Efectos de la depresión en la salud
La depresión puede llegar a ser una de las enfermedades mentales más peligrosas de la sociedad. Actúa en silencio y si las personas afectadas no se manifiestan es muy difícil de detectar. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), solamente en España hay más de 2 millones de casos.
Hay que estar muy atentos para poder iniciar un tratamiento y superar esa agónica enfermedad, y para ello hay que conocer sus síntomas:
- Cansancio: Las personas que caen en la depresión suelen estar cansadas frecuentemente, además de sentir desgana y apatía.
- Insomnio: Esto se debe a los cambios neurovegetativos debido al aislamiento al que se someten las personas con depresión.
- Ganar o perder peso: Dependiendo de la persona, se tiende a la pérdida del apetito o, por el contrario, a la ingesta descontrolada de comida.
- Dolor de estómago: El sistema digestivo está fuertemente relacionado con el sistema digestivo, por lo que se tiende a los retortijones o al estreñimiento.
- Dolores de cabeza: Hay estudios que relacionan las migrañas con la depresión y viceversa.
- Dolores crónicos: La depresión comparte neurotransmisores con el dolor, por lo que las personas con depresión son generalmente más propensas a sentir dolor frecuentemente.
- Daños en el sistema inmune: Se aumenta el riesgo de padecer enfermedades e infecciones debido al daño que la depresión ejerce sobre algunas células.
- Ritmo cardíaco acelerado: Aumenta debido a la falta de sueño y al cansancio.
- Perdida cognitiva: Dificultad para concentrarse, tomar decisiones y falta de memoria.
En Guía Azul de la Sanidad nos preocupamos por tu salud y la de los tuyos, no olvides lo que más importa, déjate cuidar por Guía Azul.