
  • Blog
  • Contacto
  • Acceder

Proteger tu ordenador con el antivirus Norton también tiene premio con ‘LA NUEVA GUÍA AZUL’

  • 0 comments/
  • 20 agosto, 2020

Norton Antivirus. Los productos como Norton 360 y Norton Internet Security están desiñados para ser descargados fácilmente por el usario ayudándole a incrementar el número de compradores.

Descripción detallada

Software contra virus y software malicioso: Norton™ ofrece software antivirus y de seguridad líder del sector para su PC, Mac, iPhone, iPad…

  •  Contrátalo ahora y llévate un un amplio % de reembolso

Además, descuento extra exclusivo para SEGUSAN – Guía Azul

  •  El descuento se aplica de forma automática en el carrito de compra.
  •  El descuento se aplica en el producto Norton360 Standard.
  •  Oferta exclusiva para SEGUSAN – Guía Azul

¿CÓMO HACERSE SOCIO DE GUÍA AZUL?

Te recordamos que ser socio de GUÍA AZUL es muy sencillo: entra en la web y rellena el formulario o bien llama al 950.27.69.00.

Recuerda que el PRECIO ES INCREÍBLE: 2,5 euros al mes y, si tienes un seguro con Segusán Seguros, 1,25 euros al mes.

¡¡¡Y LOS TRES PRIMEROS MESES GRATIS!!!

  • Under : Actualidad, Artículos, Promociones

salud publica

La importancia de vacunarse contra la gripe cada año

  • 0 comments/
  • 26 noviembre, 2018

 

La gripe es un ‘mal menor’ pero también un ‘mal común’, en las enfermedades que suelen afectar a la mayoría de la sociedad española. Aunque suele ser considerado en la actualidad como una enfermedad poco importante por la cantidad de medicamentos o medidas que existen para paliarla, pero realmente es un problema importante por las complicaciones que puede ocasionar y los costes económicos y sociales que origina.

salud publica

Este problema de salud está causado por un grupo de virus llamados virus de la gripe o de la influenza, del que existen hasta tres tipos: A, B, y C. El más común es el virus de tipo A en las epidemias de gripe, mientras que el tipo B es menos leve e infeccioso, y el tipo C ni siquiera suele causar enfermedad. Es por tanto un virus bastante infeccioso o con gran capacidad de transmisión entre personas por lo general, en el que la mayoría de infecciones se contraen mediante las vías respiratorias con secreciones como la tos o el estornudo.

El virus de la gripe puede sufrir múltiples variaciones que sobrepasen la protección que tiene el sistema inmunológico del ser humano, por lo que se encuentra en muchas ocasiones expuesto a ser infectado. Estas variaciones que se producen en el virus afecta también a las vacunas antigripales que, a pesar de ello, suelen tener una alta efectividad y seguridad para controlar la gripe. Estas variaciones se llaman variaciones antigénicas del virus, que son pequeños cambios que se producen en los genes de los virus de la influenza y que ocurren de manera continua con el tiempo a medida que el virus se reproduce.

La vacuna de la gripe, por tanto, cambia todos los años porque a causa de estas variaciones que se producen en el virus cada año cambiando su forma de presentarse, por eso es conveniente que cada año la vacuna se actualice y se adapte a las características del virus gripal. Así mismo las personas deben vacunarse también todos los años, ya que por estos mismos motivos la vacuna recibida el año anterior no sirve para el año siguiente.

Es importante saber que, aunque suene fuerte, el objetivo de la vacunación es evitar muertes y complicaciones porque si bien para la inmensa mayoría de la ciudadanía la gripe es un proceso incómodo pero que se resuelve bien, hay ciertas edades o características en las personas que pueden complicar bastante el proceso de recuperación del virus. De hecho, todos los años se dan fallecimientos a causa de la gripe, ya sea directamente por el virus o indirectamente.

Los grupos de mayor riesgo a los que se orientan principalmente las vacunas son la población mayor de 60-65 años, las mujeres embarazadas y aquellas personas entre los 6 meses de vida y los 65 que tengan otro tipo de enfermedad o patología que aumente la  vulnerabilidad a la gripe.

No es posible vacunar a toda la población porque el número de vacunas disponibles es insuficiente para todas las personas, por tanto es necesario priorizar a los grupos de riesgo que tienen más posibilidades de sufrir complicaciones. El período de vacunación de la gripe se completa entre uno y cinco días, si bien estar vacunado no excluye la posibilidad de contraer esta infección, aunque es menos probable y en su caso los síntomas serían menores.

 

 

 

  • Under : Artículos

Metodos preventivos para el resfriado

La verdadera efectividad de los remedios rápidos para el clásico resfriado

  • 0 comments/
  • 16 octubre, 2018

Metodos preventivos para el resfriado

¿Sabías que una persona adulta tiene de media entre dos y cuatro catarros al año? Esto está demostrado científicamente, aunque como decimos es referido a los adultos, ya que en los niños esto se multiplica y son entre seis y ocho al año. Estas son simplemente estadísticas medias o aproximadas, ya que coger una infección o un virus depende de muchos condicionantes, como tener una buena alimentación, hacer ejercicio o la higiene por ejemplo, aprovechando para recordar que ayer fue el Día Mundial del Lavado de Manos, todo ello determina como responden nuestras defensas al ataque de virus y bacterias.

Los primeros signos de un resfriado generalmente son dolor de garganta y segregación de mocos, además de su correspondiente congestión, tos y dolor de cabeza. Estos síntomas se suelen distribuir con mayor o menor frecuencia e intensidad durante 8 o 9 días, que es lo que suele durar un resfriado generalmente. Aunque el invierno y la primavera son las principales épocas del año para resfriarse, sobre todo por los cambios de temperatura, es posible tener un resfriado en cualquier época del año.

Son muchos los fármacos y las fórmulas tradicionales que médicos e incluso nuestros familiares o amigos nos recomiendan para aliviar los síntomas del resfriado, pero la evidencia científica descarta muchos de estos métodos y limita su efectividad. Por todo ello, investigadores han dejado claro ya en muchas ocasiones cuáles fármacos y métodos son verdaderamente eficientes y cuáles no.

Para empezar, por ejemplo los descongestionantes tienen un pequeño efecto sobre la congestión nasal y la segregación de mocos, aunque también tiene importantes efectos secundarios, como la somnolencia, el aumento del dolor de cabeza y problemas de estómago.

En cuanto al típico ‘Frenadol’ o derivados que suelen llevar clorfenamina, considerados antihistamínicos de primera generación intentan “frenar” los estornudos, pero no así la congestión nasal, y además produce un efecto secundario anestesiante. Continuando con los antihistamínicos, en este caso los de nueva generación, nunca llegaron a resultar verdaderamente efectivos sobre los síntomas del resfriado, y es que la combinación de paracetamol y antiinflamatorios no ayuda a eliminar la segregación constante de mocos y la congestión, a pesar de que el paracetamol si está prescrito para resfriados.

Si hablamos de fórmulas o fármacos naturales, actualmente no existen estudios científicos fiables sobre sus efectos y eficacia, al menos no de todos. La vitamina C, la equinácea y el zinc son los más conocidos. La equinácea, que está presente en casi todos los herbolarios y farmacias o parafarmacias naturales, no demostró mejorar los síntomas generales. Las píldoras de zinc han demostrado reducir la duración de los síntomas del resfriado, pero no su gravedad.

Para finalizar, se puede considerar que no existe ningún fármaco que elimine en su totalidad los resfriados, sólo se consideran útiles para determinados síntomas en determinados momentos.

  • Under : Artículos

Categorías
  • Actualidad
  • Artículos
  • Promociones
Entradas recientes
  • Síndrome postvacacional… ¿y ahora qué?
  • Viaja con el Club de Descuentos de Guía Azul
  • Consigue nutrición deportiva con MAURTEN. Ahora, con un descuento que puedes adquirir… por ser de la NUEVA GUÍA AZUL
  • Pon tu coche a punto en NORAUTO. Ahora, con un reembolso especial… por ser de la NUEVA GUÍA AZUL
  • Adquiere un renting de coche único con IDONEO. Ahora, con un descuento inimaginable… por ser de la NUEVA GUÍA AZUL

ahorro Alimentación belleza calzado club de descuento club de descuentos club guía azul coche comida saludable consejos consejos saludables deportes descuento descuentos Descuentos comerciales dia del padre electrodomésticos Guia Azul guía azul de la sanidad hogar hoteles hábitos saludables la nueva guía azul moda navidad niños nueva guía azul oferta ofertas promociones recomendaciones reembolso Regalo regalos ropa salud samsung sanidad san valentín tecnología telefonía vacaciones verano viajes vida saludable

Guía Azul
Guía Azul es una herramienta que pone al servicio de sus usuarios un excepcional cuadro médico al que tiene acceso con grandes descuentos y con el mejor y más rápido servicio. Asimismo, los clientes de Guía Azul disponen además de un cuadro de empresas de muy diversos sectores en las que disfrutar de descuentos y promociones.
GUÍA AZUL

Ha llegado la nueva GUÍA AZUL. Una evolución de lo que hasta ahora era Guía Azul de la Sanidad.

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
CONTACTO

GUÍA AZUL.
Calle Murcia, 25. 04004. Almería.
Teléfono: 950259940

GUÍA AZUL ADRA.
Carretera de Almería, 81. 04770. Adra, Almería.
Teléfono: 950259990

AVISO LEGAL

Aviso Legal

Política de privacidad

Política de cookies

Política de Redes Sociales

MENÚ
  • Inicio
  • Funcionamiento
  • Blog
  • Contacto
  • Acceder
© 2024 - GUIAAZULDELASANIDAD.ES | Todos los derechos reservados
ESTA PÁGINA WEB USA COOKIES
Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver Preferencias
{title} {title} {title}