Coronavirus: Síntomas y medidas de prevención

Actualmente más de un millar de personas han muerto por el coronavirus chino, un virus cuyos síntomas son similares a los de la neumonía y cuyo brote se detectó en Wuhan (en el centro de China) en diciembre pasado. El coronavirus también ha causado más de 40.000 contagiados y ya ha llegado a más de 20 países, entre ellos España.
Además este virus produce fundamentalmente infecciones respiratorias, en Guía Azul de la Sanidad te informamos de las medidas que se han de tomar:
- Higiene de manos
- Taparse al toser o estornudar
- Evitar el contacto con personas que tengan síntomas gripales
- Evitar viajes a la zona de Wuhan.
¿Cuáles son los principales síntomas de una infección por el coronavirus?
- Fiebre
- Tos (a veces con secreciones respiratorias)
- Dificultad para respirar
- Dolor de cabeza
- Fatiga generalizada
¿Cómo se detectan las infecciones por coronavirus?
Para hacer un diagnóstico, su profesional de la salud:
- Revisará su historia médica, incluyendo preguntas sobre sus síntomas
- Realizará un examen físico
- Puede solicitar análisis de sangre
- Puede realizar pruebas de laboratorio de esputo, una muestra de un hisopo de la garganta u otras muestras respiratorias
Aunque inicialmente se pensaba que se contagiaba de animales a humanos (el brote se inició en un mercado de animales de la ciudad china de Wuhan),ahora sabemos que se puede contagiar de persona a persona, mediante gotas al toser o estornudar. En cualquier enfermedad infecciosa hay “supercontagiadores” o personas con una capacidad de transmitir un virus por encima de la media, y “es muy probable” que el coronavirus también cuente con esta figura.
En Guía Azul de la Sanidad queremos estar a tu lado, ayudándote e informándote para protegerte a ti y a tu familia.