Guía Azul de la SanidadGuía Azul de la SanidadGuía Azul de la SanidadGuía Azul de la Sanidad
  • Inicio
  • Funcionamiento
  • Blog
  • Contacto
  • Acceder
  • Inicio
  • Funcionamiento
  • Blog
  • Contacto
  • Acceder
Metodos preventivos para el resfriado

La verdadera efectividad de los remedios rápidos para el clásico resfriado

  • 0 comments/
  • 16 octubre, 2018

Metodos preventivos para el resfriado

¿Sabías que una persona adulta tiene de media entre dos y cuatro catarros al año? Esto está demostrado científicamente, aunque como decimos es referido a los adultos, ya que en los niños esto se multiplica y son entre seis y ocho al año. Estas son simplemente estadísticas medias o aproximadas, ya que coger una infección o un virus depende de muchos condicionantes, como tener una buena alimentación, hacer ejercicio o la higiene por ejemplo, aprovechando para recordar que ayer fue el Día Mundial del Lavado de Manos, todo ello determina como responden nuestras defensas al ataque de virus y bacterias.

Los primeros signos de un resfriado generalmente son dolor de garganta y segregación de mocos, además de su correspondiente congestión, tos y dolor de cabeza. Estos síntomas se suelen distribuir con mayor o menor frecuencia e intensidad durante 8 o 9 días, que es lo que suele durar un resfriado generalmente. Aunque el invierno y la primavera son las principales épocas del año para resfriarse, sobre todo por los cambios de temperatura, es posible tener un resfriado en cualquier época del año.

Son muchos los fármacos y las fórmulas tradicionales que médicos e incluso nuestros familiares o amigos nos recomiendan para aliviar los síntomas del resfriado, pero la evidencia científica descarta muchos de estos métodos y limita su efectividad. Por todo ello, investigadores han dejado claro ya en muchas ocasiones cuáles fármacos y métodos son verdaderamente eficientes y cuáles no.

Para empezar, por ejemplo los descongestionantes tienen un pequeño efecto sobre la congestión nasal y la segregación de mocos, aunque también tiene importantes efectos secundarios, como la somnolencia, el aumento del dolor de cabeza y problemas de estómago.

En cuanto al típico ‘Frenadol’ o derivados que suelen llevar clorfenamina, considerados antihistamínicos de primera generación intentan “frenar” los estornudos, pero no así la congestión nasal, y además produce un efecto secundario anestesiante. Continuando con los antihistamínicos, en este caso los de nueva generación, nunca llegaron a resultar verdaderamente efectivos sobre los síntomas del resfriado, y es que la combinación de paracetamol y antiinflamatorios no ayuda a eliminar la segregación constante de mocos y la congestión, a pesar de que el paracetamol si está prescrito para resfriados.

Si hablamos de fórmulas o fármacos naturales, actualmente no existen estudios científicos fiables sobre sus efectos y eficacia, al menos no de todos. La vitamina C, la equinácea y el zinc son los más conocidos. La equinácea, que está presente en casi todos los herbolarios y farmacias o parafarmacias naturales, no demostró mejorar los síntomas generales. Las píldoras de zinc han demostrado reducir la duración de los síntomas del resfriado, pero no su gravedad.

Para finalizar, se puede considerar que no existe ningún fármaco que elimine en su totalidad los resfriados, sólo se consideran útiles para determinados síntomas en determinados momentos.

  • Under : Artículos

Polucion por tareas del hogar

¿Sabes que la aspiradora puede dejar tu casa más contaminada que la calle? Un problema para la salud

  • 0 comments/
  • 10 octubre, 2018

 

Un estudio de la Universidad de Utah realizado mediante medidores de la calidad del aire a través del WiFi determinó que la aspiradora expulsaba más contaminantes que lo que había en una vivienda estadounidense

Polucion por tareas del hogar

La aspiradora es un elemento de limpieza común en los hogares que siempre se ha considerado que purifica la vivienda pero, aunque no lo parezca, puede contaminar el aire del interior hasta niveles superiores a los de la calle. Como resultado de la polución que genera una actividad tan cotidiana como pasar la aspiradora, los problemas de salud podrían aumentar, sobre todo en jóvenes y ancianos con asma.

Un estudio de la Universidad de Utah realizado en seis hogares de Estados Unidos ha determinado estas conclusiones, después de que ingenieros colocaran en estos hogares medidores de la calidad del aire que, gracias al WiFi, transmitían los datos a los investigadores. Los aparatos, que realizaron mediciones cada minuto, fueron colocados en tres puntos de cada vivienda: cocina, dormitorio y exterior. Los elementos que medían los sensores eran las partículas menores a 2,5 micras, las más asociadas a la contaminación y a componentes como amoniaco, cloruro sódico, productos químicos orgánicos, metales, el suelo o partículas de polvo y alergenos.

Durante la investigación, los científicos descubrieron algunas tendencias interesantes gracias a su sistema de sensores, por ejemplo el dueño de una casa comprobó que cuando pasaba la aspiradora antes de que llegase un amigo con alergia, expulsaba más contaminantes que lo que había en la vivienda. También, otro vecino descubrió que la contaminación del aire en su casa se disparaba cuando cocinaba con aceite de oliva, lo que le hizo buscar otros aceites que produjeran menos humo. Por lo que el estudio determinó que otras tareas del hogar como cocinar con aceites o limpiar con determinados productos también generaban distintos niveles de polución.

 

Para seguir leyendo sobre esta interesante investigación de actualidad, leer el siguiente artículo de El Español

  • Under : Actualidad

Cigarrillo electronico Anti tabaco

¿Son realmente efectivos los cigarrillos electrónicos para dejar de fumar?

  • 0 comments/
  • 3 octubre, 2018

 

Los ecigs, o cigarrillos electrónicos, pueden ser menos dañinos que el tabaco tradicional por no contener tabaco y evitar el efecto de combustión, pero ello no significa que realmente sean una forma de salir del tabaquismo

 

Cigarrillo electronico Anti tabaco

El número de personas fumadoras en nuestro país sigue siendo bastante elevado en la actualidad a pesar de haber conseguido desnaturalizar el tabaquismo como hábito. De hecho, el 22,7% de la población española fuma, declara el último informe de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC). En estos datos incide la aparición de los cigarrillos electrónico en el mercado, aunque no queda del todo claro si de forma positiva para reducirlo o negativa.

Para muchos profesionales médicos es incluso una «puerta de entrada» al tabaquismo y puede incluso volver a naturalizar el hábito de fumar. Para otros especialistas si puede llegar a ser una «herramienta útil» para no recaer en el consumo de tabaco, sólo en el caso de personas que ya han sido fumadoras, ya que en personas que nunca han probado el tabaco no es recomendable.

Científicos como Linda Bauld afirman que los ecigs “son significativamente menos dañinos” que los tradicionales ya que «no contienen tabaco y no se produce combustión, por lo tanto, no libera las mismas sustancias químicas tóxicas que se producen al fumar”, por ejemplo la nicotina, así como otras muchas sustancias que producen cáncer.

El siguiente artículo de la sección de salud de La Vanguardia explica de forma detallada, con afirmaciones de los científicos y profesionales de la salud especializados en el tema, los motivos y razones por los que los cigarrillos electrónicos pueden o no ser beneficiosos para evitar el consumo de tabaco. Si quieres leerlo pincha AQUÍ

 

 

 

 

  • Under : Actualidad

Seguro de vida

El testamento vital. Motivos y razones para asegurar nuestras intenciones

  • 0 comments/
  • 2 octubre, 2018

 

Quizás no es el documento que más guste redactar y/o firmar, ya que en él estamos hablando de lo que va a ocurrir después de una situación grave en la que nuestro cuerpo quede biológicamente muy dañado o nuestro fallecimiento, algo que no queremos que llegue como es lógico, y además, donde tenemos que decidir algo que tendrán que cumplir otras personas, por lo que en cierto modo las estás comprometiendo.

Seguro de vida

Aun así, resulta más importante de lo que parece hacer esta declaración de intenciones antes de que llegue el momento en que no podamos hacerlo, por lo que sería idóneo que todo el mundo tuviera su testamento a la edad que sea y sin depender de su condición de salud. A diferencia del testamento clásico, este archivo tiene la intención de establecer  cómo queremos que nos traten en el caso de que tuviéramos un estado de salud grave o alguna enfermedad irreversible. El documento tiene un uso médico y en él vamos a dejar escrito los cuidados y tratamientos que queremos llevar a cabo e incluso si fuera necesario establecer qué harán con nuestro cuerpo en caso de fallecimiento o si vamos a donar los órganos a la ciencia, algo que es muy frecuente en España.

El testamento vital tiene diferentes nomenclaturas según la zona en la que nos encontremos, pero siempre se refiere a la declaración de intenciones y voluntades de la persona que lo redacta cuando se encuentre incapacitada: ‘Documento de instrucciones previas’, ‘declaración de voluntad vital anticipada’, ‘documento de voluntades anticipadas’, ‘voluntades previas y ‘expresión anticipada de voluntades’ o ‘testamento vital’.

 

¿Cómo llevarlo a cabo?

Teniendo en cuenta que el testamento vital es un documento que va a ser de uso exclusivo para el personal médico, que en la mayoría de los casos se encargarán de nuestros cuidados en esa situación grave, sabrán qué tratamientos ofrecernos atendiendo a lo que nosotros hemos estipulado previamente en ese testamento.

Existe un documento legal pensado para redactar el testamento vital, basado en la Ley 41/2002 del 14 de noviembre. En esta normativa se establecen todos los registros de instrucciones previas, o lo que es lo mismo los documentos de voluntades anticipadas. Aunque esta ley es genérica para todo el país, hay que tener en cuenta que las comunidades autónomas a su vez establecen normas específicas de la región. Por este motivo la Asociación Federal del Derecho a Morir Dignamente elaboró un modelo de formulario con el objetivo así agilizar los trámites de este testamento vital.

 

En Guía Azul ofrecemos un seguro de salud en el que un cuadro médico especializado estará a cargo de los que más lo necesiten, dejando asegurada la salud de todos los miembros de la familia:

Club

 

  • Under : Artículos

Guia Azul

Los trastornos mentales más habituales

  • 0 comments/
  • 25 septiembre, 2018

 

Los problemas relacionados con la comida y el apetito son de los más comunes y también de los más ignorados, así como los relacionados con la memoria y la hiperactividad

Guia Azul

Las enfermedades mentales y trastornos siempre han estado condicionados o sugestionados por la sociedad y su necesidad de ocultarlos, llegando al punto de hasta negarlos y dejar de tratarlos. Esto ha cambiado en parte en los últimos años, de la mano de la ciencia y la investigación, que se ha encargado de normalizar muchas de estas enfermedades y que la gente las acepte.

Según la OMS, “hay una gran variedad de trastornos mentales, cada uno de ellos con manifestaciones distintas. En general, se caracterizan por una combinación de alteraciones del pensamiento, la percepción, las emociones, la conducta y las relaciones con los demás. Entre ellos se incluyen la depresión, el trastorno afectivo bipolar, la esquizofrenia y otras psicosis, la demencia, las discapacidades intelectuales y los trastornos del desarrollo, como el autismo”.

Los trastornos mentales más frecuentes en la población mundial son los siguientes:

 

  • Los trastornos alimenticios: La anorexia que se basa en el rechazo a aumentar de peso y tener un bajísimo peso y talla corporal; la bulimia, en la que el consumo de alimentos provoca remordimientos y se recurre al vómito y los laxantes para eliminarlo o el trastorno por atracón. En los últimos años, han surgido nuevos trastornos alimenticios como la vigorexia (obsesión por conseguir un cuerpo musculoso), la ortorexia (obsesión por consumir alimentos que se consideran saludables) y la ebriorexia (restricción del consumo de alimentos para compensar la ingesta de grandes cantidades de alcohol).

 

  • Alzhéimer: Considerado una pandemia, es una enfermedad neurodegenerativa que provoca un tipo de demencia irreversible debido a la destrucción progresiva de las conexiones neuronales en el cerebro. Las consecuencias de esta degeneración son la pérdida de la memoria, el deterioro cognitivo y comportamientos impredecibles e irracionales, entre otros síntomas. Según las estimaciones, cada cuatro segundos surge un nuevo caso de Alzhéimer en el mundo.

 

  • Depresión: Este trastorno del estado de ánimo afecta a más de 350 millones de personas en el mundo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en ocasiones está relacionado a problemas de salud física, como las cardiopatías. Pero también existen circunstancias tipo las presiones económicas, el desempleo o los conflictos personales que aumentan el riesgo de padecerla. Además, una de cada cinco mujeres embarazadas sufre depresión tras el parto.

 

  • Trastorno por Hiperactividad o Déficit de Atención (TDAH): Los niños de entre 4 y 17 años son los más afectados por el TDAH. Este trastorno de carácter neurobiológico se origina en la infancia y tiene a la escasa capacidad de concentración, comportamientos impulsivos, dificultad para seguir instrucciones y completar tareas, como sus principales características.

 

  • Fobias: Según la APA (American Psychological Association), alrededor de 19 millones de adultos padecen algún tipo de fobia. Se trata de un trastorno de ansiedad consistente en un miedo irraciobal y exagerado ante objetos, determinados seres vivos, situaciones o actividades. La fobia que cuenta con más personas que la padecen es la fobia social, seguida por otras muy comunos como la amaxofobia (miedo a conducir), la aerofobia (miedo a los aviones), la claustrofobia o agorafobia (miedo a espacios cerrados y abiertos respectivamente) o la necrofobia (miedo a la muerte) son también muy comunes y afectan a una parte considerable de la población mundial.

 

 

Guía Azul de la Sanidad también tiene profesionales en psicología y psiquiatría a disposición en su excelente cuadro médico, con pruebas diagnósticas gratuitas en los paquetes Premium y Deporte:

Club

  • Under : Artículos

Peligros regaliz

Abusar del regaliz puede tener efectos negativos en el embarazo

  • 0 comments/
  • 20 septiembre, 2018

 

El regaliz contiene glicirricina, que es un edulcorante natural y es responsable de la mayoría de las propiedades medicinales del regaliz. Pero la glicirricina puede afectar negativamente al desarrollo del feto a largo plazo, así como también a la hipertensión, diabetes o enfermedad hepática

Peligros regaliz

El regaliz es una planta de la familia de las fabáceas originaria de la Europa mediterránea y de Asia Menor. Se cultiva en parte por sus propiedades medicinales y culinarias, ya que se usa mucho en postres, tartas y chuches. El principal principio activo del regaliz es la glicirricina, la cual es responsable de la mayoría de las propiedades medicinales del regaliz. No es recomendable abusar de su consumo ya que a grandes dosis la glicirricina resulta tóxica. En ciertos casos no es recomendable tomarla habitualmente, como en personas con hipertensión, diabetes, enfermedad hepática o mujeres embarazadas.

En el caso de las mujeres embarazadas, el consumo habitual de regaliz o en grandes cantidades puede llegar a ser perjudicial para el desarrollo del feto según distintos estudios con animales, que han demostrado que la glicirricina aumenta la presión sanguínea, contribuye a reducir el tiempo de gestación e intensifica los efectos del cortisol, la hormona del estrés. Y aunque el cortisol es necesario para el correcto desarrollo del feto, en exceso resulta perjudicial. Otro equipo de investigadores de Finlandia han determinado que también puede afectar a largo plazo a las habilidades cognitivas del bebé.

Después de varios ensayos con niños nacidos de mujeres que habían tomado diferentes dosis de glicirricina durante su embarazo, los investigadores explican que debería advertirse a las embarazadas de los efectos del alto consumo de regaliz, dejando claro que el consumo ocasional de regaliz no supone un riesgo.

Para saber más, consultar los siguientes artículos:

https://www.muyinteresante.es/salud/articulo/por-que-las-embarazadas-no-deberian-abusar-del-regaliz-551486459160

https://didacforner.net/propiedades-glicirricina-regaliz/

 

Guía Azul de la Sanidad, en su atención personalizada de cada miembro de un grupo familiar, tiene una especial atención también para las embarazadas que lo necesiten.

‘Porque sabemos que la familia es lo más importante para ti’

Consulta nuestros descuentos:

Club

  • Under : Actualidad

Alimentos para definicion muscular

Alimentos que ayudan a definir la musculatura

  • 0 comments/
  • 19 septiembre, 2018

 

El huevo, los frutos secos, el pescado azul o los súperalimentos como la quinoa y la avena, ayudan específicamente a la definición muscular, además del deporte y los entrenamientos pensados en definición

 

Alimentos para definicion muscular

No sólo entrenar duro en el gimnasio es suficiente para conseguir un cuerpo definido y tener un buen tono muscular, la alimentación también adquiere un papel muy relevante a la hora de conseguir este tipo de objetivos. De hecho, cada vez es más común que profesionales del deporte y la nutrición le den incluso más importancia a la alimentación que a la práctica de ejercicio físico.

Está de moda el mundo ‘fitness’ y los entrenamientos específicos que preparan entrenadores personales o monitores de gimnasios para cada objetivo: adquirir volumen muscular, perder grasa, definir músculo,etc… . Pero al igual que existen tipos de entrenamiento diferentes dependiendo del objetivo que se pretenda conseguir, también se recomiendan alimentos diferentes para tipo de objetivo ‘fitness’, aunque algunos se repitan o sean comunes. A continuación se muestran los más recomendados para definir músculo:

 

Ternera

Este alimento, que también podría ser sustituida por otra carne roja, favorece el desarrollo muscular debido a los niveles de proteína que tiene en sus propiedades. Tiene componentes que favorecen la pérdida de peso paralelamente al desarrollo de los músculos. Además, tiene ácido linoleico, que ayuda a reducir la grasa en el abdomen y a potenciar el músculo. Ayuda a disminuir la hipertensión.

 

Huevo

Es, quizás, el alimento más completo en cuanto al aporte proteico. La yema de éste tiene una enorme cantidad de hierro, zinc, fósforo, sodio y vitaminas A, B2, B12, D y E-. Es de digestión rápida y podrá tomarse tanto antes como después de entrenar, pero la yema solo en dos ocasiones a la semana, se recomienda.

 

Salmón

El pescado azul, como decíamos en la introducción, y en concreto el salmón, son los alimentos estrella si queremos definir nuestra musculatura. Contiene un componente esencial para regular el colesterol: Omega 3. Este ácido graso nos ayuda a mantener los músculos que tanto nos ha costado conseguir durante el invierno. Además, también tiene un importante aporte de proteínas.

 

Atún

El otro pescado azul estrella es el atún. Es un alimento que aporta mucha proteína, Omega 3 y que además se metaboliza muy rápido y de forma eficaz. El atún se puede incluir en numerosas comidas, como ensaladas, con pasta, arroz, en filetes a la plancha.

 

Espinacas

Las espinacas son un alimento de gran calidad que contribuye a desarrollar la masa muscular ya que posee compuestos esteroideos y tiene glutamina, necesaria para este correcto desarrollo. Además las espinacas ayudan a mejorar la resistencia, por lo que son muy interesantes para tomarse antes de cualquier entrenamiento. Se trata de un alimento que puede tomarse como plato único, combinado con hidratos, en ensalada, con carnes o con pescados.

 

Frutos secos

Los frutos secos tampoco deberían faltar en una dieta de definición. Desde nueces hasta almendras pasando por pipas de girasol. Pueden tomarse en forma de merienda o incluirse en los platos principales porque además de proteína aportan fibra y grasa saludable. Además son unos alimentos perfectos para combatir la ansiedad y una gran fuente de nutrientes naturales.

 

Yogurt

Los deliciosos yogures y la leche también son unos alimentos especialmente interesantes para acabar con el mal aliento, con las caries, con las enfermedades de las encías y por supuesto son una gran fuente de proteínas de calidad, de potasio, de magnesio y claro, de calcio. Pueden consumirse antes y después de entrenar, como postre, como desayuno, o mezclados con otros alimentos como la avena.

 

Súperalimentos

  • Quinoa

La quinoa es uno de los súperalimento para deportistas que se ha puesto de moda por ser una de las semillas de mayor aporte proteico. Además, éstas tienen también el mismo valor biológico que las que proceden del pescado, de los huevos o de la carne e incluye todos los aminoácidos esenciales. Más allá de los hábitos alimenticios de cada persona, la quinoa puede aportar hasta el doble de cantidad de proteína que el resto de cereales. Incluso se considera que los niveles de aportación de proteínas pueden alcanzar los niveles de la carne o el pescado. Se trata, sin duda, de otro de los alimentos que te ayudarán a definir tus músculos.

  • Avena

La avena sin duda es otro de los cereales de mejor calidad para conseguir ganar músculo y eliminar grasa de forma sencilla. Este alimento incluye además proteína de alto valor biológico, sodio, grasas saludables, calcio, potasio y vitaminas. Será especialmente interesante tomar avena en cualquier forma (copos, harina) antes de los entrenamientos y también se trata de un desayuno de gran calidad que aportará la fuerza necesaria para toda la mañana.

 

 

Si eres deportista y quieres estar siempre en forma ante cualquier dolencia física o problema de salud, Guía Azul de la Sanidad tiene al mejor cuadro médico para ti, tu familia y tu club deportivo:

https://www.guiaazuldelasanidad.es/contacto/

 

  • Under : Artículos

Salud de la piel tras el verano

El verano y las vacaciones también afectan a tu piel

  • 0 comments/
  • 11 septiembre, 2018

 

La sobreexposición al sol y los baños en agua salada o con cloro, en el caso de las piscinas, pueden afectar a tu piel con aumento de la sequedad y la tirantez de esta

Salud de la piel tras el verano

La época veraniega es momento de excesos y de aprovechamiento para aquellos que se van de vacaciones y quieren desconectar, así como hacer cosas que no suelen hacer durante el invierno o en su rutina diaria de trabajo. Abundantes comidas, consumo de productos azucarados como helados, el alcohol y el tabaco, sobreexposición al sol o baños constantes en la playa y las piscinas son algunas de las causas de los problemas de salud que nos pueden ocurrir al volver de las vacaciones.

Aunque la mayoría de problemas suelen tener relación con el sistema digestivo, la piel también sufre estos excesos del verano. La exposición al sol, aunque sea con el uso de protectores solares, los baños en el agua del mar o en piscinas con excesivo cloro y productos químicos de mantenimiento e, incluso, el mayor consumo de productos como tabaco y alcohol, pueden afectar al nivel de hidratación de la piel.

Ahora que casi ha pasado el verano puedes empezar a tratar tu piel y aplicar algunas recomendaciones para evitar la sequedad y recuperar la hidratación y elasticidad perdidas a causa de los elementos antes comentados. Guía Azul de la Sanidad aporta los siguientes consejos para ayudar a cuidar tu piel:

  • Emplear crema hidratante de forma diaria a nuestra piel después de la ducha, que es cuando nuestra piel está más limpia y absorbe mejor.
  • Utilizar la crema en más ocasiones durante el día en las zonas más afectadas.
  • Aplicar cremas adecuadas a cada tipo de piel y edad, son recomendables las cremas antioxidantes para pieles más envejecidas.
  • Utilizar cremas con fotoprotección solar durante, especialmente cuando realicemos trabajos o actividades al aire libre y tengamos nuestra piel expuesta de forma prolongada.
  • Tener especial atención con el cuello, las manos, los codos, las rodillas o los pies, ya que son partes del cuerpo susceptibles a sufrir falta de hidratación y rigidez.
  • Beber líquidos abundantemente, ya que de esta forma ayudamos a mantener la piel adecuadamente
  • Comer frutas y verduras ricas en vitaminas que contribuyen a la recuperación de la piel.

 

 

  • Under : Artículos

Mitos de la fruta

La fruta nunca engorda, ni para cenar ni en ningún otro momento del día

  • 0 comments/
  • 31 agosto, 2018

En cualquier momento del día consumir fruta es buena para la salud y ayuda a evitar la obesidad

Mitos de la fruta

 

Como todos los mitos, el de que la fruta engorda o no es saludable comerla a ciertas horas concretas, se ha extendido entre la población de forma errónea y llevando a la gente a confusión. Ya sea consumida por la mañana, por la tarde o por la noche, como postre o “entre horas”, la fruta no engorda ni es perjudicial porque, para empezar, es muy saciante, lo que  puede servir para dietas de control de peso, en las que se pretende reducir la ingesta de comida y de ciertos tipos de alimentos menos sanos.

Uno de los famosos mitos acerca del consumo de fruta es que no se debe tomar por la noche. Esto no es cierto, la fruta fresca y entera no engorda más por la noche ni varía sus calorías en otro momento del día, por lo que las cantidades que las autoridades sanitarias o nutricionistas recomiendan tomar no tienen horas impuestas. Esta creencia puede deberse a la mayor dificultad de digestión que solemos tener por las noches.

Por otra parte, es cierto que la fruta tiene azúcar pero, esto no significa que engorde, ya que los azúcares que contiene no son los mismos que incluyen tartas, natillas o helados, por ejemplo, que son alimentos que suelen sustituir a la fruta en el postre. Eso sí, en tema de zumos aunque sean naturales, el tipo de azúcar que consumimos cambia a los azúcares libres de la fruta exprimida, que se ingieren de forma más rápida en el sistema digestivo produciendo más cantidad de insulina.

Esta y otras creencias más, como que la fruta hay que tomarla antes de cenar y no después según unas antiguas recomendaciones de nutrición que se daban en España en los años 70, se explican en el siguiente artículo de la sección saludable de El Español. Si quieres ver el artículo completo pincha aquí

  • Under : Actualidad

El desorden puede perjudicar tu salud

  • 0 comments/
  • 24 agosto, 2018

Existen diferentes motivos por los que la desorganización puede empeorar el bienestar y generar estrés. Es uno de los motivos por los que se obstaculiza el equilibrio emocional y psicológico

 

Se entienden como principales causantes del estrés las altas exigencias de la vida laboral y social, mientras que se suele obviar como factor causante el entorno físico del individuo. Dentro del entorno físico que rodea a la persona, existen diferentes condicionantes que pueden generar estrés, como el frío, el calor, el ruido o la desorganización. El desorden obstaculiza el equilibrio emocional y psicológico, y es un causante de otras situaciones que también generan estrés por sí mismas. Aunque no se suele pensar en ello, la disposición de tu hogar puede crear más problemas de lo que parece.

Establecer una organización y un orden de muebles y objetos, limpieza, así como una combinación de colores y adornos adecuada, pueden resultar muy beneficiosos para evitar el estrés. Por otra parte, las consecuencias negativas que provoca vivir en un desorden son:

  1. Cansancio. El desorden implica un cansancio extra cuando llegue el final del día, ya que el cerebro permanecerá en un estado de incertidumbre todo el tiempo.
  2. Pérdida de tiempo. La falta de organización te obligará a invertir un tiempo extra buscando objetos que necesitas o evitándolos.
  3. Sentimiento de culpa. Vivir en un caos constante provoca un sentimiento de culpa creciente, que a la larga puede causar un daño emocional. Cuanto más prolonguemos la situación de desorden, más nos costará organizar el entorno.
  4. Fuente de preocupaciones. Los objetos que poseemos y nos rodean, y con los que nos relacionamos, configuran nuestra realidad diaria. La sensación de no tener el manejo de estos elementos puede llegar a ser también una fuente de preocupación, y derivar en estrés.
  5. Retraso en las tareas. El desorden retrasa tareas y las obstaculiza. Emplear un tiempo a organizar tu hogar y convertirlo en un entorno agradable es una buena inversión.

 

Si quieres saber más sobre por qué el desorden perjudica tu salud, lee el siguiente artículo

  • Under : Actualidad, Artículos

12345
Categorías
  • Actualidad
  • Artículos
  • Promociones
Entradas recientes
  • Síndrome postvacacional… ¿y ahora qué?
  • Viaja con el Club de Descuentos de Guía Azul
  • Consigue nutrición deportiva con MAURTEN. Ahora, con un descuento que puedes adquirir… por ser de la NUEVA GUÍA AZUL
  • Pon tu coche a punto en NORAUTO. Ahora, con un reembolso especial… por ser de la NUEVA GUÍA AZUL
  • Adquiere un renting de coche único con IDONEO. Ahora, con un descuento inimaginable… por ser de la NUEVA GUÍA AZUL

ahorro Alimentación belleza calzado club de descuento club de descuentos club guía azul coche comida saludable consejos consejos saludables deportes descuento descuentos Descuentos comerciales dia del padre electrodomésticos Guia Azul guía azul de la sanidad hogar hoteles hábitos saludables la nueva guía azul moda navidad niños nueva guía azul oferta ofertas promociones recomendaciones reembolso Regalo regalos ropa salud samsung sanidad san valentín tecnología telefonía vacaciones verano viajes vida saludable

Guía Azul
Guía Azul es una herramienta que pone al servicio de sus usuarios un excepcional cuadro médico al que tiene acceso con grandes descuentos y con el mejor y más rápido servicio. Asimismo, los clientes de Guía Azul disponen además de un cuadro de empresas de muy diversos sectores en las que disfrutar de descuentos y promociones.
GUÍA AZUL

Ha llegado la nueva GUÍA AZUL. Una evolución de lo que hasta ahora era Guía Azul de la Sanidad.

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
CONTACTO

GUÍA AZUL.
Calle Murcia, 25. 04004. Almería.
Teléfono: 950259940

GUÍA AZUL ADRA.
Carretera de Almería, 81. 04770. Adra, Almería.
Teléfono: 950259990

AVISO LEGAL

Aviso Legal

Política de privacidad

Política de cookies

Política de Redes Sociales

MENÚ
  • Inicio
  • Funcionamiento
  • Blog
  • Contacto
  • Acceder
© 2024 - GUIAAZULDELASANIDAD.ES | Todos los derechos reservados
ESTA PÁGINA WEB USA COOKIES
Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver Preferencias
{title} {title} {title}