Guía Azul de la SanidadGuía Azul de la SanidadGuía Azul de la SanidadGuía Azul de la Sanidad
  • Inicio
  • Funcionamiento
  • Blog
  • Contacto
  • Acceder
  • Inicio
  • Funcionamiento
  • Blog
  • Contacto
  • Acceder

Qué hacer si te pica una medusa este verano

  • 0 comments/
  • 13 junio, 2019

¡Ya podemos dar por iniciada la temporada de sol y playa! La semana pasada ya te explicamos cómo hacer un buen uso del protector solar y hoy queremos hablarte de uno de los grandes problemas que se te pueden presentar durante tu baño, la picadura de una medusa.

Aunque en el 90% de los casos se queda en una anécdota tras una simple rozadura con sus tentáculos, hay casos en los que si no se reacciona a tiempo y correctamente la picadura puede desembocar en graves problemas para tu salud como puede ser un shock anafiláctico, un cuadro de ansiedad o la agravación de los síntomas si se tiene alergia o problemas cardíacos.

Evidentemente lo primero que se ha de hacer si te pica una medusa es ir lo antes posible al puesto de socorro de la playa si es que lo hay, pero si por alguna razón no cuentas con esa opción sigue estas recomendaciones:

  1. ¡No frotes la herida! Si han quedado restos de los tentáculos podría ser peor, es mejor que rasques con una tarjeta o te eches agua salada a presión.
  2.  Si no tienes agua salada puedes usar suero fisiológico, pero bajo ningún concepto te eches ni agua dulce, ni agua caliente, ni amoniaco, ni alcohol ni orina.
  3.  Si percibes que los síntomas se agravan, probablemente a causa de un exceso de sensibilidad al veneno, quizá sea necesario recurrir a los antihistamínicos y a los corticoides.
  4. Ten en cuenta que tu piel va a sufrir mucho por la zona de la picadura, no te frotes con la toalla, evita que te de el sol o que te caiga arena o será peor.
  5. Si lo tienes a mano ponte compresas con limón o con vinagre en la zona y altérnalo con hielo para aliviar los síntomas y el dolor, ¡pero ojo! Que el hielo no toque directamente tu piel, además de lo que afecta el frio a tu piel recuerda que es agua dulce.
  6. No te olvides de la picadura al día siguiente, aunque tenga buen aspecto es mejor que le hagas un seguimiento por si quedan restos de tentáculos y se te acaba infectando.

En Guía Azul de la Sanidad queremos que disfrutes al máximo de tus vacaciones, por eso trabajamos cada día para mantenerte informado y que sepas reaccionar ante este tipo de situaciones.

  • Under : Actualidad, Artículos

Legalizacion de Cannabis Terapeutico

El cannabis y su uso terapéutico siguen a debate en España

  • 0 comments/
  • 25 octubre, 2018

 

En España el único medicamento derivado del cannabis que es legal actualmente es Sativex, una mezcla de dos compuestos de la sustancia -THC y cannabidiol – que se aprobó en 2010 y está indicado en pacientes con esclerosis múltiple

Legalizacion de Cannabis Terapeutico

El cannabis se ha postulado en estos últimos meses como uno de los temas de actualidad en medicina, por el tremendo debate que se está manteniendo sobre su legalización terapéutica. El debate en España surge por las opiniones contrapuestas entre quienes defienden la utilización terapéutica del cannabis frente a los que ven en esta aprobación un menosprecio a los efectos secundarios de su uso.

Uno de los argumentos que no apoya su regulación para uso terapéutico es un estudio epidemiológico publicado en 2017 en la revista ‘JAMA Psychiatry’, que mostró que en diferentes estados de EEUU, donde se había aprobado previamente el uso terapéutico, se produjo un repunte significativo del consumo ilegal recreativo. Si entre 1991 y 2013, el consumo creció, de media, un 2,2% en los estados estadounidenses en los que el cannabis está vetado, este aumento fue del 3,6% en los estados cuyo uso medicinal tenía luz verde, una diferencia que los autores del trabajo en su opinión atribuyeron a la reducción de la percepción de sus efectos secundarios negativos.

En España, el único medicamento derivado del cannabis que se encuentre autorizado oficialmente en la actualidad es Sativex, una mezcla de dos compuestos de THC y cannabidiol, que se aprobó en 2010 y está indicado en pacientes con esclerosis múltiple para tratar síntomas de espasticidad concretamente. También se prescribe para paliar el dolor en algunos procesos oncológicos o para enfermos con dolor neuropático. Al no ser un fármaco financiado por la Seguridad Social algunos pacientes prefieren cultivar su propio cannabis.

Fernando Rodríguez de Fonseca, especialista en Neurofarmacología de la ingesta y la conducta aditiva de la Universidad Complutense de Madrid, subraya que en ningún caso puede obviarse el hecho de que está demostrado que el consumo de cannabis puede provocar deterioro cognitivo persistente y riesgo de enfermedad mental severa, fundamentalmente en jóvenes cuyo cerebro aún está en desarrollo.

 

Para leer el artículo completo de El Español, entrar al siguiente link

  • Under : Actualidad

Metodos preventivos para el resfriado

La verdadera efectividad de los remedios rápidos para el clásico resfriado

  • 0 comments/
  • 16 octubre, 2018

Metodos preventivos para el resfriado

¿Sabías que una persona adulta tiene de media entre dos y cuatro catarros al año? Esto está demostrado científicamente, aunque como decimos es referido a los adultos, ya que en los niños esto se multiplica y son entre seis y ocho al año. Estas son simplemente estadísticas medias o aproximadas, ya que coger una infección o un virus depende de muchos condicionantes, como tener una buena alimentación, hacer ejercicio o la higiene por ejemplo, aprovechando para recordar que ayer fue el Día Mundial del Lavado de Manos, todo ello determina como responden nuestras defensas al ataque de virus y bacterias.

Los primeros signos de un resfriado generalmente son dolor de garganta y segregación de mocos, además de su correspondiente congestión, tos y dolor de cabeza. Estos síntomas se suelen distribuir con mayor o menor frecuencia e intensidad durante 8 o 9 días, que es lo que suele durar un resfriado generalmente. Aunque el invierno y la primavera son las principales épocas del año para resfriarse, sobre todo por los cambios de temperatura, es posible tener un resfriado en cualquier época del año.

Son muchos los fármacos y las fórmulas tradicionales que médicos e incluso nuestros familiares o amigos nos recomiendan para aliviar los síntomas del resfriado, pero la evidencia científica descarta muchos de estos métodos y limita su efectividad. Por todo ello, investigadores han dejado claro ya en muchas ocasiones cuáles fármacos y métodos son verdaderamente eficientes y cuáles no.

Para empezar, por ejemplo los descongestionantes tienen un pequeño efecto sobre la congestión nasal y la segregación de mocos, aunque también tiene importantes efectos secundarios, como la somnolencia, el aumento del dolor de cabeza y problemas de estómago.

En cuanto al típico ‘Frenadol’ o derivados que suelen llevar clorfenamina, considerados antihistamínicos de primera generación intentan “frenar” los estornudos, pero no así la congestión nasal, y además produce un efecto secundario anestesiante. Continuando con los antihistamínicos, en este caso los de nueva generación, nunca llegaron a resultar verdaderamente efectivos sobre los síntomas del resfriado, y es que la combinación de paracetamol y antiinflamatorios no ayuda a eliminar la segregación constante de mocos y la congestión, a pesar de que el paracetamol si está prescrito para resfriados.

Si hablamos de fórmulas o fármacos naturales, actualmente no existen estudios científicos fiables sobre sus efectos y eficacia, al menos no de todos. La vitamina C, la equinácea y el zinc son los más conocidos. La equinácea, que está presente en casi todos los herbolarios y farmacias o parafarmacias naturales, no demostró mejorar los síntomas generales. Las píldoras de zinc han demostrado reducir la duración de los síntomas del resfriado, pero no su gravedad.

Para finalizar, se puede considerar que no existe ningún fármaco que elimine en su totalidad los resfriados, sólo se consideran útiles para determinados síntomas en determinados momentos.

  • Under : Artículos

El desorden puede perjudicar tu salud

  • 0 comments/
  • 24 agosto, 2018

Existen diferentes motivos por los que la desorganización puede empeorar el bienestar y generar estrés. Es uno de los motivos por los que se obstaculiza el equilibrio emocional y psicológico

 

Se entienden como principales causantes del estrés las altas exigencias de la vida laboral y social, mientras que se suele obviar como factor causante el entorno físico del individuo. Dentro del entorno físico que rodea a la persona, existen diferentes condicionantes que pueden generar estrés, como el frío, el calor, el ruido o la desorganización. El desorden obstaculiza el equilibrio emocional y psicológico, y es un causante de otras situaciones que también generan estrés por sí mismas. Aunque no se suele pensar en ello, la disposición de tu hogar puede crear más problemas de lo que parece.

Establecer una organización y un orden de muebles y objetos, limpieza, así como una combinación de colores y adornos adecuada, pueden resultar muy beneficiosos para evitar el estrés. Por otra parte, las consecuencias negativas que provoca vivir en un desorden son:

  1. Cansancio. El desorden implica un cansancio extra cuando llegue el final del día, ya que el cerebro permanecerá en un estado de incertidumbre todo el tiempo.
  2. Pérdida de tiempo. La falta de organización te obligará a invertir un tiempo extra buscando objetos que necesitas o evitándolos.
  3. Sentimiento de culpa. Vivir en un caos constante provoca un sentimiento de culpa creciente, que a la larga puede causar un daño emocional. Cuanto más prolonguemos la situación de desorden, más nos costará organizar el entorno.
  4. Fuente de preocupaciones. Los objetos que poseemos y nos rodean, y con los que nos relacionamos, configuran nuestra realidad diaria. La sensación de no tener el manejo de estos elementos puede llegar a ser también una fuente de preocupación, y derivar en estrés.
  5. Retraso en las tareas. El desorden retrasa tareas y las obstaculiza. Emplear un tiempo a organizar tu hogar y convertirlo en un entorno agradable es una buena inversión.

 

Si quieres saber más sobre por qué el desorden perjudica tu salud, lee el siguiente artículo

  • Under : Actualidad, Artículos

Helado saludable

Recomendaciones para hacer helados saludables pensados para deportistas

  • 0 comments/
  • 22 agosto, 2018

Con la llegada del verano, los hábitos o la dieta cambian y uno de los alimentos que se introduce en ella son los helados. Hacerlos en casa puede suponer disfrutar  de un capricho de forma saludable.

 

Helado saludable

 

Es sin duda uno de los alimentos estrella del verano que más apetece en este período de tiempo, como postre, merienda y también para “picar” entre horas, son refrescantes y llenos de sabor. Pero no cualquier helado entra en la dieta de un deportista. Las personas ‘fitness’ tienden a cuidar bastante su alimentación, lo que puede suponer sacrificios a la hora de evitar alimentos como dulces, postres y helados, en este caso.

Hay que tener en cuenta la composición nutricional clásica de los helados, los ingredientes básicos en grasas de los lácteos y carbohidratos sencillos como el azúcar blanco a los que se añaden otros ingredientes para dar sabor como frutas, chocolate, especias o aromas. A partir de esto, hay ciertas recomendaciones para hacer un helado más o menos sano:

  • Reducir la cantidad de azúcares sencillos

 

  • Buena presencia de ingredientes naturales y frescos como frutas, hierbas y especias

 

  • Reducir el aporte calórico, con más menos grasas y más proteínas

 

  • Para preparar un helado de chocolate, utiliza chocolate desgrasado

 

  • Partiendo de aquellos ingredientes que sean frescos de temporada, elegir el sabor

 

  • Conseguir cremosidad con alimentos ricos en grasas sanas y proteínas como leche de coco, leche desnatada, yogur natural, crema agria

 

  • Usar miel o dátiles, por ejemplo, para endulzar sin añadir azúcar en el caso de sabores cítricos y chocolate amargo

 

Los helados hechos en casa tienen muchas ventajas, además de decidir con qué elementos y en qué cantidades elaborarlos, y es que se evitan ingredientes o componentes no necesarios en nuestra dieta como el gluten, son vegetarianos, y si no añadimos huevos ni lácteos pueden ser veganos utilizando leches vegetales.

Por otra parte, es cierto que algunas recetas pueden ser fáciles de realizar, mezclando simplemente ingredientes, mientras que otros pueden requerir un mayor tiempo de elaboración para lograr un producto de calidad, fresco y en nuestra casa.

 

  • Under : Artículos

Categorías
  • Actualidad
  • Artículos
  • Promociones
Entradas recientes
  • Síndrome postvacacional… ¿y ahora qué?
  • Viaja con el Club de Descuentos de Guía Azul
  • Consigue nutrición deportiva con MAURTEN. Ahora, con un descuento que puedes adquirir… por ser de la NUEVA GUÍA AZUL
  • Pon tu coche a punto en NORAUTO. Ahora, con un reembolso especial… por ser de la NUEVA GUÍA AZUL
  • Adquiere un renting de coche único con IDONEO. Ahora, con un descuento inimaginable… por ser de la NUEVA GUÍA AZUL

ahorro Alimentación belleza calzado club de descuento club de descuentos club guía azul coche comida saludable consejos consejos saludables deportes descuento descuentos Descuentos comerciales dia del padre electrodomésticos Guia Azul guía azul de la sanidad hogar hoteles hábitos saludables la nueva guía azul moda navidad niños nueva guía azul oferta ofertas promociones recomendaciones reembolso Regalo regalos ropa salud samsung sanidad san valentín tecnología telefonía vacaciones verano viajes vida saludable

Guía Azul
Guía Azul es una herramienta que pone al servicio de sus usuarios un excepcional cuadro médico al que tiene acceso con grandes descuentos y con el mejor y más rápido servicio. Asimismo, los clientes de Guía Azul disponen además de un cuadro de empresas de muy diversos sectores en las que disfrutar de descuentos y promociones.
GUÍA AZUL

Ha llegado la nueva GUÍA AZUL. Una evolución de lo que hasta ahora era Guía Azul de la Sanidad.

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
CONTACTO

GUÍA AZUL.
Calle Murcia, 25. 04004. Almería.
Teléfono: 950259940

GUÍA AZUL ADRA.
Carretera de Almería, 81. 04770. Adra, Almería.
Teléfono: 950259990

AVISO LEGAL

Aviso Legal

Política de privacidad

Política de cookies

Política de Redes Sociales

MENÚ
  • Inicio
  • Funcionamiento
  • Blog
  • Contacto
  • Acceder
© 2024 - GUIAAZULDELASANIDAD.ES | Todos los derechos reservados
ESTA PÁGINA WEB USA COOKIES
Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver Preferencias
{title} {title} {title}