Guía Azul de la SanidadGuía Azul de la SanidadGuía Azul de la SanidadGuía Azul de la Sanidad
  • Inicio
  • Funcionamiento
  • Club de descuentos
  • Blog
  • Contacto
  • Accede
  • Inicio
  • Funcionamiento
  • Club de descuentos
  • Blog
  • Contacto
  • Accede
Alimentos para definicion muscular

Alimentos que ayudan a definir la musculatura

  • 0 comments/
  • 19 septiembre, 2018

 

El huevo, los frutos secos, el pescado azul o los súperalimentos como la quinoa y la avena, ayudan específicamente a la definición muscular, además del deporte y los entrenamientos pensados en definición

 

Alimentos para definicion muscular

No sólo entrenar duro en el gimnasio es suficiente para conseguir un cuerpo definido y tener un buen tono muscular, la alimentación también adquiere un papel muy relevante a la hora de conseguir este tipo de objetivos. De hecho, cada vez es más común que profesionales del deporte y la nutrición le den incluso más importancia a la alimentación que a la práctica de ejercicio físico.

Está de moda el mundo ‘fitness’ y los entrenamientos específicos que preparan entrenadores personales o monitores de gimnasios para cada objetivo: adquirir volumen muscular, perder grasa, definir músculo,etc… . Pero al igual que existen tipos de entrenamiento diferentes dependiendo del objetivo que se pretenda conseguir, también se recomiendan alimentos diferentes para tipo de objetivo ‘fitness’, aunque algunos se repitan o sean comunes. A continuación se muestran los más recomendados para definir músculo:

 

Ternera

Este alimento, que también podría ser sustituida por otra carne roja, favorece el desarrollo muscular debido a los niveles de proteína que tiene en sus propiedades. Tiene componentes que favorecen la pérdida de peso paralelamente al desarrollo de los músculos. Además, tiene ácido linoleico, que ayuda a reducir la grasa en el abdomen y a potenciar el músculo. Ayuda a disminuir la hipertensión.

 

Huevo

Es, quizás, el alimento más completo en cuanto al aporte proteico. La yema de éste tiene una enorme cantidad de hierro, zinc, fósforo, sodio y vitaminas A, B2, B12, D y E-. Es de digestión rápida y podrá tomarse tanto antes como después de entrenar, pero la yema solo en dos ocasiones a la semana, se recomienda.

 

Salmón

El pescado azul, como decíamos en la introducción, y en concreto el salmón, son los alimentos estrella si queremos definir nuestra musculatura. Contiene un componente esencial para regular el colesterol: Omega 3. Este ácido graso nos ayuda a mantener los músculos que tanto nos ha costado conseguir durante el invierno. Además, también tiene un importante aporte de proteínas.

 

Atún

El otro pescado azul estrella es el atún. Es un alimento que aporta mucha proteína, Omega 3 y que además se metaboliza muy rápido y de forma eficaz. El atún se puede incluir en numerosas comidas, como ensaladas, con pasta, arroz, en filetes a la plancha.

 

Espinacas

Las espinacas son un alimento de gran calidad que contribuye a desarrollar la masa muscular ya que posee compuestos esteroideos y tiene glutamina, necesaria para este correcto desarrollo. Además las espinacas ayudan a mejorar la resistencia, por lo que son muy interesantes para tomarse antes de cualquier entrenamiento. Se trata de un alimento que puede tomarse como plato único, combinado con hidratos, en ensalada, con carnes o con pescados.

 

Frutos secos

Los frutos secos tampoco deberían faltar en una dieta de definición. Desde nueces hasta almendras pasando por pipas de girasol. Pueden tomarse en forma de merienda o incluirse en los platos principales porque además de proteína aportan fibra y grasa saludable. Además son unos alimentos perfectos para combatir la ansiedad y una gran fuente de nutrientes naturales.

 

Yogurt

Los deliciosos yogures y la leche también son unos alimentos especialmente interesantes para acabar con el mal aliento, con las caries, con las enfermedades de las encías y por supuesto son una gran fuente de proteínas de calidad, de potasio, de magnesio y claro, de calcio. Pueden consumirse antes y después de entrenar, como postre, como desayuno, o mezclados con otros alimentos como la avena.

 

Súperalimentos

  • Quinoa

La quinoa es uno de los súperalimento para deportistas que se ha puesto de moda por ser una de las semillas de mayor aporte proteico. Además, éstas tienen también el mismo valor biológico que las que proceden del pescado, de los huevos o de la carne e incluye todos los aminoácidos esenciales. Más allá de los hábitos alimenticios de cada persona, la quinoa puede aportar hasta el doble de cantidad de proteína que el resto de cereales. Incluso se considera que los niveles de aportación de proteínas pueden alcanzar los niveles de la carne o el pescado. Se trata, sin duda, de otro de los alimentos que te ayudarán a definir tus músculos.

  • Avena

La avena sin duda es otro de los cereales de mejor calidad para conseguir ganar músculo y eliminar grasa de forma sencilla. Este alimento incluye además proteína de alto valor biológico, sodio, grasas saludables, calcio, potasio y vitaminas. Será especialmente interesante tomar avena en cualquier forma (copos, harina) antes de los entrenamientos y también se trata de un desayuno de gran calidad que aportará la fuerza necesaria para toda la mañana.

 

 

Si eres deportista y quieres estar siempre en forma ante cualquier dolencia física o problema de salud, Guía Azul de la Sanidad tiene al mejor cuadro médico para ti, tu familia y tu club deportivo:

https://www.guiaazuldelasanidad.es/contacto/

 

  • Under : Artículos

Salud bucodental Guia Azul

Mitos y creencias en salud bucodental

  • 0 comments/
  • 29 agosto, 2018

Al igual que en la salud en general y otros ámbitos de nuestra vida, la salud bucodental también tiene sus propias verdades a medias, mitos y falsas recomendaciones. Masticar chicle después de comer sustituye al cepillado o que las muelas del juicio no sirven para nada, son algunas de las creencias más extendidas

Salud bucodental Guia Azul

Son conocidos y están extendidos ciertos hábitos que son beneficiosos para nuestra boca, como una buena higiene bucodental o mantener una dieta saludable. Pero no todas las recomendaciones que llegan hasta nosotros son ciertas o hay que seguirlas al pie de la letra. Empezando por definir qué es tener salud bucodental, la Organización Mundial de la Salud (OMS) lo considera como la ausencia de dolor orofacial, cáncer de boca o garganta, infecciones y llagas bucales, enfermedades de las encías, caries, pérdida de dientes y otras patologías y trastornos que limitan en la persona afectada la capacidad de morder, masticar, sonreír y hablar, al tiempo que repercuten en su bienestar psicosocial.

Los expertos consideran que lo primero es aprender a tener una higiene adecuada en toda la boca, comenzando por la acción de lavarse los dientes, para la que se debe dividir la boca en cuatro partes y lavar cada una de ellas durante 30 segundos, y así conseguir estar dos minutos lavándonos los dientes, que es lo recomendado de forma oficial. Es importante también no olvidar la técnica, que debe ser de la encía hacia el diente, y de la lengua, que también debe ser cepillada del interior hacia afuera.

Las anteriores son recomendaciones acertadas extendidas por los expertos en salud bucodental, pero también existen otro tipo de hábitos procedentes de las costumbres populares que no tienen demostración científica. En Guía Azul de la Sanidad hemos recopilado algunas de las creencias populares más extendidas:

  • “Masticar chicle después de comer puede sustituir al cepillado de dientes”. Es una de las creencias más arraigadas y los odontólogos la califican de falsa, pero si es verdad que los chicles sin azúcar ayudan a mejorar el pH de la boca y así ayudan a reducir de manera considerable el riesgo de caries.

 

  • “Comer una manzana puede ayudar a limpiar los dientes”. Aunque comer fruta y verdura entra dentro de las recomendaciones para una vida saludable, ésta no ayuda a limpiar los dientes y además disminuye el pH de estos.

 

  • “Los dientes de leche no pueden tener caries”. Los odontólogos desmienten esta teoría y, de hecho, indican que en estos dientes las caries se extienden con mayor rapidez.

 

  • “La halitosis o mal aliento es síntoma de problemas gastrointestinales”. Los problemas de mal sabor de boca u olor suelen estar directamente relacionado con la boca, y no con el estómago.

 

  • “Las muelas del juicio no sirven para nada, por lo que se recomienda quitarlas”. Los especialistas también desmienten esta creencia y consideran que no se deben extraer salvo necesidad por dolor, infección o malformación.

 

 

  • Under : Artículos

Habitos alimenticios saludables para el verano

  • 0 comments/
  • 6 julio, 2018

No importa en qué etapa de la vida te encuentres, no se puede negar que la temporada de verano indica el modo de vacaciones, los días de descanso y más barbacoas de las que puedes contar.

Si bien es importante «tomarse un descanso» durante el verano, también hay grandes ventajas de seguir con sus rutinas. Entonces, cuando el otoño traiga el ajetreo y el bullicio de los horarios de regreso a la escuela y más estrictos, su familia no experimentará tal sacudida.

A causa de la sudoración durante los meses más cálidos, es especialmente importante darle a su cuerpo el líquido que necesita.

 

Estos consejos pueden ayudarte mantenerte hidratado

  • Lleva la cuenta de los vasos de agua que bebes al dia.
  • Bebe un vaso completo de agua con cada comida o snack que tomes.
  • Lleva siempre contigo una botella de agua.
  • Pon gomas de plástico en la botella y quita una cada vez que la rellenes.
  • Pon alarmas en tu teléfono.

 

Preparate para las tentaciones veraniegas:

Las calorías no cuentan si estás de vacaciones, ¿verdad?.

Las vacaciones de verano, los viajes por carretera y los festivales a menudo interrumpen las rutinas más saludables. «No pierdas la cabeza cuando estás de vacaciones. En general, mantén tu dieta normal y planea intencionalmente que te permitas ciertas cosas que valen la pena para ti «.

Puedes comenzar  la mañana con un desayuno saludable para alimentar las actividades del día. Evalúa tu horario y determina cuándo podrías querer un capricho. Un almuerzo generoso puede requerir una cena más ligera. 

Anticipa situaciones difíciles con la comida. Los aeropuertos están llenos de comida rápida. Cualquier cosa más sana suele ser más cara. Los menús en vuelo pueden no ofrecer mucho más que refriescos altos en calorías. Visita el sitio web del aeropuerto con anticipación y mira qué hay disponible. Lleva tu propia comida si las opciones son limitadas.

La medicina biológica propone una serie de recomendaciones nutricionales ante las afecciones más comunes de esta época estival.

Gastroenteritis – productos de temporada.

La gastroenteritis es una de las infecciones más comunes en verano. Las altas temperaturas aumentan la carga viral de los alimentos cuando no están bien conservados y pueden provocar intoxicaciones que suelen acompañarse de diarreas, dolor abdominal, fiebre y malestar general. Aunque se trata de afecciones generalmente leves, pueden ser graves en niños pequeños, ancianos y personas con el sistema inmune debilitado.

Estreñimiento – fibra.

En estos días el estrés llega con la preparación de los viajes o las reuniones familiares, más horas fuera de casa y menos horas de ejercicio físico se compatibilizan con jornadas maratonianas en la piscina o la playa. Una estampa típicamente veraniega en la que suele ser habitual que se padezca estreñimiento ocasional. Una alteración del intestino grueso que provoca el endurecimiento de las heces, de forma que es más difícil su expulsión.

Golpe de calor – hidratación.

Uno de los efectos más nocivos del verano son los golpes de calor, sobre todo para los menores, ya que poseen un organismo todavía inmaduro para eliminar el exceso de calor. Exteriormente se manifiesta con una temperatura corporal elevada, piel seca o enrojecida, dolor de cabeza, boca seca o latidos cardíacos más rápidos de lo habitual.

Ateraciones de sueño -aminoácidos y minerales

Las cenas excesivamente calóricas, trasnochar o las siestas eternas unido a las altas temperaturas y la luz del verano pueden confundir al organismo y provocar dificultades a la hora de dormir.

  • Under : Artículos

12
Categorías
  • Actualidad
  • Artículos
  • Promociones
Entradas recientes
  • Síndrome postvacacional… ¿y ahora qué?
  • Viaja con el Club de Descuentos de Guía Azul
  • Consigue nutrición deportiva con MAURTEN. Ahora, con un descuento que puedes adquirir… por ser de la NUEVA GUÍA AZUL
  • Pon tu coche a punto en NORAUTO. Ahora, con un reembolso especial… por ser de la NUEVA GUÍA AZUL
  • Adquiere un renting de coche único con IDONEO. Ahora, con un descuento inimaginable… por ser de la NUEVA GUÍA AZUL

ahorro Alimentación belleza calzado club de descuento club de descuentos club guía azul coche comida saludable consejos consejos saludables deportes descuento descuentos Descuentos comerciales dia del padre electrodomésticos Guia Azul guía azul de la sanidad hogar hoteles hábitos saludables la nueva guía azul moda navidad niños nueva guía azul oferta ofertas promociones recomendaciones reembolso Regalo regalos ropa salud samsung sanidad san valentín tecnología telefonía vacaciones verano viajes vida saludable

Guía Azul
Guía Azul es una herramienta que pone al servicio de sus usuarios un excepcional cuadro médico al que tiene acceso con grandes descuentos y con el mejor y más rápido servicio. Asimismo, los clientes de Guía Azul disponen además de un cuadro de empresas de muy diversos sectores en las que disfrutar de descuentos y promociones.
GUÍA AZUL

Ha llegado la nueva GUÍA AZUL. Una evolución de lo que hasta ahora era Guía Azul de la Sanidad y que ahora se convierte en el gran club de ventajas y descuentos comerciales para Almería.

CONTACTO

GUÍA AZUL.
Calle Murcia, 25. 04004. Almería.
Teléfono: 950259940

GUÍA AZUL ADRA.
Carretera de Almería, 81. 04770. Adra, Almería.
Teléfono: 950259990

AVISO LEGAL

Aviso Legal

Política de privacidad

Política de cookies

MENÚ
  • Inicio
  • Funcionamiento
  • Club de descuentos
  • Blog
  • Contacto
  • Accede
© 2021 - GUIAAZULDELASANIDAD.ES | Todos los derechos reservados