10 consejos que te ayudarán a prevenir el cáncer

El pasado martes celebramos el Día Mundial Contra el Cáncer. Esta enfermedad afecta a millones de personas y familias. Además, aproximadamente en el 5% de los cánceres existe un componente familiar hereditario y la exposición a agentes tóxicos en el trabajo puede estar detrás de un 10% del total. El resto, del 80 al 90%, estaría relacionado con el estilo de vida.
En Guía Azul de la Sanidad te ofrecemos algunos consejos para prevenir el cáncer que puedes aplicar ahora mismo:
- Siguiendo una alimentación sana y variada. Los que consumen más frutas y verduras tienen índices de mortalidad de hasta el 30% menos que los que consumen pocas.
- Practicando ejercicio físico cada día. El ejercicio físico es un factor protector de algunos cánceres como el de colon. 30 minutos diarios, o 60 para los niños.
- Vacunándonos, y vacunando a nuestros hijos. Es muy importante estar al día de las vacunas que nos toquen. Por ejemplo la vacuna para protegernos de la hepatitis B (en recién nacidos, o después si no la llevamos), y la del papiloma (en niñas o mujeres), ya que ambas infecciones pueden provocar cáncer. Estas vacunas tienen un alto perfil de seguridad.
- Haciendo las pruebas de detección precoz del cáncer. En determinados cánceres es crucial que se detecte cuanto antes mejor
- Si eres mujer: Si puedes, intenta dar el pecho a tus hijos ya que reduce tu riesgo cáncer. Consulta muy bien a tu médico antes de tomar terapia hormonal sustitutiva ya que se ha asociado al riesgo de algunos cánceres.
- Evitando el tabaco. Es más que conocido que fumar da lugar a muchos cánceres y otras enfermedades. también evitar los lugares con humo: es peligroso para vuestra salud y la de quien os rodea.
- Limitando el consumo de alcohol. Las bebidas alcohólicas incrementan el riesgo de varios cánceres, sobretodo de cabeza y cuello, esófago, e hígado, pero también el de mama y colon.
- Evitando el exceso de peso. Si seguimos los consejos 1 y 2, debería ser más fácil conseguir éste. Es recomendable moderar la ingesta de calorías y eliminar los alimentos con muchas grasas, sobretodo de origen animal.
- Protegiéndonos del sol. Esto es muy importante sobre todo en los primeros años de vida. Las quemaduras de niño se reflejarán en el cáncer de piel de adultos.
- Protegiéndonos en el trabajo de cualquier sustancia nociva. Solicita por escrito en el servicio de prevención de riesgos laborales si tu empresa utiliza algún agente cancerígeno y cuáles son las medidas que debes tomar, y la empresa debe facilitarte todo el material y logística para poder tomar dichas medidas.
En Guía Azul cuidamos de ti desde el primer día para mantener tu salud y la de tu familia