Guía Azul de la SanidadGuía Azul de la SanidadGuía Azul de la SanidadGuía Azul de la Sanidad
  • Inicio
  • Funcionamiento
  • Blog
  • Contacto
  • Acceder
  • Inicio
  • Funcionamiento
  • Blog
  • Contacto
  • Acceder
salud publica

La importancia de vacunarse contra la gripe cada año

  • 0 comments/
  • 26 noviembre, 2018

 

La gripe es un ‘mal menor’ pero también un ‘mal común’, en las enfermedades que suelen afectar a la mayoría de la sociedad española. Aunque suele ser considerado en la actualidad como una enfermedad poco importante por la cantidad de medicamentos o medidas que existen para paliarla, pero realmente es un problema importante por las complicaciones que puede ocasionar y los costes económicos y sociales que origina.

salud publica

Este problema de salud está causado por un grupo de virus llamados virus de la gripe o de la influenza, del que existen hasta tres tipos: A, B, y C. El más común es el virus de tipo A en las epidemias de gripe, mientras que el tipo B es menos leve e infeccioso, y el tipo C ni siquiera suele causar enfermedad. Es por tanto un virus bastante infeccioso o con gran capacidad de transmisión entre personas por lo general, en el que la mayoría de infecciones se contraen mediante las vías respiratorias con secreciones como la tos o el estornudo.

El virus de la gripe puede sufrir múltiples variaciones que sobrepasen la protección que tiene el sistema inmunológico del ser humano, por lo que se encuentra en muchas ocasiones expuesto a ser infectado. Estas variaciones que se producen en el virus afecta también a las vacunas antigripales que, a pesar de ello, suelen tener una alta efectividad y seguridad para controlar la gripe. Estas variaciones se llaman variaciones antigénicas del virus, que son pequeños cambios que se producen en los genes de los virus de la influenza y que ocurren de manera continua con el tiempo a medida que el virus se reproduce.

La vacuna de la gripe, por tanto, cambia todos los años porque a causa de estas variaciones que se producen en el virus cada año cambiando su forma de presentarse, por eso es conveniente que cada año la vacuna se actualice y se adapte a las características del virus gripal. Así mismo las personas deben vacunarse también todos los años, ya que por estos mismos motivos la vacuna recibida el año anterior no sirve para el año siguiente.

Es importante saber que, aunque suene fuerte, el objetivo de la vacunación es evitar muertes y complicaciones porque si bien para la inmensa mayoría de la ciudadanía la gripe es un proceso incómodo pero que se resuelve bien, hay ciertas edades o características en las personas que pueden complicar bastante el proceso de recuperación del virus. De hecho, todos los años se dan fallecimientos a causa de la gripe, ya sea directamente por el virus o indirectamente.

Los grupos de mayor riesgo a los que se orientan principalmente las vacunas son la población mayor de 60-65 años, las mujeres embarazadas y aquellas personas entre los 6 meses de vida y los 65 que tengan otro tipo de enfermedad o patología que aumente la  vulnerabilidad a la gripe.

No es posible vacunar a toda la población porque el número de vacunas disponibles es insuficiente para todas las personas, por tanto es necesario priorizar a los grupos de riesgo que tienen más posibilidades de sufrir complicaciones. El período de vacunación de la gripe se completa entre uno y cinco días, si bien estar vacunado no excluye la posibilidad de contraer esta infección, aunque es menos probable y en su caso los síntomas serían menores.

 

 

 

  • Under : Artículos

Dia Mundial del Ictus

Día Mundial del Ictus. El estrés, el peor aliado

  • 0 comments/
  • 29 octubre, 2018

 

El estrés aumenta las probabilidades de sufrir enfermedades cardíacas, como infartos al corazón, e ictus

Dia Mundial del Ictus

En el Día Mundial del Ictus, desde Guía Azul de la Sanidad queremos recordar la importancia de sufrir estrés como factor de riesgo a la hora de sufrir un ictus u otros tipos de enfermedades del corazón, y lo hacemos mediante un artículo que recoge información de diferentes estudios que prueban esta relación entre el estrés y las enfermedades cardíacas.

Un equipo de la Universidad de Harvard pudo probar que el estrés aumenta las probabilidades de sufrir enfermedades cardíacas e ictus. Según un artículo en Lancet, en el que estudiaron 293 personas, de 55 años de edad media, durante 3,7 años, 22 pacientes que padecieron un ataque cardíaco, angina de pecho, insuficiencia cardíaca, ictus o enfermedad arterial periférica, tenían niveles elevados de actividad en la amígdala que es la región del cerebro vinculada con el estrés.

También, el British Medical Journal acaba de publicar un estudio sobre 16 estudios prospectivos realizados en Inglaterra y Escocia, donde se evidencia que la ansiedad y la depresión, podrían incrementar el riesgo de padecer algunos tipos de cáncer. Comprobaron en 163.363 hombres y mujeres, inicialmente sin diagnóstico de cáncer, a los que se realizó un seguimiento medio de casi 10 años, de los cuales 4.353 fallecieron por cáncer.

Estos estudios más otros de la misma índole, han demostrado que el estrés crónico es un factor de riesgo importante en las enfermedades cardio y cerebrovasculares y probablemente el cáncer, y que prevenir el estrés, puede ser tanto o más importante que controlar la hipertensión, hipercolesterolemia o la diabetes, por ejemplo. En el ámbito laboral, las probabilidades de que el estrés aumenten nuestro riesgo de sufrir enfermedades cardíacas o ictus, se endurecen aun más.

Para ampliar esta información, se recomienda leer el artículo completo de la revista semanal de divulgación ‘Muyinteresante.es’, del que se ha extraído este texto:

Artículo sobre la relación entre el estrés y las enfermedades cardíacas o el ictus

 

  • Under : Actualidad

Legalizacion de Cannabis Terapeutico

El cannabis y su uso terapéutico siguen a debate en España

  • 0 comments/
  • 25 octubre, 2018

 

En España el único medicamento derivado del cannabis que es legal actualmente es Sativex, una mezcla de dos compuestos de la sustancia -THC y cannabidiol – que se aprobó en 2010 y está indicado en pacientes con esclerosis múltiple

Legalizacion de Cannabis Terapeutico

El cannabis se ha postulado en estos últimos meses como uno de los temas de actualidad en medicina, por el tremendo debate que se está manteniendo sobre su legalización terapéutica. El debate en España surge por las opiniones contrapuestas entre quienes defienden la utilización terapéutica del cannabis frente a los que ven en esta aprobación un menosprecio a los efectos secundarios de su uso.

Uno de los argumentos que no apoya su regulación para uso terapéutico es un estudio epidemiológico publicado en 2017 en la revista ‘JAMA Psychiatry’, que mostró que en diferentes estados de EEUU, donde se había aprobado previamente el uso terapéutico, se produjo un repunte significativo del consumo ilegal recreativo. Si entre 1991 y 2013, el consumo creció, de media, un 2,2% en los estados estadounidenses en los que el cannabis está vetado, este aumento fue del 3,6% en los estados cuyo uso medicinal tenía luz verde, una diferencia que los autores del trabajo en su opinión atribuyeron a la reducción de la percepción de sus efectos secundarios negativos.

En España, el único medicamento derivado del cannabis que se encuentre autorizado oficialmente en la actualidad es Sativex, una mezcla de dos compuestos de THC y cannabidiol, que se aprobó en 2010 y está indicado en pacientes con esclerosis múltiple para tratar síntomas de espasticidad concretamente. También se prescribe para paliar el dolor en algunos procesos oncológicos o para enfermos con dolor neuropático. Al no ser un fármaco financiado por la Seguridad Social algunos pacientes prefieren cultivar su propio cannabis.

Fernando Rodríguez de Fonseca, especialista en Neurofarmacología de la ingesta y la conducta aditiva de la Universidad Complutense de Madrid, subraya que en ningún caso puede obviarse el hecho de que está demostrado que el consumo de cannabis puede provocar deterioro cognitivo persistente y riesgo de enfermedad mental severa, fundamentalmente en jóvenes cuyo cerebro aún está en desarrollo.

 

Para leer el artículo completo de El Español, entrar al siguiente link

  • Under : Actualidad

comida saludable para el deporte

Los calambres musculares, vitaminas para evitarlos

  • 10 comments/
  • 9 octubre, 2018

 

El calambre o espasmo muscular es una contracción involuntaria, dolorosa, que dura poco tiempo y puede provocar que los músculos implicados se pongan excesivamente rígidos. Las causas que originan un calambre pueden ir desde la fatiga muscular, alteraciones metabólicas o deshidratación, hasta alteraciones nerviosas o vasculares.

comida saludable para el deporte

Generalmente, los músculos afectados por este tipo de contracción son el cuello, el abdomen, las manos, los abductores, isquiotibiales y pies. El espasmo puede producirse en uno de estos músculos o varios de ellos a la vez. Las acciones en las que se pueden sufrir calambres son muy diversas, como realizar un trabajo pesado que agote al músculo o por realizar un deporte exigente con determinada carga extra en ciertos músculos, donde también inciden sobremanera determinadas carencias nutricionales.

Los calambres por déficit de nutrientes se originan porque existe un desequilibrio electrolítico que puede deberse la pérdida excesiva de electrolitos, por ejemplo en la sudoración, o porque faltan determinadas vitaminas que fortalecen y mantienen la estructura muscular en condiciones.

Los principales minerales involucrados en el desarrollo de un calambre son el sodio, el magnesio, el calcio y el potasio. En cuanto a éste último, cuando existe una hipopotasemia o hipokalemia, se produce una contracción involuntaria de los músculos y aquí se presentan los dolorosos calambres.

 

Principales vitaminas o nutrientes para prevenir los calambres

Si  los calambre, también conocidos comúnmente como rampas, se producen de forma constante quiere decir que hay una carencia nutricional que suplir, que puede tener a varios tipos de vitaminas y minerales involucrados, como se ha explicado anteriormente. Los principales grupos de nutrientes que pueden ayudar a evitar los calambres son:

  • Vitamina B: Si se mantiene una dieta rica en carnes, huevos, vegetales de hojas verdes y legumbres, se podrán reducir los calambres hasta más de un 80%. Quizás es de los grupos vitamínicos más importantes en el origen de los calambres.
  • Vitamina D: La vitamina D actúa directamente en los músculos, por eso es importante no sufrir un déficit ya que de ser así los calambres son los primeros síntomas en aparecer. Esta vitamina es la única que puede producir el organismo mediante nuestra exposición al sol, recibiendo rayos UV que el organismo transforma en vitamina D.
  • Potasio: Los médicos recomiendan consumir carnes magras, lácteos, frutas y vegetales ricas en este mineral, principalmente la banana y los tomates, para poder evitar estas contracciones musculares.
  • Calcio: Se trata de un electrolito importante para que la sudoración no cause desequilibrio en el organismo y calambres. Consumir una cantidad elevada ayudará a la relajación de los músculos y evitar que estos se contraigan generando calambres de alta intensidad. Se puede obtener de la leche y sus derivados.
  • Magnesio: Cuando una persona realiza ejercicios físicos, por medio de la sudoración pierde muchos minerales y si no se hidrata correctamente comenzaran a aparecer los calambres en los músculos. Uno de los electrolitos que más se pierden, es el magnesio. Esta es la razón por la cual hay que incluir aguacate, espinacas y almendras a la dieta diaria.
  • Sodio: La sudoración y la deshidratación eliminan el sodio de nuestro cuerpo, lo que da lugar a los calambres. Las personas que realizan ejercicio físico, que son las que más sudan, por eso necesitan mantener equilibrado sus niveles de sodio. La sal es una buena fuente, aunque no se puede consumir en exceso.

 

 

  • Under : Artículos

Seguro de vida

El testamento vital. Motivos y razones para asegurar nuestras intenciones

  • 0 comments/
  • 2 octubre, 2018

 

Quizás no es el documento que más guste redactar y/o firmar, ya que en él estamos hablando de lo que va a ocurrir después de una situación grave en la que nuestro cuerpo quede biológicamente muy dañado o nuestro fallecimiento, algo que no queremos que llegue como es lógico, y además, donde tenemos que decidir algo que tendrán que cumplir otras personas, por lo que en cierto modo las estás comprometiendo.

Seguro de vida

Aun así, resulta más importante de lo que parece hacer esta declaración de intenciones antes de que llegue el momento en que no podamos hacerlo, por lo que sería idóneo que todo el mundo tuviera su testamento a la edad que sea y sin depender de su condición de salud. A diferencia del testamento clásico, este archivo tiene la intención de establecer  cómo queremos que nos traten en el caso de que tuviéramos un estado de salud grave o alguna enfermedad irreversible. El documento tiene un uso médico y en él vamos a dejar escrito los cuidados y tratamientos que queremos llevar a cabo e incluso si fuera necesario establecer qué harán con nuestro cuerpo en caso de fallecimiento o si vamos a donar los órganos a la ciencia, algo que es muy frecuente en España.

El testamento vital tiene diferentes nomenclaturas según la zona en la que nos encontremos, pero siempre se refiere a la declaración de intenciones y voluntades de la persona que lo redacta cuando se encuentre incapacitada: ‘Documento de instrucciones previas’, ‘declaración de voluntad vital anticipada’, ‘documento de voluntades anticipadas’, ‘voluntades previas y ‘expresión anticipada de voluntades’ o ‘testamento vital’.

 

¿Cómo llevarlo a cabo?

Teniendo en cuenta que el testamento vital es un documento que va a ser de uso exclusivo para el personal médico, que en la mayoría de los casos se encargarán de nuestros cuidados en esa situación grave, sabrán qué tratamientos ofrecernos atendiendo a lo que nosotros hemos estipulado previamente en ese testamento.

Existe un documento legal pensado para redactar el testamento vital, basado en la Ley 41/2002 del 14 de noviembre. En esta normativa se establecen todos los registros de instrucciones previas, o lo que es lo mismo los documentos de voluntades anticipadas. Aunque esta ley es genérica para todo el país, hay que tener en cuenta que las comunidades autónomas a su vez establecen normas específicas de la región. Por este motivo la Asociación Federal del Derecho a Morir Dignamente elaboró un modelo de formulario con el objetivo así agilizar los trámites de este testamento vital.

 

En Guía Azul ofrecemos un seguro de salud en el que un cuadro médico especializado estará a cargo de los que más lo necesiten, dejando asegurada la salud de todos los miembros de la familia:

Club

 

  • Under : Artículos

Peligros regaliz

Abusar del regaliz puede tener efectos negativos en el embarazo

  • 0 comments/
  • 20 septiembre, 2018

 

El regaliz contiene glicirricina, que es un edulcorante natural y es responsable de la mayoría de las propiedades medicinales del regaliz. Pero la glicirricina puede afectar negativamente al desarrollo del feto a largo plazo, así como también a la hipertensión, diabetes o enfermedad hepática

Peligros regaliz

El regaliz es una planta de la familia de las fabáceas originaria de la Europa mediterránea y de Asia Menor. Se cultiva en parte por sus propiedades medicinales y culinarias, ya que se usa mucho en postres, tartas y chuches. El principal principio activo del regaliz es la glicirricina, la cual es responsable de la mayoría de las propiedades medicinales del regaliz. No es recomendable abusar de su consumo ya que a grandes dosis la glicirricina resulta tóxica. En ciertos casos no es recomendable tomarla habitualmente, como en personas con hipertensión, diabetes, enfermedad hepática o mujeres embarazadas.

En el caso de las mujeres embarazadas, el consumo habitual de regaliz o en grandes cantidades puede llegar a ser perjudicial para el desarrollo del feto según distintos estudios con animales, que han demostrado que la glicirricina aumenta la presión sanguínea, contribuye a reducir el tiempo de gestación e intensifica los efectos del cortisol, la hormona del estrés. Y aunque el cortisol es necesario para el correcto desarrollo del feto, en exceso resulta perjudicial. Otro equipo de investigadores de Finlandia han determinado que también puede afectar a largo plazo a las habilidades cognitivas del bebé.

Después de varios ensayos con niños nacidos de mujeres que habían tomado diferentes dosis de glicirricina durante su embarazo, los investigadores explican que debería advertirse a las embarazadas de los efectos del alto consumo de regaliz, dejando claro que el consumo ocasional de regaliz no supone un riesgo.

Para saber más, consultar los siguientes artículos:

https://www.muyinteresante.es/salud/articulo/por-que-las-embarazadas-no-deberian-abusar-del-regaliz-551486459160

https://didacforner.net/propiedades-glicirricina-regaliz/

 

Guía Azul de la Sanidad, en su atención personalizada de cada miembro de un grupo familiar, tiene una especial atención también para las embarazadas que lo necesiten.

‘Porque sabemos que la familia es lo más importante para ti’

Consulta nuestros descuentos:

Club

  • Under : Actualidad

Consejos para llevar mochilas

El dolor de espalda, una consecuencia de la vuelta al cole

  • 0 comments/
  • 4 septiembre, 2018

Multitud de estudios llegan a la conclusión de que las mochilas escolares con exceso de peso son un problema directamente relacionado con los dolores de espalda.

Consejos para llevar mochilas

 

El mes de septiembre está marcado en las agendas familiares sin duda por la vuelta a la escuela. Es tiempo de compra de libros, material escolar y todos los preparativos para que los niños empiecen el nuevo curso escolar de la forma más cómoda y con la mayor ilusión posible. Uno de los problemas que surgen en la elección del material y accesorios es la elección del tipo de mochila, y es que este elemento puede tener una gran relevancia incluso en la salud de los jóvenes estudiantes.

Cada vez son más los estudios que indican que el tipo de mochila, el exceso de peso en ella y el uso adecuado que se hace de la misma son causas directas de los dolores de espalda y problemas físicos en la columna. Por ejemplo, un estudio realizado por el equipo de investigadores del Instituto Universitario de Investigación en atención primaria (IDIAP) Jordi Gol, compuesto por fisioterapeutas y médicos rehabilitadores constató que un 38,3 % de los 178 alumnos de 9 años que participan en el mismo padecen dolor de espalda a causa del exceso de peso de la mochila, que puede suponer entre el 10 y el 15 % de su peso corporal.

En muchas ocasiones, el peso inadecuado no es la única causa directa de los problemas de espalda en los niños, ya que este elevado peso también genera otros problemas, a su vez, que también afectan a la espalda de los jóvenes, como las malas posturas o los movimientos bruscos. Esto puede crear vicios con tomar diferentes posturas que acaban convirtiéndose en un defecto estructural, al estar en pleno crecimiento la espalda y el cuerpo de los niños.

Guía Azul de la Sanidad tiene una serie de recomendaciones para evitar futuras dolencias de espalda y problemas en la columna a causa del mal uso de las mochilas:

  • Se debe elegir mochilas con un diseño ergonómico y cómodo. Deben ajustarse correctamente a la espalda sin esfuerzo o necesidad de estar recolocándola constantemente.
  • Las mochilas se deben llevar colgadas en los dos hombros mediante los dos tirantes, para equilibrar el peso. Nunca colgarla de solo un tirante o sobre un único hombro. Es mejor que la mochila tenga tirantes gruesos y si es posible acolchados.
  • Conviene que las mochilas no superen el 10% del peso corporal del portador. La altura recomendada para colocarlas es la zona lumbar, se deben poder graduar según la altura y el peso debe quedar repartido entre los dos hombros.
  • Es importante que las mochilas dispongan de un cinturón que se pueda abrochar a la altura del abdomen o el pecho, esto sirve para repartir mejor el peso y facilita la sujeción de la mochila.
  • Si se puede elegir entre mochilas con ruedas o sobre los hombros, siempre será mejor la opción a ruedas. Se evita por completo sobrecargar la espalda.
  • Repartir de forma adecuada el peso dentro de la mochila, colocando los objetos más pesados abajo y los más planos pegados a la espalda.
  • Under : Artículos

Salud bucodental Guia Azul

Mitos y creencias en salud bucodental

  • 0 comments/
  • 29 agosto, 2018

Al igual que en la salud en general y otros ámbitos de nuestra vida, la salud bucodental también tiene sus propias verdades a medias, mitos y falsas recomendaciones. Masticar chicle después de comer sustituye al cepillado o que las muelas del juicio no sirven para nada, son algunas de las creencias más extendidas

Salud bucodental Guia Azul

Son conocidos y están extendidos ciertos hábitos que son beneficiosos para nuestra boca, como una buena higiene bucodental o mantener una dieta saludable. Pero no todas las recomendaciones que llegan hasta nosotros son ciertas o hay que seguirlas al pie de la letra. Empezando por definir qué es tener salud bucodental, la Organización Mundial de la Salud (OMS) lo considera como la ausencia de dolor orofacial, cáncer de boca o garganta, infecciones y llagas bucales, enfermedades de las encías, caries, pérdida de dientes y otras patologías y trastornos que limitan en la persona afectada la capacidad de morder, masticar, sonreír y hablar, al tiempo que repercuten en su bienestar psicosocial.

Los expertos consideran que lo primero es aprender a tener una higiene adecuada en toda la boca, comenzando por la acción de lavarse los dientes, para la que se debe dividir la boca en cuatro partes y lavar cada una de ellas durante 30 segundos, y así conseguir estar dos minutos lavándonos los dientes, que es lo recomendado de forma oficial. Es importante también no olvidar la técnica, que debe ser de la encía hacia el diente, y de la lengua, que también debe ser cepillada del interior hacia afuera.

Las anteriores son recomendaciones acertadas extendidas por los expertos en salud bucodental, pero también existen otro tipo de hábitos procedentes de las costumbres populares que no tienen demostración científica. En Guía Azul de la Sanidad hemos recopilado algunas de las creencias populares más extendidas:

  • “Masticar chicle después de comer puede sustituir al cepillado de dientes”. Es una de las creencias más arraigadas y los odontólogos la califican de falsa, pero si es verdad que los chicles sin azúcar ayudan a mejorar el pH de la boca y así ayudan a reducir de manera considerable el riesgo de caries.

 

  • “Comer una manzana puede ayudar a limpiar los dientes”. Aunque comer fruta y verdura entra dentro de las recomendaciones para una vida saludable, ésta no ayuda a limpiar los dientes y además disminuye el pH de estos.

 

  • “Los dientes de leche no pueden tener caries”. Los odontólogos desmienten esta teoría y, de hecho, indican que en estos dientes las caries se extienden con mayor rapidez.

 

  • “La halitosis o mal aliento es síntoma de problemas gastrointestinales”. Los problemas de mal sabor de boca u olor suelen estar directamente relacionado con la boca, y no con el estómago.

 

  • “Las muelas del juicio no sirven para nada, por lo que se recomienda quitarlas”. Los especialistas también desmienten esta creencia y consideran que no se deben extraer salvo necesidad por dolor, infección o malformación.

 

 

  • Under : Artículos

El desorden puede perjudicar tu salud

  • 0 comments/
  • 24 agosto, 2018

Existen diferentes motivos por los que la desorganización puede empeorar el bienestar y generar estrés. Es uno de los motivos por los que se obstaculiza el equilibrio emocional y psicológico

 

Se entienden como principales causantes del estrés las altas exigencias de la vida laboral y social, mientras que se suele obviar como factor causante el entorno físico del individuo. Dentro del entorno físico que rodea a la persona, existen diferentes condicionantes que pueden generar estrés, como el frío, el calor, el ruido o la desorganización. El desorden obstaculiza el equilibrio emocional y psicológico, y es un causante de otras situaciones que también generan estrés por sí mismas. Aunque no se suele pensar en ello, la disposición de tu hogar puede crear más problemas de lo que parece.

Establecer una organización y un orden de muebles y objetos, limpieza, así como una combinación de colores y adornos adecuada, pueden resultar muy beneficiosos para evitar el estrés. Por otra parte, las consecuencias negativas que provoca vivir en un desorden son:

  1. Cansancio. El desorden implica un cansancio extra cuando llegue el final del día, ya que el cerebro permanecerá en un estado de incertidumbre todo el tiempo.
  2. Pérdida de tiempo. La falta de organización te obligará a invertir un tiempo extra buscando objetos que necesitas o evitándolos.
  3. Sentimiento de culpa. Vivir en un caos constante provoca un sentimiento de culpa creciente, que a la larga puede causar un daño emocional. Cuanto más prolonguemos la situación de desorden, más nos costará organizar el entorno.
  4. Fuente de preocupaciones. Los objetos que poseemos y nos rodean, y con los que nos relacionamos, configuran nuestra realidad diaria. La sensación de no tener el manejo de estos elementos puede llegar a ser también una fuente de preocupación, y derivar en estrés.
  5. Retraso en las tareas. El desorden retrasa tareas y las obstaculiza. Emplear un tiempo a organizar tu hogar y convertirlo en un entorno agradable es una buena inversión.

 

Si quieres saber más sobre por qué el desorden perjudica tu salud, lee el siguiente artículo

  • Under : Actualidad, Artículos

Hipertensión arterial, ¿qué es y cómo afecta a nuestro corazón?

  • 0 comments/
  • 16 mayo, 2018

Cada 17 de mayo se celebra el #DiaMundialDeLaHipertensiónArterial con el motivo de concienciar a la población mundial de la importancia de mantener una presión arterial saludable

La celebración del Día Mundial de la Hipertensión Arterial es necesario ya que cada vez son más las personas, y desde edades más tempranas, que son diagnositacadas con hipertensión arterial, una enfermedad crónica que puede evitarse si se llevan a cabo ciertos patrones saludables y rutinas en el día a día para ponerle freno. Pero antes que nada, aclaremos qué es la hipertensión arterial.
La medicina determina como hipertensión arterial (HTA) la elevación de la presión sanguínea de manera sostenida pero, ¿qué es la presión sanguínea? Básicamente es la presión que necesita ejercer el corazón sobre las arterias para bombear sangre a los diferentes órganos del cuerpo. La presión máxima (sistólica) es la que se da cada vez que el corazón se contrae, y la mínima (diastólica) es cuando se releja. Se expresa en números dónde la primera cifra es la sistólica y la segunda la distólica.
¿Cuáles son los niveles normales?
La presión sanguínea está dentro de unos parámetros saludables y normalizados cuando está por debajo de 120/80 mm Hg y se considera hipertensa a una persona que tiene dicha presión por encima de 140/90. Es por ello que las personas hipertensas o prehipertensas han de cuidar mucho su alimentación y su peso para evitar al máximo los riesgos de sufrir un accidente cerebrovascular.
Factores de riesgo
  • Obesidad y sobrepeso
  • Vida sedentaria
  • Alimentación poco saludable
  • Nivel de estrés elevado
  • Tabaquismo
  • Diabetes
  • Alcoholismo o consumo elevado
  • Consumo excesivo de sal
  • Raza o etnia (hay determinadas etnias más propensas)
  • Sexo, los hombres son más propensos

Recomendaciones para reducir el riesgo

  • Adelgazar en caso de ser obeso o tener sobrepeso
  • Llevar una dieta equilibrada y cardiosaludable
  • Realizar algún tipo de deporte (ayuda a canalizar el estrés)
  • Dejar de fumar
  • Consumir alcohol de forma moderada
  • Evitar alimentos ricos en sodio
  • Evitar alimentos ricos en grasas trans y azúcar
  • Evitar consumir embutidos, carnes grasas y lácteos muy grasos (quesos viejos o curados)

FUENTES:

https://www.geosalud.com/hipertension/hipertension-arterial-factores-riesgo.html

https://www.alimmenta.com/dietas/hipertension-arterial/

 

  • Under : Actualidad

Categorías
  • Actualidad
  • Artículos
  • Promociones
Entradas recientes
  • Síndrome postvacacional… ¿y ahora qué?
  • Viaja con el Club de Descuentos de Guía Azul
  • Consigue nutrición deportiva con MAURTEN. Ahora, con un descuento que puedes adquirir… por ser de la NUEVA GUÍA AZUL
  • Pon tu coche a punto en NORAUTO. Ahora, con un reembolso especial… por ser de la NUEVA GUÍA AZUL
  • Adquiere un renting de coche único con IDONEO. Ahora, con un descuento inimaginable… por ser de la NUEVA GUÍA AZUL

ahorro Alimentación belleza calzado club de descuento club de descuentos club guía azul coche comida saludable consejos consejos saludables deportes descuento descuentos Descuentos comerciales dia del padre electrodomésticos Guia Azul guía azul de la sanidad hogar hoteles hábitos saludables la nueva guía azul moda navidad niños nueva guía azul oferta ofertas promociones recomendaciones reembolso Regalo regalos ropa salud samsung sanidad san valentín tecnología telefonía vacaciones verano viajes vida saludable

Guía Azul
Guía Azul es una herramienta que pone al servicio de sus usuarios un excepcional cuadro médico al que tiene acceso con grandes descuentos y con el mejor y más rápido servicio. Asimismo, los clientes de Guía Azul disponen además de un cuadro de empresas de muy diversos sectores en las que disfrutar de descuentos y promociones.
GUÍA AZUL

Ha llegado la nueva GUÍA AZUL. Una evolución de lo que hasta ahora era Guía Azul de la Sanidad.

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
CONTACTO

GUÍA AZUL.
Calle Murcia, 25. 04004. Almería.
Teléfono: 950259940

GUÍA AZUL ADRA.
Carretera de Almería, 81. 04770. Adra, Almería.
Teléfono: 950259990

AVISO LEGAL

Aviso Legal

Política de privacidad

Política de cookies

Política de Redes Sociales

MENÚ
  • Inicio
  • Funcionamiento
  • Blog
  • Contacto
  • Acceder
© 2024 - GUIAAZULDELASANIDAD.ES | Todos los derechos reservados
ESTA PÁGINA WEB USA COOKIES
Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver Preferencias
{title} {title} {title}